Secciones
Servicios
Destacamos
El auge de los apartamentos turísticos que abren en Valladolid contrasta radicalmente con el estado en el que se encuentra el sector hotelero vallisoletano, ya que el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco Posada, asegura que se han perdido «entre 600 y ... 700 plazas hoteleras tras la pandemia». Los últimos cierres del Hotel La Vega, del Tryp Sofia, del Amadeus, del Roma para una reforma o del hotel Feria han hecho que el peso del sector en la ciudad sea cada vez menor.
La radiografía actual del sector hotelero en Valladolid que hace Posada es la siguiente: «Actualmente en la ciudad hay unas 4.000 plazas hoteleras. Ahora, en la provincia hay en torno a unos 40 hoteles y en la ciudad la horquilla se mueve entre los 25 ó 30, aproximadamente», explica para concluir que la coexistencia de hoteles y apartamentos turísticos se prolongará en el tiempo. «Nosotros poco podemos hacer ante esta tendencia mundial, que no solo se vive en Valladolid. Mientras la normativa permita que un edificio se transforme en apartamentos turísticos, el sector hotelero no puede ir en contra de la norma», añade.
Noticia Relacionada
Marco Alonso
«Lo único que pedimos es que lo que se haga esté dentro de la legalidad para que todos juguemos con las mismas cartas», recalca Posada, quien sabe perfectamente que la Policía lleva años trabajando para detectar apartamentos que funcionen al margen de la Ley en la ciudad. No obstante, la Policía Nacional ha declinado la oferta de este periódico para aportar su versión sobre este tema en los siguientes términos: «No podemos dar detalles que saquen a la luz ninguna información sobre métodos de investigación que puedan utilizarse».
El presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid no oculta que la rebaja de las plazas hoteleras en los últimos años se puede estar compensando con la irrupción de los apartamentos turísticos. «A lo mejor, parte de los turistas de fin de semana se están desviando a este tipo de alojamientos», explica para añadir que «son productos diferentes. Hay gente que sigue prefiriendo venir a un hotel porque damos una garantía, saben que si pasa algo, van a tener una atención 24 horas, hay un jefe de recepción, un responsable de recepción, de cafetería, de mantenimiento, una gobernanta y un director», asevera Posada.
En otras ciudades en las que el auge de los apartamentos turísticos ha sido mucho más virulenta se han registrado problemas de convivencia con los vecinos, pero desde la Asociación de Vecinos del Centro señalan que no tienen constancia de que situaciones similares se hayan vivido en la capital vallisoletana, un hecho para el que Francisco Posada tiene esta explicación: «Valladolid no es una ciudad como Barcelona, que tiene un turismo más de fin de semana, de grupos de amigos. Aquí la gente viene a hacer turismo cultural o gastronómico. El cliente que tenemos poco tiene que ver con el de otras ciudades en las que hay más ambiente nocturno y más permisividad porque no se ha controlado tanto este asunto a nivel municipal. Eso ha ayudado a que la gente que viene a Valladolid tenga un perfil distinto», señala el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid.
El hecho de que el incremento de los pisos turísticos en el centro de las ciudades sea una tendencia global que no distingue entre territorios lleva al presidente de los hoteleros vallisoletanos a afrontar esta realidad con un cierta dosis de resignación. «Si esto fuese algo que solo sucede en Valladolid, habría que mirar las razones por las que sucede, pero es una tendencia mundial», concluye Posada, quien cree que el repunte de los alojamientos turísticos acaba de comenzar. «Va a ir a más», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.