Secciones
Servicios
Destacamos
Una calma tensa presidió este viernes la jornada de trabajo en los hospitales de Valladolid, mientras los centros se preparan para evitar la saturación de los servicios sanitarios en los próximos días.
«Seguimos con la actividad normal», explicó un médico del Hospital Pío del Río Hortega, donde la rutina no sufrió excesivas alteraciones. «Se han suspendido por el momento las vacaciones que habían solicitado las enfermeras y, por el momento, hay bastante tranquilidad. Seguimos con la actividad normal. Pero eso no significa que en dos o tres días todo pueda cambiar. Los casos van a subir bastante porque el pico aquí no ha llegado», añadió el facultativo.
El temido repunte de contagios es el gran caballo de batalla en la lucha contra el coronavirus Covid-19, ya que amenaza con desbordar los recursos disponibles, empezando por los primeros niveles de atención –Urgencias– y el posterior tratamiento de los casos más graves. Todas las medidas de contención adoptadas van enfocadas a evitar un crecimiento inasumible de infectados.
Verónica Casado, consejera de Sanidad, anunció durante la rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno, más medios para abordar la crisis, incluido un refuerzo de la atención telefónica, donde se están registrando problemas por el altísimo número de llamadas.
Casado apuntó que se agilizarán las contrataciones de sanitarios, «según las especialidades y categorías profesionales». «En aquellas categorías en las que tenemos más dificultad, debemos ordenar, organizar jornadas y flexibilizar turnos. Estamos haciendo un ejercicio de planificación intenso. Ya estamos contratando profesionales para abordar cuestiones como la del teléfono 900-222-000, en el que estamos teniendo problemas debido al importantísimo número de llamadas. Este viernes lo hemos incrementado en diez plazas más para lograr una respuesta coordinada, pero el plan de contingencia de profesionales se aplica a todos los niveles».
Coronavirus en Castilla y León
Los planes previstos por el gobierno regional pueden variar conforme avance la crisis, que la Junta sitúa ahora en nivel 1. En el nivel 2, está previsto disponer de determinadas zonas para fines sanitarios. En la última fase, se prevé reabrir recintos hospitalarios que ya no están en uso.
«En el nivel 3 podremos habilitar hospitales vacíos como el Divino Valles [Burgos] o el antiguo Río Hortega. También podemos montar prefabricados si el problema se desborda», subrayó la consejera de Sanidad.
Este último punto ya cuenta con recursos visibles en hospitales como el Clínico Universitario de Valladolid, donde se han instalado cuatro casetas de obra junto a la entrada de Urgencias (en la calle Real de Burgos) para efectuar un posible sistema de cribado de pacientes, lo que se conoce como triaje.
De esta manera, se trataría de determinar la gravedad de cada caso y evaluar rápidamente cuáles deben ser priorizados sin llegar a saturar las instalaciones del hospital y evitando posibles contagios en el interior del recinto.
Ayer, en el hospital Río Hortega de Valladolid se habilitó la sala 2 de la planta 0 para detectar posibles positivos. Algunos pacientes tenían síntomas compatibles con el coronavirus y otros solo miedo ante la gravedad de la crisis. En el Hospital Clínico se empezaron a reservar camas para la Unidad de Cuidados Intensivos y se reorganizaron plantas.
Fuentes de la Consejería de Sanidad apuntaron que la jornada de ayer se desarrolló con relativa calma, a pesar de que el número de casos de coronavirus confirmados en Castilla y León a primera hora de la tarde había subido hasta los 169 infectados, con 77 nuevos contagiados y tres fallecidos. «No hemos detectado más presión asistencial en Urgencias y tampoco hay problemas de camas. Sí hay mucha demanda en el teléfono de información 900-222-000», apuntaron desde Sanidad.
Ante la saturación de la línea telefónica gratuita, la Junta de Castilla y León solicitó a través de sus cuentas en Twitter que los usuarios no mantuviesen la línea ocupada en espera para no complicar el proceso. Varios usuarios reportaron problemas para conectar con el servicio.
El uso de mascarillas se ha convertido en habitual entre los trabajadores. La protección también se facilita a los pacientes de Urgencias que aguardan su turno en el interior, aunque no a los visitantes de otros enfermos ingresados en planta, como sucedía ayer en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. «Hemos venido a ver a un familiar que ha sufrido un ictus y solo puede pasar una persona. Se han restringido las visitas y me parece bien», comentó por la mañana un hombre en la puerta principal del recinto, donde se mezclaban visitantes y empleados.
En los hospitales y centros de salud de la comunidad se aplican ya las nuevas limitaciones para las visitas. Ahora, solo se permite una persona por paciente en horario de 16:00 a 19:00 horas en términos generales. En la UCI se autorizan dos personas por visita y solo 15 minutos por estancia. En Urgencias, únicamente puede acceder un acompañante en casos estrictamente necesarios. Vigilantes de seguridad privados se encargan de que estas medidas se cumplan.
Consejos y recomendaciones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.