Por dentro y por fuera. Los hospitales, y los centros de salud, potencian la limpieza y la desinfección. Si la higiene es fundamental desde siempre en un espacio asistencial, desde que comenzara la actual epidemia estas labores se han potenciado. En realidad, todos los ... servicios colaterales de los complejos asistenciales se ha visto también afectados y desde la cocina a la lencería, la limpieza de habitaciones o los menús de cada día han cambiado adaptándose a la situación.
Publicidad
Más información
Antonio G. Encinas
Según destacan fuentes del Río Hortega, «pese a que hay servicios en los que ha bajado mucho la actividad ha habido que reforzar otros, como la UCI o las unidades de hospitalización con pacientes de Coronavirus; así como los residuos». Finalmente, Sacyl ha tenido que realizar contrataciones para atender a toda la demanda de personal de limpieza y, previsiblemente, se aumente».
Desde el Clínico explican que «es el servicio más afectado. La adjudicataria Eulen está colaborando a tope con nosotros y se ha reforzado la plantilla porque las limpiezas de las habitaciones Covid, al tener que hacerlas muy a fondo, les lleva más del doble de tiempo». Asimismo, explican fuentes del centro, que «también se ha reforzado la limpieza de todas las áreas comunes, pomos, llaves de luz, accesos al hospital. A esto hay que incluir la ampliación de la UCI, la REA, además del circuito específico de urgencias».
Los expertos
Doménico Chiappe
En cuanto a la cocina hospitalaria, ambos sí han registrado una disminución de menús al bajar, de momento, en realidad los ingresos. El Río Hortega especifica que «la cocina ha visto cómo el número de dietas a preparar para pacientes había descendido; pero, sin embargo, estamos proporcionando comida a los profesionales que están en las unidades Covid. En un día normal se dan unas 336 dietas a pacientes y otro centenar a los profesionales», explican.
En el Clínico también ha descendido el número de menús, «estamos ahora en 437 frente a las 600 que tenemos habitualmente, de las que unas 200 son de pacientes contagiados». Destacan además que «el personal está colaborando muchísimo y prácticamente no tenemos bajas». Todos los días se desinfectan a fondo los carros que suben con la comida, «lo que implica un esfuerzo suplementario».
Publicidad
Los cambios también afectan a la lencería de los centros, el consumo de ropa se ha incrementado el 150%. De hecho, Sacyl pide a industrias textiles la elaboración de pijamas. El contacto es: covidofertaproducto@jcyl.es
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.