Fachada principal (ala oeste) del Monasterio de las Huelgas Reales. J. Sanz

Valladolid

Un homenaje al desconocido arquitecto del siglo XVI Francisco de Praves

El hijo de Diego de Praves, que fue maestro de obras de Felipe IV, dará nombre a la nueva plaza con vistas al Monasterio de las Huelgas

J. Sanz

Valladolid

Lunes, 19 de febrero 2024, 00:05

La nueva plaza con vistas al lateral este del templo del monasterio de las Huelgas Reales lucirá el nombre de Francisco de Praves, el no tan conocido arquitecto vallisoletano (1586-1637), hijo de Diego de Praves -titular de un instituto en Pajarillos-, que participó en ... la construcción del claustro del propio cenobio en 1622.

Publicidad

Considerado como «la última gran figura del foco clasicista vallisoletano», Francisco de Praves fue arquitecto del Duque de Lerma y maestro mayor de obras de Felipe IV. En su haber, entre otros trabajos, figuran el citado claustro o el desaparecido espolón del Pisuerga (1602) citado por Cervantes.

La plaza que llevará su nombre tendrá unas imponentes vistas al lateral este del templo del monasterio del siglo XVI, un espacio que rezuma historia y que surgió de las cenizas de dos cenobios anteriores que fueron pasto de las llamas en los siglos XIV y mediados del XVI.

El monasterio de las Huelgas, construido con la configuración que se conserva entre 1579 y 1599, luce aún en su entrada oeste (la este que ahora se ha descubierto se tapió tres siglos atrás) las cadenas reales que dan fe su origen, ya que el cenobio de las religiosas cistercienses fue construido en su origen adosado al palacio de la reina María de Molina, cuyos restos yacen precisamente en su interior (1264-1321). El conjunto que hoy se conserva fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 3 de junio de 1931.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad