La hipótesis sobre el preso fugado en Valladolid: salió escondido en un macuto
Ángel Benito accedió al exterior a mediodía, pero los funcionarios no se percataron de su ausencia hasta el recuento nocturno
Han pasado 48 horas y continúa en paradero desconocido. El pasado viernes, 14 de febrero, el preso Ángel Benito Moreno (hermano del jefe del clan ... de los Hilarios de Plasencia) consiguió su objetivo, fugarse del centro penitenciario de Valladolid en el que llevaba un año interno y donde le quedaban aún dos décadas por delante privado de libertad por su autoría en delitos de blanqueo de capitales, contra la salud pública y de falsedad documental.
El recluso, de 47 años, consiguió eludir varios controles antes de salir de la cárcel ubicada en Villanubla y la principal hipótesis en la que avanza la investigación apunta a una fuga de película en la que finalmente Ángel Benito pudo acceder al exterior. Por ahora son muchas las incógnitas que rodean esta fuga (la primera en los 40 años que lleva en funcionamiento el centro) pero la pregunta del millón, la que se hace todo el mundo desde el pasado viernes, es: ¿cómo lo hizo? Se han revisado horas y horas de grabación y ni rastro. No se ve a este miembro del clan de los Hilarios por ninguna parte. Ni en muros, ni en zonas comunes, ni en módulos, en zonas de trabajo... Nada. Todo apunta a un fuga «muy premeditada» y que, en principio, contó con la colaboración de una o varias personas para que pudiera llevarse a efecto.
Ese viernes se produjo además «algo que no es habitual en el centro penitenciario y es la salida de tres presos al mismo tiempo», tal y como confirman desde la dirección de la prisión. Desde que la Guardia Civil recibió el aviso de esta fuga se estudian y analizan esas grabaciones en las que aparecen los reclusos que ese día salían en libertad, ya que portaban sus bolsas con enseres personales y ahí estaría la clave de esa principal hipótesis. Se baraja la posibilidad de que en el interior de uno de los macutos de los presos permaneciese oculto Ángel Benito Moreno, porque, al parecer, ese día se puso a disposición de los presos un carro para trasladar al exterior los macutos y demás objetos personales.
«Los cacheos y registros se hacen de forma más exhaustiva a la entrada del centro penitenciario. Una vez que se sale no se pasa por los escáneres y pese a que se lleva un control de los enseres de los internos para que no se lleven objetos del interior, la intervención que se hace en estos casos es más laxa», señalan fuentes cercanas a instituciones penitenciarias.
El análisis de las grabaciones y el avance de la investigación arrojarán las respuestas necesarias a una fuga de película de la que van trascendiendo más detalles. ¿Cuánto tiempo pasó hasta que se dieron cuenta de su ausencia? En el caso de Villanubla hay un total de cinco recuentos de presos al día; el de la mañana a las 07:30 horas, otro a las 12:30 aproximadamente, de nuevo un control a las 14:00 horas, por la tarde a las 16:30 horas y antes de la bajada de celdas a las 21:30 horas. «Los de mayor control y los más eficaces son los de primera y última hora, porque en el resto de los controles los presos pueden estar en diferentes estancias y se están moviendo por dentro de la cárcel».
«En el primer recuento (Ángel Benito) está presente, pero en el segundo ya no y consigue salir a mediodía del centro penitenciario. El tiempo que pasa desde la última vez que se le ve hasta que se da la voz de alarma a las autoridades es de unas diez horas, algo que le da margen más que suficiente para irse muy lejos», señalan desde el entorno que lleva a cabo la investigación.
En total, consiguió eludir un total de cuatro controles de seguridad que no detectaron los movimientos del recluso en los momentos previos a su huida. El del propio módulo en el que se encontraba el interno, también el de las zonas comunes, el de la propia salida de prisión y un último control de seguridad, el que permite la salida del perímetro del centro penitenciario ubicado en Villanubla.
Demasiadas incógnitas por el momento para una investigación que se centra ahora en tres escenarios. El primero el averiguar qué sucedió en el interior de la cárcel (de forma paralela instituciones penitenciarias está estudiando lo ocurrido); el segundo, el tratar de dar con el posible paradero del preso y el tercero, para conocer el grado de implicación de cada uno de los tres reclusos que salieron ese día y en el que se presupone que salió el hermano del jefe del clan de los Hilarios al que se sigue buscando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.