Borrar
Biblioteca Palafoxiana de Puebla, en México. Foto cedida por Francisco Suárez
La hija mexicana de la Biblioteca Histórica de Valladolid

La hija mexicana de la Biblioteca Histórica de Valladolid

La Palafoxiana de Puebla, reformada en el siglo XVIII por mandato de un ex colegial de Santa Cruz, colabora con la UVA en proyectos de digitalización

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 16 de septiembre 2024, 06:40

La primera impresión de Antonio Largo, rector de la UVA, al entrar en la Biblioteca Palafoxiana de Puebla, en México, a 8.886 kilómetros de Valladolid, fue la de «estar en casa». Ante él se desplegaba una biblioteca histórica, alargada, que semejaba un calco de ... la Biblioteca Histórica de la Universidad. «Luego, una vez que analizas, tiene algunas pequeñas diferencias», explica. Y el director de ese tesoro vallisoletano, Ernesto Vázquez, las apunta someramente. «El suelo es diferente, es el típizo zócalo con unos azulejos más de barro y el de aquí es más como un templo salomónico, de iglesia, ajedrezado. Que también es simbólico». Representa el bien y el mal y el camino complejo que deben recorrer los seres humanos a lo largo de su vida. «El mobiliario es un poco diferente, el de aquí tiene una calidad excepcional, es toda una masa entera, ensamblada y con una ligereza extraordinaria, porque no está encajonadas en el suelo, sino sobre unos pies, que la lanza hacia arriba y hacia la figura del cardenal Mendoza». La madera es también diferente. En Valladolid manda el nogal. En Puebla «el ayacahuite, el coloyote y el cedro», como describe la propia sede mexicana en su web. Allí no es el cardenal quien preside, sino la Virgen de Trapani.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La hija mexicana de la Biblioteca Histórica de Valladolid