Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Renault cerró el tercer trimestre de 2021 con una cifra de negocio que alcanzó los 8.987 millones de euros, una caída del 13,4% con respecto al año pasado debido al descenso pronunciado en las ventas, del 22,3%, provocado por un contexto «fuertemente impactado por la crisis de semiconductores y las paradas de producción» en las fábricas del Grupo.
En todo caso, y según explicita la directora financiera del Grupo Renault, Clotilde Delbos, en un comunicado remitido a Ical, «las acciones puestas en marcha para continuar bajando costes y optimizar el valor de nuestra producción nos permiten confirmar nuestro objetivo para el año, a pesar del deterioro en la disponibilidad de componentes en el tercer trimestre y de una visibilidad reducida para el cuarto trimestre».
Renault Group vendió un total de 599.027 vehículos en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un descenso del 22,3% con respecto a 2020. Las ventas del Grupo en Europa, que supusieron un 53% de las ventas totales, cayeron un 26,3%, mientras que las ventas internacionales bajaron un 17,3%.
Más información
Ángel Blanco Escalona
La estrategia comercial de Renault pasa por proteger su margen de ganancias priorizando los modelos que más beneficios le reportan a la hora de decidir los recortes. El grupo automovilístico estima que dejó de fabricar alrededor de 170.000 vehículos el pasado trimestre por la escasez de suministro y la previsión es que al cierre del año el volumen no fabricado por este problema se eleve a 500.000 unidades.
La marca ha paralizado la producción en fábricas de todo el mundo, una situación que golpea de lleno en las factorías de Valladolid y Palencia desde la pasada primavera, a raíz de los problemas logísticos y de falta de semiconductores producidos sobre todo en Asia, que escasean desde inicios de 2021.
La directora financiera del grupo, Clotilde Delbos, manifestó en conferencia de prensa que el mes de noviembre será crítico y después la situación mejorará algo, pero seguirá siendo «tensa en el primer semestre» del año próximo y «un poco menos a fines de 2022». «Todavía tenemos una visibilidad un poco restringida de parte de nuestros proveedores, que puede cambiar incluso en un mismo día en cifras de varias decenas de miles de unidades», explicó en declaraciones recogidas por AFP..
La marca Renault vendió 365.934 vehículos en todo el mundo, lo que supone un descenso del 24,4% con respecto al tercer trimestre de 2020. En los cinco principales países de Europa (Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido), la marca avanza en los canales de venta más rentables: la cuota de mercado a particulares aumentó seis puntos en comparación con el tercer trimestre de 2019, período anterior a la crisis.
En Europa, las ventas de vehículos particulares E-TECH1 aumentaron un 29%, representando el 31,3% de las ventas del trimestre, principalmente debido al exitoso lanzamiento de Arkana, que marca el regreso de la marca Renault al segmento C con más de 40.000 pedidos en 9 meses, el 56% de los cuales fueron en la versión híbrida E-TECH. Las ventas de vehículos comerciales en el mundo creció un 1,4%, en un mercado que cae el 11,2%, gracias a los resultados de Master y Trafic.
Por su parte, la marca Dacia vendió 138.375 vehículos, lo que supone un descenso del 11,2%, superando, sin embargo, al mercado gracias al éxito de Nuevo Sandero, el vehículo más vendido en Europa en el tercer trimestre, y de Nuevo Duster, el SUV más vendido en Europa en el tercer trimestre. Dacia consiguió así posicionar a ambos modelos en el podio de ventas a clientes particulares en Europa en el tercer trimestre, con Sandero como el automóvil más vendido a clientes particulares y Duster como el tercer vehículo más vendido a clientes particulares.
Dacia Spring, el vehículo eléctrico más asequible del mercado europeo, registró más de 30.000 pedidos desde que comenzó su reciente comercialización a clientes particulares. Además, la marca presentó su nuevo y versátil modelo familiar y polivalente de siete plazas, Jogger, que empezará a recibir pedidos a finales de año. Por su parte, la marca Lada mantiene el liderazgo en el mercado ruso a pesar de una caída de las ventas del 27,8%.
En el tercer trimestre de 2021, la cifra de negocio del grupo alcanzó los 8.987 millones de euros, un 13,4% menos que el año pasado. A tipos de cambio y perímetro constantes, la disminución habría sido del 14%. La cifra de negocio del Automóvil sin AVTOVAZ alcanza los 7.685 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,1%, variación que se explica, principalmente, por un descenso de los volúmenes de 20 puntos dada la escasez de semiconductores y debido a la estricta política comercial.
El efecto precio, positivo con 2,9 puntos, refleja la continuación de la política del Grupo para favorecer el valor sobre el volumen de ventas. Sin embargo, se vio afectado por una base de comparación alta desde el tercer trimestre de 2020 y por menores aumentos de precio en los mercados emergentes en ausencia de efectos del tipo de cambio negativos.
El impacto de las ventas a los socios es negativo por valor de -1,2 puntos. Es principalmente el resultado de la bajada de las ventas de motores diésel a los socios, quienes también se vieron afectados por la falta de componentes. El efecto del mix producto de +1,6 puntos, no obstante, refleja el éxito del modelo Arkana, lanzado a principios de año, y el buen desempeño de los vehículos comerciales ligeros.
El efecto del mix geográfico de -1,4 puntos se debió a una menor caída de las ventas internacionales que en Europa, mientras que el efecto «otros» mostró una contribución positiva de 3,7 puntos, fuertemente vinculada a la reformulación de las ventas con compromiso de recompra, en descenso con respecto al tercer trimestre de 2020.
La contribución de AVTOVAZ a la cifra de negocio del Grupo, un 19% inferior, se situó en 537 millones de euros en el trimestre. A tipos de cambio constantes, la contribución de AVTOVAZ habría disminuido un 23,9%. Los servicios de movilidad contribuyeron con seis millones de euros a la cifra de negocio del tercer trimestre de 2021, y la financiación de las ventas (RCI Bank & Services) generó una cifra de negocio de 759 millones de euros en el tercer trimestre, estable en comparación con el tercer trimestre de 2020.
A 30 de septiembre de 2021, los stock totales (incluida la red independiente) representan 340.000 vehículos frente a los 470.000 a fin septiembre 2020.
A pesar del aumento de las pérdidas de producción estimadas para el año, Renault Group confirmó su objetivo de lograr en el ejercicio una tasa de margen operacional del grupo del mismo orden que en el primer semestre.
El grupo francés también tiene como objetivo un 'free cash-flow' operacional del automóvil, sin tener en cuenta la variación de necesidades de fondos de maniobra, positivo en el ejercicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.