Secciones
Servicios
Destacamos
Opción A u opción B, o lo que es lo mismo, la novela de 1939 a 1875 en España o la poesía del Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Esa ha sido la primera disyuntiva para los 2.258 matriculados en Valladolid ... en la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) que inician los exámenes que seguro marcarán su futuro. Camilo José Cela y Miguel Delibes frente a Juan Ramón Jiménez, acompañados de un comentario de texto sobre la gestación subrogada publicado en El País o el artículo de Álex Grijelmo del uso de la ortografía como termómetro. «He elegido a Juan Ramón Jiménez porque si llego a coger la otra opción hubiera puesto todo sobre 'La colmena' y no me hubiera dado tiempo a hacer el resto del examen», comenta una joven a la salida de la prueba de Lengua Castellana y Literatura.
Acabado el primero, la atención de todos los estudiantes que quieren acceder a la Universidad se ha concentrado en el repaso de la siguiente materia. Los pasillos del Aulario Campus Esgueva y los de las zonas habilitadas en el Campus Miguel Delibes eran un ir y venir de apuntes con todo el temario de la más temida para muchos, Historia de España. Como todos los años, es una de las asignaturas que más tiempo lleva de estudiar para los jóvenes, pero las sensaciones a la salida del examen fueron buenas. «Si has estudiado, todas las preguntas eran fáciles», comentan entre dos compañeros del Seminario Menor de Valladolid. Esta vez han podido elegir entre la romanización, las consecuencias de la paz de Utrecht, la Constitución de 1812 y el origen del Frente Popular, «la opción más difícil» según unas chicas del IES La Merced, o la evolución de Al-Andalus, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y las reformas impulsadas en el bienio reformista de la Segunda República.
«¡La B era la más fácil!». La calma posterior al examen ha permitido a los alumnos discutir si una opción era más o menos sencilla que la otra. Argumenta un estudiante del IES Las Salinas que ha escogido la segunda opción porque «los términos para definir eran mucho más fáciles. Colón, la Inquisición, la Batalla de Lepanto…». Entre consulta y consulta con sus compañeros no ha quedado fuera la eterna polémica que surge siempre por estas fechas. «Yo creo que han bajado un poco el nivel aquí y lo subirán en otras comunidades», piensa Rocío, a quien el examen de Historia le salió «genial». Los jóvenes están acostumbrados a practicar en clase con los exámenes de otros años, tanto los de Castilla y León como los que se realizan en el resto de España.
Después de acabar la mañana con Lengua Castellana e Historia de España, los examinados han comido a la carrera en los aledaños del Campus Esgueva y el Campus Miguel Delibes para dejar tiempo al repaso de la tercera y última asignatura del día. Era el turno de Primera Lengua Extranjera, es decir, Inglés, que más que estudio, lo que requiere es práctica. Por eso los jóvenes aprovecharon las horas vacías entre exámenes para repasar entre ellos las formas verbales, la gramática y el vocabulario. Y una vez superado, el alivio de acabar las tres pruebas troncales duró poco, porque hay que seguir estudiando para lo que queda.
Pasado el primer día, los 2.258 alumnos del distrito de la UVA que se examinan en Valladolid esperan para este jueves las pruebas de Matemáticas, Latín o Fundamentos del Arte como asignatura troncal según la modalidad de Bachillerato que hayan cursado. Además, tendrán lugar los exámenes de Biología, Economía de la Empresa, Artes Escénicas, Dibujo Técnico, Geografía, Cultura Audiovisual, Física, Griego y Diseño. Para acabar, el viernes es el turno de Geología, Historia de la Filosofía, Química e Historia del Arte. Se cierran los libros hasta la esperada Unversidad (aunque con la segunda convocatoria de la EBAU por medio del 3 al 5 de julio), en la que algunos ya piensan estos días. Los hay como Raquel, quien confiesa que tiene «muy claro» que su objetivo es entrar en ADE. Pero también hay unos cuantos indecisos, cuyo futuro decidirán en los próximos meses. «De momento esperaré a ver las notas porque no sé muy bien qué quiero estudiar», indica Jorge nada más salir del examen de Historia de España.
Para conocer la nota de los exámenes y su calificación media con la que optar a entrar en la carrera deseada, los jóvenes tienen que esperar al próximo día 14 desde el mediodía, cuando se publiquen en la web de la UVA y en la aplicación móvil. Además, podrán consultarlo por la tarde en el centro donde se examinaron y en los institutos que han estudiado el último curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.