El doctor Luis de La Fuente, responsable del tras`plante cardíaco, en la asamblea de pacientes en Valladolid. José Carlos Castillo

De la Fuente: «Debilitarán el trasplante cardíaco por política y sin aval técnico»

El coordinador del programa del Clínico de Valladolid se pregunta por la formación de los cardiólogos de Salamanca para asumir la mitad de la unidad

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 17 de marzo 2024, 00:04

«Dicen que se va a formar. No sé. Yo hace 15 años que no veo a un cardiólogo de Salamanca en mi hospital. No sé donde se estarán formando pero con nosotros, desde luego, no». «Hablan de trabajo en red. Y en los últimos ... cinco años los cardiólogos de Salamanca han enviado a doce pacientes fuera de Castilla y León, a Madrid, para intervenirse. Cuando hemos preguntado por la causa nos dicen que es falta de confianza, de ellos, no de los pacientes. El resto, por ejemplo el complejo de León que tiene un gran nivel en esta especialidad, mandaba a Oviedo antes y, en cuanto se puso en marcha la unidad del Clínico, los han derivado a Valladolid siempre. Solamente Salamanca ha hecho eso en toda la comunidad».

Publicidad

La división del programa cardíaco en dos, lo que quitará la mitad de los pacientes a Valladolid en contra de las recomendaciones de la OrganizaciónNacional de Trasplantes (ONT) y de multitud de estudios científicos, «nos preocupa mucho. Estamos en absoluto desacuerdo. Es la opción de un señor que debería decidir para toda una comunidad; pero que se comporta como un alcalde de su ciudad (en referencia al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco). Pese a que los datos dicen que podría perjudicar a los pacientes». El que así habla es el doctor Luis de la Fuente, coordinador de la Unidad de Trasplante Cardiaco e Insuficiencia Avanzada del Clínico, el que diseñó e impulsó el programa vallisoletano ya en 2000. Arrancaría un año después y suma ya 226 injertos cardíacos.

Noticia relacionada

El doctor De la Fuente, como en anteriores ocasiones, acudió ayer a la asamblea anual de la Asociación de Trasplantados del Corazón de Castilla y León que, en esta ocasión cumple además los 30 años. Además de exponer el balance de la actividad y las novedades de la especialidad, a petición de los asistentes (pacientes y sus familiares) repasó la situación sobre el proyecto de la Junta de llevar a Salamanca parte de la actividad «en contra de la opinión de los expertos. Nos lo comunicaron en febrero pese al informe desfavorable de la ONT, entre otros. Motivos técnicos o de eficiencia... no los encontramos», insiste.

Un momento de la exposición del doctor Luis de la Fuente. José Carlos Castillo

«Estamos abiertamente en contra –repitió contundente– porque además nuestra comunidad tiene una tasa de indicaciones más elevada que la media nacional y el año de mayor actividad fue 2023 con 15 y son algunos unos pacientes con especiales complejidades. Choca querer abrir otra. Dicen los responsables de la Junta que no están dividiendo y la evidencia científica y la experiencia, lo dicen todos, es que cuando no se alcanzan los 10 ó 12 empeora la calidad. No es adecuado. No van a sumar recursos, van a debilitarnos, no nos van a fortalecer», añade.

Publicidad

Los médicos de Salamanca «nos dicen que no nos mandan pacientes al Valladolid por falta de confianza»

Aclaró, a preguntas de los pacientes, que «todavía no se ha aprobado la división del programa legalmente;pero la decisión está tomada. Tomada por los políticos, no por los expertos».

Repasó también el doctor de La Fuente la calidad asistencial y los resultados. En la última serie de 34 trasplantados, 33 salieron vivos del hospital y lo están en la actualidad. Cuatro injertos se han realizado ya en este 2024.

«Nos preocupa mucho la apertura de otra unidad porque la actividad es insuficiente para dos y reducirá calidad»

Aclaró que, además, «somos la sección de trasplantes más transparente. Cumplimentamos obligatoriamente el registro. Cada año nos reunimos los 18 grupos de España y contamos nuestros datos, si son urgentes...».

Publicidad

Entre los asistentes estaba también el doctor Alberto San Román, jefe del servicio, que aclaró que «los pacientes no eligen hospital, no deciden nada, los derivan los médicos. Ahora tendremos que trabajar con los de Salamanca, trabajar juntos, tendremos que ganarnos su confianza, es algo que hay que corregir».

Los asistentes, la mayoría operados en Valladolid (varios de ellos salmantinos) –alguno de antes de que se montara en el Clínico– no ocultaban su inquietud y su desconcierto. Todos coincidían en avalar los «buenos resultados» y el «exquisito trato» de todo el equipo médico, cirujanos, enfermeras... y o no entendían las causas o apuntaban a las amistades del presidente Mañueco en la ciudad beneficiada por esta duplicidad.

Publicidad

Francisco, uno de los más recientes pacientes, apuntó además el encarecimiento que supondría, a su entender, tal duplicidad. El doctor De la Fuente le explicó que «el trasplante cardíaco es caro, el más caro, casi 90.000 euros cada uno y eso que, comparado con el medio millón que cuesta en EEUU, se logra una gran eficacia también económica. Mueve a 60 personas, no solo los cirujanos, sino enfermeros y celadores, auxiliares... en la ciudad de origen del receptor y en el Clínico. Y eso hay que pagarlo».

Pacientes, con el presidente de la Asociación de Castilla y León, Emilio Bautista en primera fila, en la asamblea. José Carlos Castillo

Reconocimiento a los más veteranos

Julio Ortega Molina tiene ya 88 años y lleva 25 con un corazón nuevo. «Un paro cardíaco y no pude salir ya del hospital. Me operaron en Navarra, aquí aún no había». Este soriano comparte con Emilio Bautista, presidente de la Asociación de Trasplantados del Corazón de Csatilla y León (operado en La Coruña), la mayor veteranía de entre sus socios. Ambos recibieron de la organización y de manos del responsable de la Unidad del Clínico, Luis de la Fuente, los pin de oro a esta veteranía. Otros tres pacientes han superado los 15 y más años y su reconocimiento fue con un pin de plata. Son pacientes del clínico vallisoletano. Gumersindo Aparicio, nuevo tesorero de la organización, y con 19 años a sus espaldas desde la operación. Bonifacio Testón, leonés de Santa María delPáramo, que ya suma 20 años tras un infarto: «Estoy perfecto, todo fue fenomenal, he estado trabajando y ya me jubilé este año» y Jesús Fernández Misiego, palentino, es el otro gran veterano. Todos coincidían en haber superado unos momentos muy difíciles pero encontrarse «de maravilla»; incluso Joaquín, de Salamanca, que lleva solo dos años trasplantado «fenomenal, todo lo que diga me quedo corto. Tuve un infarto muy complicado» o Francsico de Sala que pensó que no lo contaba. Lleva 15 meses trasplantado «recuperado del todo. Me siento genial, volvería a trabajar pero tengo 65 años y ya no me dejan. Estuve seis meses en UCI con un motorcito en el Clínico hasta que llegó un corazón, ya al límite».Y muy crítico estuvo también Francisco, aunque de Ciudad Real lleva años en Valladolid y aquí fue intervenido en 2022. «Tuve muchas complicaciones, tuberculosis, gota... pero soy feliz, he vuelto a trabajar. Y, desde Villanubla, dejó testimonio también Alfonso, con sus cinco años de experiencia ya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad