Indira Núñez González (Valladolid, 1971) es analista químico de formación e inspectora de seguros de profesión. Hace año y medio decidió dar un cambio a su vida laboral y formarse como maestra florista. «Por fin, a mis 52 años, he conseguido tener el negocio que ... siempre he querido. Siempre me han gustado las plantas. Desde los siete años he coleccionado cactus. Se los regalaban a mi madre y yo los cuidaba... y se me daba bien». «Soy una loca de las flores. En Con flores y a lo loco (el nombre de su floristería) se unen mis dos grandes pasiones: las flores y el cine». «Valladolid es una ciudad bastante clásica para todo; también para las flores». El año pasado hizo unos centros «un poco distintos» para el Día de Todos los Santos «y para mi sorpresa, no tuvieron ningún éxito. Me tuve que poner deprisa y corriendo a hacer los típicos centros de claveles y rosas».
Publicidad
Noticias relacionadas
Sonia Quintana
Sonia Quintana
Sonia Quintana
-¿Cómo surgió la idea de abrir una floristería?
-Me quedé en paro y un día, que no tenía que haber ido, fui a la oficina de empleo. Allí se me coló una persona y, tras un sinfín de casualidades, acabé formándome como maestra florista. Soy muy inquieta y me gusta mucho aprender; pero de flores no tenía ni idea. Me fui a preparar con Per Benjamin, Silvosa Hermanos y Juan Chamorro, entre otros. Me sigo formando y moviendo para saber qué es lo que se lleva y estar actualizada.
-¿Qué demandan más los vallisoletanos, flores o plantas?
-Clarísimamente, flores. Si te das cuenta en las floristerías cada vez hay menos plantas. Yo tengo muchas, creo que equivocadamente, pero es que también son mi pasión y no puedo evitarlo.
Publicidad
-¿Cómo definiría sus ramos?
-Mi modo de ver la flor es un poco diferente. Me gustan mucho los colores y los contrastes. Siempre pongo algo silvestre; me encanta. Me parece que intentar imitar la naturaleza es lo más difícil y lo más bonito. En un principio me dijeron que mis ramos, con esos rabujos que ponía yo, no iban a tener éxito; pero a la gente le gustan y estoy feliz. Yo hago cosas muy frescas. A la gente les gustan mis coloritos, mis mezclas, una rosa con un clavel, con una margarita...
-¿Quién compra flores?
-En tan poco tiempo, yo ya he notado mucho cambio. No vamos a llegar a la costumbre nórdica de salir a comprar el pan y comprar flores, pero ya no se necesita un cumpleaños para comprar flores. Cada vez tengo más clientes jóvenes y se están también empezando a vender muchos ramos para chicos. No hace falta que sea un aniversario ni nada, simplemente porque les gusta. Sí que es verdad que no te piden el típico ramo, igual te piden un girasol o una gerbera... No tiene por qué ser grandilocuente.
Publicidad
-¿Y plantas?
-Las plantas son una parte de nuestra vida. Una casa puede ser muy bonita, pero le pones una planta y es otra cosa; hace hogar, da calidez, te cambian las vibraciones... y yo creo que la gente se da cuenta. ¿Cuál recomendaría? Si son principiantes, la espada de San Jorge o Sansevieria. Es una planta que se adapta a todo: al sol, al frío, a la falta de luz... Además es una planta muy depurativa y por la noche desprende oxígeno. Además la hay de muchos colores y muchos tamaños y es muy decorativa. Y además no es una planta cara. ¡Más fácil no puede ser!
-¿Qué flor recomienda para estos días de otoño?
-Del otoño, sobre todo, son las dalias; los crisantemos, que hay muchos diferentes, por ejemplo, las anastasias; los claveles y las rosas. Las rosas son para todo el año.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.