Valladolid
La firma del contrato acelera el inicio de la obra para rebajar a 50 por hora la velocidad en la VA-20Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La firma del contrato acelera el inicio de la obra para rebajar a 50 por hora la velocidad en la VA-20Hay un radar en el kilómetro 7 de la VA-20 (entre la salida a San Isidro y el acceso a la carretera de Soria) que salta cada vez que los conductores sobrepasan los 80 kilómetros por hora cuando circulan por allí. Dentro de unos ... meses, la multa llegará por ir a más de 50. Ese radar pasará a funcionar de forma idéntica, por ejemplo, al de la avenida de Zamora, justo antes de Vallsur. ¿Por qué? Porque las rondas norte y este de la capital seguirán el camino que en su momento emprendió la ronda interior sur, en el pasado una carretera de circunvalación convertida hoy en travesía urbana (con el nombre de avenida de Zamora).
El Ministerio de Transportes ha formalizado por 12,8 millones de euros las obras para «adecuar al paso de peatones y bicicletas» un tramo de 10,3 kilómetros de la carretera VA-20, desde la glorieta de enlace con la N-620a (en la avenida de Burgos) a la rotonda de inicio de la VA-30. La formalización del contrato es «uno de los últimos pasos administrativos antes del inicio de los trabajos», explican desde el Ministerio. A partir de ahora, hay un plazo fijado para levantar el acta de comprobación del replanteo y, tras su «próxima publicación» en el Boletín Oficial del Estado (BOE), podrán empezar las obras.
No habrá que esperar más que unas semanas. En septiembre, después de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo, comenzará el tajo para «integrar» la ronda VA-20 en el «entorno urbano». Así, se tomarán medidas para «impulsar la movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos».
La acción más significativa es esa reducción de la velocidad máxima a la que podrán circular los vehículos. La VA-20 se concebirá como una vía urbana, donde el límite está fijado a 50 kilómetros por hora. Para conseguir «calmar el tráfico», se van a estrechar las calzadas. Pasarán a tener 6,50 metros de ancho en ambas direcciones. Además, se cambiará la señalización vertical y los indicadores de tráfico, para unificarlos a los que existen en otras calles de la ciudad y retirar las señales actuales (que son las que se usan en los tramos de carreteras interurbanas). Y se va a aprovechar para acometer la «rehabilitación estructural» del firme, gravemente dañado por los baches. Desde la pasada primavera, el Gobierno tuvo que instalar señales que alertaban a los conductores sobre estos graves desniveles en el pavimento, que ahora, con esta obra, se van a corregir.
Noticias relacionadas
Víctor Vela
Antonio G. Encinas
Al estrechar la calzada, se ganará espacio para ampliar las aceras, acondicionar nuevas zonas verdes o construir un carril bici, que discurrirá paralelo a la calzada durante diez kilómetros. Tendrá 2,3 metros de ancho, será de doble dirección y estará «debidamente señalizado» e iluminado con luces LED, de acuerdo con el proyecto presentado por el ministerio.
Una vez finalizada las obras (incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), el tramo se cederá al Ayuntamiento de Valladolid. De acuerdo con los últimos mapas de tráfico, esta ronda VA-20 soporta una intensidad media de vehículos que llega a los 24.698 en su tramo más utilizado, a la altura de Michelín. A su paso por Las Flores, transitan, de media, 24.499 vehículos al día. En el entorno de las carreteras de Segovia y Renedo sobrepasan los 21.500. El objetivo con esta intervención es desviar, en la medida de lo posible, parte de este tráfico (sobre todo de vehículos pesados)a la ronda exterior VA-30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.