
Valladolid
Financiación municipal para reconstruir la Vera Cruz entre críticas por la gestión de UrbanismoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Financiación municipal para reconstruir la Vera Cruz entre críticas por la gestión de UrbanismoPP y Vox han sacado adelante este viernes, en el pleno extraordinario convocado a petición del PSOE para tratar derrumbe de la cúpula de la Vera Cruz, ... una enmienda de sustitución en la que el Ayuntamiento compromete una ayuda económica, aún sin cuantificar, para afrontar las obras de reconstrucción del elemento que coronaba el templo y que el 25 de junio cayó a plomo a raíz de unas obras de consolidación que se estaban llevando a cabo en su cubierta.
Durante la sesión, que se ha prolongado durante una hora y diez minutos y a la que acudieron los máximos responsables de la cofradía, los dos grupos de la oposición han sido muy críticos con la gestión municipal en la tramitación de estos trabajos mientras que el equipo de Gobierno ha defendido que el suceso no se podía prever, porque no se conocía el alcance de los daños que presentaba este elemento de la iglesia del siglo XVI. Habrá que esperar pues al resultado de la investigación que ha abierto la Fiscalía para determinar si hubo negligencias y a quién corresponden.
Noticias relacionadas
Fue el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, el encargado de presentar una cronología de los hechos con un resumen y una sentencia. «Su dejadez es imperdonable, han tratado esta obra como si fuera el cambio de un baño en una vivienda o la instalación de un toldo; no realizaron ninguna inspección, a pesar de que la Vera Cruz se sitúa en un espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC)», exponía el socialista, quien aprovechaba para endosar la responsabilidad a Carnero, un alcalde, valoró, que no está dedicado a la gestión municipal al compartir el bastón de mando municipal con su cargo de senador. «No está al mando y no la controla, porque no se dedica a la Alcaldía. Si usted hubiera hecho su trabajo hoy no estaríamos aquí», subrayaba.
Herrero hizo hincapié en el interés del Ejecutivo local en dar por zanjada esta «falta de vigilancia» con un «cheque en blanco» para cofinanciar las futuras obras, al tiempo que ponía énfasis en la tardanza por parte del concejal de Urbanismo a la hora de firmar el documento que ponía reparos a la Declaración Responsable de Usos y Obras (DROU) con la que se tramitó esta intervención el templo. El socialista propuso destinar una partida de 200.000 euros a esa rehabilitación, detrayendo el dinero de lo que supone pagar al «alcalde B», Indalecio Escudero, al tiempo que animaba al regidor a dejar el cargo en el Senado para tomar las riendas del Consistorio.
El concejal Ignacio Zarandona, que en su primera intervención se remitió a las explicaciones que ya había aportado en una comisión extraordinaria sobre el asunto y a las respuestas por escrito que les envió sobre este expediente, sí incidió después en algunos aspectos. Primero, que se actuó «de forma reglada» con unos técnicos municipales que llevaron el tema «por el libro». «Si como dicen ustedes era vox populi que la cúpula se encontraba en mal estado, ¿por qué no advirtieron de ello?, ¿o es que han actuado con mala fe?», se preguntaba el edil.
Tiraba de datos el responsable de Urbanismo para recordarle al PSOE las decenas de DROUs que aprobaron para la restauración de diferentes templos de la ciudad mientras estuvieron al frente de la Alcaldía. «¿Trataron ustedes esas obras de manera singular?», subrayaba Zarandona. El máximo responsable del área animaba a mirar al futuro. «Ahora estamos a reconstruir, este tiempo ha pasado y no tiene vuelta atrás», sentenciaba, además de destacar que en el proyecto para la nueva cúpula trabaja ya un reconocido equipo de arquitectos en coordinación con los técnicos de Patrimonio de la Junta.
Desde Toma la Palabra, Jonathan Racionero seguía la senda de sus compañeros de oposición. «Escurren el bulto y barren los escombros debajo de la alfombra», lamentaba el concejal, quien subrayaba la falta de diligencia del responsable de la concejalía para controlar una obra que, a su juicio, ha sido objeto «de graves irregularidades y falta de diligencia y trasparencia». No se olvidó Racionero de recordar las alusiones al milagro y la Virgen que el alcalde realizó tras el derrumbre al no haberse producido daños personales, ni en las imágenes que acoge la iglesia. «Bajen ustedes a lo terrenal y den explicaciones; no insulten la inteligencia de los ciudadanos», les recomendaba. «Si la Fiscalía está investigándolo, muy despachado no está este asunto, como ustedes pretenden», recalcó el edil.
El concejal de Vox Alberto Cuadrado defendía la actuación del equipo de Gobierno y reprochaba al PSOE que si era vox populi el mal estado de la cúpula por qué no intervinieron durante los dos mandatos que estuvieron al frente del Ayuntamiento junto con Toma la Palabra. «¿No era tan conocido y tan previsible? Aprovechan una desgracia para obtener un rédito político», le espetó a Pedro Herrero.
Antes del debate político había intervenido, como portavoz de la Asociación del Patrimonio de Valladolid, Óscar Carranza, quien calificó el desplome de la cúpula como «un desastre patrimonial sin precedentes». Carranza llamó la atención sobre la figura elegida para tramitar la obra, una DROU, además de tildar de «escandaloso» que la intervención se iniciara «en precario» y que la cofradía titular del templo no haya solicitado la declaración de la iglesia como BIC para fortalecer su protección. «Mal por la propiedad, mal por la empresa ejecutora y mal por el Ayuntamiento», enumeró.
El representante de la entidad animó a los miembros de la corporación a realizar un ejercicio de reflexión tras este suceso e instó a sus responsables a elaborar un plan patrimonial de la ciudad, que incluya inspecciones técnicas habituales a los inmuebles más destacados de Valladolid por su valor histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.