Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla

Ver 40 fotos

Procesión de la Virgen de San Lorenzo esta mañana por las calles de Valladolid. Carlos Espeso

Fiestas de Valladolid

Miles de devotos y curiosos abarrotan el centro para arropar a la patrona

Los alrededores de la Catedral han registrado un lleno para contemplar a la Virgen de San Lorenzo de Valladolid en el vigésimo aniversario de la recuperación del desfile

Luis Amo

Valladolid

Viernes, 8 de septiembre 2023, 14:47

Gloriosa pasión. La Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo volvió a celebrar la procesión de gloria de la Patrona de Valladolid ante la mirada apasionada de miles de personas que salieron a las calles para encontrarse con su Virgen. El desfile ... celebrado y vivido esta mañana ha sido un auténtico encuentro de ciudad dado que viene a significar otra de las grandes citas, otro de los grandes días donde los vallisoletanos coinciden para honrar, cada uno a su manera, a esta talla románica que ejerce el patronazgo desde el año 1917 con motivo de su coronación canónica. Un encuentro de prácticamente cinco horas de religiosidad popular en que la imagen mariana atendió por calles y plazas las súplicas de los más devotos, la sorpresa de algunos rezagados de la noche anterior, la admiración nostálgica de otros al recordar a familiares y tiempos pretéritos junto a los más devotos que marcan esta fecha en el calendario desde primeros de año. Y todo aderezado con los litúrgicos y penitenciales aromas del incienso, los tímidos sonidos de campanillas en manos de los niños y los prácticamente triunfales sonidos de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

Publicidad

La mañana transcurrió con madrugón festivo para coger sitio en las puertas de la iglesia parroquial de San Lorenzo e intentar atraer la primera mirada de la Patrona, de encontrar al menos un metro de acera donde la tranquilidad permitiese un encuentro casi personal con la también alcaldesa perpetua de la capital, de hacerse con un hueco para ver antes de ser pisada la alfombra artística de la Plaza Mayor o inmiscuirse discretamente en la bulla del entorno de la Catedral para participar de los vítores, aplausos y silencios musicales de la procesión al tiempo que presenciar las minuciosas maniobras de entrada y posterior salida por parte de los comisarios de andas, que con especial maestría volvieron a hacer revivir el milagro de cada 8 de septiembre al caminar triunfalmente por la senda escondida del río Esgueva o por la antigua plaza del Mercado -hoy Plaza Mayor- que incluye el paso por la linde del histórico convento de San Francisco en cuyo oratorio nacieron las cofradías de Semana Santa y la raíz de esta hermandad que se sustenta con hermanos de todas las existentes en la ciudad.

Nuestra Señora de San Lorenzo buscó remansos de paz y sosiego en un día festivo que fue aprovechado por muchos para asistir a este desfile que hoy se ha dejado ver más desde la lejanía gracias a la cruz alzada y ciriales de la cofradía, que por primera vez abrían esta comitiva. Tres enseres procesionales protagonizados por una talla de un Cristo de polvo de marfil montado sobre cruz arbórea con cantoneras e INRI en metal repujado y dorado, que a su vez está engarzado a la vara de metal repujado y en este caso plateado donde, en la parte superior, destaca un pequeño baldaquino con la imagen de Nuestra Señora de San Lorenzo. Fue un estreno que atrajo las atenciones de los ciudadanos desde los primeros metros de la comitiva y que se ha realizado en los últimos meses con aportaciones de la Diputación Provincial y los Caballeros de Honor de la Virgen en los talleres de Aragón Orfebres de la localidad granadina de Motril.

A partir de aquí la vista ya alcanzaba la imagen de la Patrona de Valladolid. Con escolta, escoltada y escoltando. Es decir, protegida. Con escolta porque destaca la protección de cada paso de la imagen por un piquete de agentes de la Policía Municipal de gala, cada movimiento de los porteadores; escoltada porque son muchas personas entre cofrades, representantes de casas regionales, autoridades civiles y religiosas las que se dieron cita para custodiar a Nuestra Señora de San Lorenzo; y escoltando porque han sido cientos y cientos de ciudadanos los que a su vez han portado casi en volandas a la Virgen durante todo el recorrido.

Publicidad

Junto a ellos, al son pausado del protocolo, la comitiva oficial encabezada por el alcalde de la ciudad, que se estrenaba este año en su cargo proceinstitucional, Jesús Julio Carnero, que iba acompañado por la teniente de alcalde, Irene Carbajal, además del resto de concejales y del equipo de Gobierno que ya compartían espacio con los socialistas liderados por Ana Redondo además de otras autoridades civiles como la subdelegada de Gobierno, vicepresidente y varios consejeros de la Junta de Castilla y León o responsables militares del área de Valladolid.

Y mucha gente. Muchísimos vallisoletanos que han salido como pocos años, tal y como han aseverado fuentes policiales, abarrotando entornos tan vistosos de la procesión como la Plaza Mayor o la Catedral. Es más, media hora del mediodía, media ahora antes del comienzo de la misa, la Seo estaba completamente abarrotada sin sitio en los bancos ni en las sillas dispuestas para la ocasión de una misa solemne, presidida por el paso de la Virgen, que se ha prolongado durante algo más de una hora en un ambiente especialmente solemne y sentido con el momento culmen, a la conclusión de la misma, del canto de la salve popular.

Publicidad

Ya en la salida a la calle, al comienzo de la procesión de vuelta, de nuevo el orgullo patrio y los sentimientos a flor de piel ante la multitud de ciudadanos que se citaban en el atrio catedraliceo para ver la majestuosa salida bajo el himno nacional de la banda de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras que, minutos después, interpretó junto al coro de la misma escuela la Salve ante la una devoción de silencio, lágrimas y también vítores a la Patrona. Una exaltación de sentimientos que prosiguió has el pisado de la alfombra artesanal del maestro Gerbolés que durante toda la noche han realizado un grupo de voluntarios en un tramo comprendido entre las calles de Ferrari y Santiago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad