![Los cofrades ensayan con las andas sobre las que irá la Virgen de San Lorenzo.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/29/Procesi%c3%b3n--758x531.jpg)
![Los cofrades ensayan con las andas sobre las que irá la Virgen de San Lorenzo.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/29/Procesi%c3%b3n--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ilusión a la par que los nervios… «¡Todos preparados para arrimar el hombro!« La Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo recupera las calles en completa normalidad para acercar la devoción de la patrona a los vallisoletanos. Y los primeros que se han dejado ... ver son los porteadores de la imagen que empezaron anoche los ensayos con las andas para la salida procesional del 8 de septiembre, una fecha esperada tanto por hermanos y cofrades como por la ciudadanía, más si cabe este año que el desfile religioso cumple el vigésimo aniversario de la recuperación de su salida a las calles.
La música procesional -aunque desde un altavoz para coger bien el paso- se escuchaba por el entorno de las calles Pedro Niño, San Lorenzo o la plaza de Santa Ana pasadas las nueve de la noche motivando gran expectación. Una cuadrilla de casi 50 hermanos de carga estrenó el curso procesional vallisoletano con unos ensayos muy observados por los últimos paseantes de la tarde, los comerciantes que bajaban sus persianas, los que entraban y salían de los bares e incluso por los hosteleros de la Feria de Día que están rematando sus casetas.
Fue un avance de la primera audiencia de los fieles de la Patrona con el horizonte puesto en dentro de diez días en que el propio hermano mayor antiguo, Leopoldo Adiego, hará un llamamiento a todos los vallisoletanos a «disfrutar, celebrar y honrar a la Patrona». Una invitación que ayer hizo extensiva a los cofrades de la hermandad para que participen masivamente en todas las actividades religiosas programadas para conmemorar a la patrona hasta su procesión triunfal.
Entre estos cofrades y, más en concreto, entre estos porteadores, anoche uno tenía un rostro especialmente radiante: Carlos Parra, un vallisoletano de 17 años, y que la procesión de este año para él «será un sueño hecho realidad, pero más desde que murió mi abuela en 2022 que era muy devota de la Virgen hasta el punto de que está enterrada en el columbario de esta iglesia de San Lorenzo». «Portar a hombros a la patrona de Valladolid será un momento muy especial, un orgullo», manifestó este joven también perteneciente a la Cofradía de las Siete Palabras donde lleva a hombros al Cristo de las Mercedes.
Pero su puesta de largo, amén de la procesión de la próxima semana, se adelantó unos días y es que ayer fue su día de entrada oficial dado que el capataz del paso, José Julio Buey, supervisó su tallaje -146 centímetros al hombro- para ubicarle en el varal más idóneo de acuerdo a su estatura. Debajo de las andas, como apoyo moral a los mayores, varios cofrades infantiles como Héctor, Diego, Álvaro, Carlota, Miguel o Rafael.
Tras el metraje en las dependencias del templo y con las andas preparadas en su atrio, Carlos Parra recibió las felicitaciones de sus hermanos y compañeros de varal para seguidamente estrenarse en su nuevo cometido. Y, aunque ayer sólo fue una persona la que se animó a sumarse a las andas de la patrona, es verdad que tanto el alcalde de la hermandad como el capataz del paso confían en que se sumen en estos días previos algún cofrade más.
«Pero aunque el número de incorporaciones llame la atención, en los últimos años la tendencia es muy positiva, con continuas altas en la hermandad, más o menos, que nos da una importante estabilidad como cofradía», explicaba José Julio Buey, quien también revela que la comisaría de porteadores de la Patrona supera los 70 cofrades, «una cifra muy destacable». Leopoldo Adiego, anima a cofrades, casas regionales y autoridades, entre otros, a participar también de manera notable en las propias filas de la procesión.
La cita de anoche, además de estar marcada por saludos, abrazos y reencuentros, también sirvió para conocer los nuevos enseres procesionales que la cofradía presentó y entre los que destaca una nueva cruz alzada que destaca por la imagen de la Virgen y un crucificado de polvo de marfil y ciriales realizados en metal repujado y plateado por Aragón Orfebres de Motril (Granada), así como una llamativa candelería formada por 14 de piezas realizada en el mismo material por Paula Orfebres y también en talleres andaluces de Lucena ( Córdoba), el mismo de donde han salido y se estrenarán este año nuevos incensarios y una naveta. «Unas piezas de alto valor patrimonial y sentimental», reveló José Julio Buey, que han sido donadas en buena parte gracias a la aportación de donativos anónimos de cofrades, los propios fondos de la hermandad y también de los Caballeros de Honor de la Virgen y de la Diputación de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.