Óscar Puente, junto al técnico de Cultura Carlos Heredero, observa las labores de desmontaje del escenario de la Plaza Mayor. J. Sanz
Balance de las fiestas de San Lorenzo

Los conciertos de las fiestas de Valladolid congregaron a una media diaria de 24.000 personas

Los servicios de limpieza retiraron 3.234 toneladas de basura, hubo 205 asistencias sanitarias leves y 19 positivos al volante

J. Sanz

Valladolid

Lunes, 12 de septiembre 2022, 15:08

Los conciertos de las recién concluidas fiestas de la Virgen de San Lorenzo concentraron a una media diaria de 24.000 personas, una cifra que rozó el aforo máximo permitido para este espacio, de 26.500, que se superó en tres ocasiones, en las que tuvieron que cortarse los accesos por las calles aledañas por este motivo. Ocurrió en las actuaciones consecutivas del miércoles (Don Patricio), el jueves (Jason Derulo) y viernes (Ska-P). El aforo, según las estimaciones municipales, rozó también el lleno -el aforo se controlaba a través del dron de la Policía Municipal y los propios agentes a pie de las entradas- durante los conciertos de Amaia Romero, Marta Sánchez y Mocedades; mientras que se rondaron o superaron los tres cuartos de entrada con Edurne, Miguel Poveda y The Hives. Solo el paso por el escenario principal de las fiestas de Carlos Sadness (el martes) apenas logró llenar la mitad del aforo.

Publicidad

«Hemos conseguido reunir a 240.000 personas durante los diez de conciertos y son cifras que avalan la buena acogida del programa y los artistas que hemos logrado traer en un cartel que intentaremos igualar o mejorar el año que viene», ha destacado el alcalde, Óscar Puente, quien ha realizado este lunes un balance «muy positivo» de unas fiestas que ha vuelto a calificar de «históricas» en las que ha querido destacar la ausencia de incidentes graves durante su celebración. El regidor, en este sentido, ha felicitado públicamente a los ciudadanos por su «comportamiento ejemplar» y ha destacado a su vez la labor de los servicios municipales (Limpieza, Protección Civil, Policía Local...) para mantener «impecable» la ciudad.

«Han sido unas fiestas históricas en las que la ciudadanía ha estado a la altura», destaca Óscar Puente

Los operarios de Limpieza, que mantuvieron un dispositivo de un centenar de trabajadores y que llegaron a desplegar tres turnos, retiraron 3.234 toneladas de basura, 123.518 kilos de vidrio y otros 46.516 de papel y cartón de los principales espacios de las celebraciones durante los diez días.

El alcalde ha incidido, como ha venido haciendo en los últimos días, en que las pasadas fiestas han sido «las mejores de la historia» y ha recordado que episodios como el vivido con Jason Derulo, con más de quince mil personas que se quedaron fuera de la Plaza Mayor, justifican la «inversión en cultura», que en el global de las fiestas fue de 1,3 millones de euros, realizada para llevar también, entre otras actividades, música a las calles, celebrar más días de fuegos artificiales...

Los agentes levantaron quince actas diarias por posesión o consumo de drogas

«Han sido unas fiestas históricas en las que la ciudadanía ha estado a la altura y los servicios municipales también», ha reiterado el regidor antes de destacar que durante los diez días de celebraciones solo se realizaron 205 asistencias sanitarias, con veinte traslados al hospital, en su mayoría por lesiones leves, intoxicaciones etílicas o lipotimias.

Publicidad

El espacio de la feria gastronómica fue el que acaparó el mayor número de asistencias, con 97, fruto de cortes o quemaduras leves en las cocinas o lipotimias e intoxicaciones. Nada grave. En la Plaza Mayor, en paralelo, se realizaron 66 asistencias y en espacios como Las Moreras tan solo 21. Este último emplazamiento fue el escenario de los dos sucesos más graves de las fiestas, como fue la detención en la madrugada del domingo de un hombre por un intento de violación a una joven de 18 años y el arresto de dos varones 24 horas antes por perseguir a un tercero con un cuchillo.

Los policías locales, además, sorprendieron a 19 conductores que circulaban ebrios (12) o drogados (7) al volante, y denunciaron a uno más por negarse a someterse a la prueba de alcoholemia. Eso en diez días, y con dos fines de semana. Cifras muy bajas a las que hay que sumar, como dato llamativo, las 153 actas levantadas, a razón de más de 15 diarias, a ciudadanos por tenencia o consumo de estupefacientes.

Publicidad

En los puntos violetas establecidos en la ciudad, en la calle Santiago y Las Moreras, no se recibieron denuncias sobre los temidos pinchazos químicos o más agresiones a mujeres, al margen del citado ataque en Las Moreras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad