![Dos restauradores trabajan en el claustro de Las Francesas.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/30/media/1669835981077.jpg)
![Dos restauradores trabajan en el claustro de Las Francesas.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/30/media/1669835981077.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vapor de agua para ablandar la suciedad acumulada durante décadas, paños con productos químicos poco agresivos para retirarla y mucha delicadeza en el trato a este tapiz pétreo a ras de suela. Cuatro técnicos especializados en restauración han iniciado esta semana los trabajos de rehabilitación del claustro de Las Francesas ... . Los expertos de la empresa Artyco, contratada por la Consejería de Cultura de la Junta, dedicarán los próximos tres meses a la recuperación de los 282 metros cuadrados de este monumento de siglo XVI, que desde hace diez años clamaba por una intervención ante su avanzado estado de deterioro. Una inversión de 60.000 euros busca devolver el lustre a este espacio histórico, atrapado en la céntrica mole residencial, una situación que ha retrasado la intervención.
Los especialistas han acotado una primera franja del conocido como Patio de las Tabas para iniciar esa fase previa de limpieza de este bello corredor. Este trabajo es fundamental antes de meterse de lleno en la reposición de las piezas perdidas por el trasiego de peatones y mercancías de este enclave rodeado de comercios y ubicado en una propiedad privada, aunque abierto al uso público.
Noticia Relacionada
Sonia Quintana
Las primeras catas realizadas por el equipo de expertos ya han deparado alguna novedad. Si hasta ahora en muchos estudios se apuntaba que la composición de este suelo combinaba guijarros de río y astrágalos de cordero (tabas), principalmente, el análisis de las piezas óseas ha desvelado que se trata de carpos y tarsos de bovino, huesos de la rodilla y cercanos a la pezuña del animal.
Las labores serán complejas, porque en la década de los 80 del siglo pasado se aplicó una resina en toda la superficie para fijar el mosaico, un tratamiento que ahora se confirma como erróneo por las consecuencias que ha tenido para el mismo y que, además, es prácticamente imposible de eliminar. De momento, lo prioritario es retirar esa mugre consolidada por el paso del tiempo. A partir de ahí, llegará el trabajo más fino: la recomposición de los dibujos en forma de rosetones y espigas en las zonas que ahora presentan calvas y que la comunidad de propietarios protegió en su momento con una chapas metálicas para que el desastre no fuera a más. Los vecinos almacenan buena parte de ese material que los tropezones de los viandantes o el movimiento de la carga y descarga arrancó de cuajo.
La obra se está realizando a la intemperie, a pesar de que el proyecto de la Junta, elaborado por el arquitecto especializado en patrimonio y conservación Fernando Guerra-Librero, inste a cerrar este claustro –ahora no hay puertas y faltan cristales– para que la restauración en marcha no se chafe a futuro. Pero, de momento, Ayuntamiento y vecindario siguen enfrascados en la discusión de a quién le toca afrontar esta inversión.
No es la única recomendación para que el trabajo que se llevará a cabo hasta el próximo mes de febrero no caiga en saco roto. El documento del proyecto propone limitar el uso peatonal de este corredor al horario comercial y cerrarlo el resto del tiempo al tránsito peatonal. También se insta a prohibir el consumo de bebida y comida en el espacio y a no permitir el paso de animales domésticos, con excepción de los perros guía, para evitar que depositen restos biológicos. Para las tareas de carga y descarga se recomienda proteger previamente el pavimento con material amortiguador. De momento, no hay ninguna decisión tomada sobre estas indicaciones, aunque se debería aprovechar para que esta joya no vuelva a sufrir daños tras la firma en junio de un convenio a tres bandas entre Junta, Ayuntamiento y comunidad de propietarios para poner en valor este bien de interés cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.