Valladolid
La eutanasia pone fin a la lucha de Yoli contra la ELASecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La eutanasia pone fin a la lucha de Yoli contra la ELALa lucha contra la ELA de Yolanda Fernández Herreras 'Yoli' ha finalizado ayer. Esta vecina del barrio de Pajarillos de 57 años solicitó hace unos días la eutanasia y, aunque en un principio la tenía programada para el día 13, un empeoramiento de su ... estado de salud le llevó a requerir un adelanto y finalmente se le ha practicado en su casa en la mañana de ayer, 1 de septiembre, después de despedirse de su círculo más cercano.
Los familiares y amigos que ella eligió le dieron el último adiós ayer en su casa, tal y como relata su marido, Miguel Fernández Palomar. «Le han puesto una sedación y luego una inyección que le ha paralizado el corazón. Me ha pedido que la abrazara como lo hacía antes y se ha quedado sonriendo hasta que se ha apagado», relata Miguel con una entereza que sólo se quiebra cuando piensa en la vida que le espera ahora, que se ha marchado la mujer a la que ha dedicado su vida, la persona a la que ha cuidado de manera incansable desde que fue diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica el 15 de diciembre de 2021. «Puede parecer un tópico, pero Yoli era mi vida. Estoy acojonado porque voy a llegar a casa y no va haber nadie. No sé qué hacer porque ella era todo para mí», desvela.
La muerte de Yoli llega después de un largo camino por una enfermedad implacable, que avanzó a una velocidad tan rápida que en cuestión de meses le impidió andar, hablar, comer y beber. El duro itinerario por el que este matrimonio se vio obligado a transitar fue más llevadero gracias al apoyo de algunos familiares y amigos, pero Miguel tiene la espina clavada de que se ha visto abandonado por la administración en el momento más delicado de su vida. «Hacen falta ayudas eficaces para los enfermos de ELA y sus cuidadores, que por desgracia no las hay», sentencia este vecino de Valladolid poco antes de que Paloma, una amiga de la familia, tome la palabra para explicar que la ELA es tan devoradora para el enfermo como para el cuidador. «Las necesidades que tiene una persona con esta enfermedad son tan grandes que Miguel no ha tenido vida durante veinte meses. Está encantado de haber hecho todo esto por Yoli, pero si hubiese tenido facilidades, alguien que les ayudase, podía haber podido cogido algo de aire porque cuidar a un enfermo en esta situación es agotador. Yoli necesitaba tres personas ocho horas al día todos los días de la semana», asegura Paloma.
Noticias Relacionadas
M. J. Pascual
Yoli midió cada detalle de su despedida. Dijo a su marido -gracias a su dispositivo generador de voz a través de seguimiento ocular- la ropa que le gustaría que llevase en el instante de su muerte y la que quería que se pusiera en el tanatorio; e incluso llegó a elegir la lista de música que sonó en su fallecimiento y en su funeral. Dentro de esas canciones, hay una que tiene un significado especial para Miguel, la de 'La séptima ola', de Rocío Jurado', en la que la letra habla de un hombre que pierde a su amor y decide buscarla entre las olas. El sentido que recobra esta copla para esta pareja es enorme, más aún si se atiende a otra de las peticiones de Yoli antes de fallecer. «Me dijo que quería que tirásemos parte de sus cenizas en la playa de San Lorenzo de Gijón y así lo haremos. Estaba enamorada de Gijón y en el último año la he llevado cinco veces, la última en mayo, aunque era muy complicado organizarlo todo para llevarla», indica.
Miguel pronto regresará a tierras asturianas para sentarse en La Escalerona, en el vértice formado entre las calles Capua y Jovellanos, para esparcir las cenizas de Yoli y que se fundan con las olas; aunque no tendrá la necesidad de viajar tan lejos, junto al mar, para estar junto a su amor, como le sucedía al protagonista de la canción de Rocío Jurado. «Le dije a Yoli que la quería tener cerca y por eso me voy a quedar con parte de las cenizas en casa», concluye este marido y cuidador, que ha despedido a su mujer con la satisfacción de haber hecho todo lo posible por mejorar su calidad de vida, pero con el pesar de ver que «la administración mira al otro lado en un asunto tan importante como este».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.