
Personas mayores
Escapadas por Valladolid para combatir la soledad no deseadaPersonas mayores
Escapadas por Valladolid para combatir la soledad no deseadaDaniel Caballero
Valladolid
Jueves, 17 de agosto 2023, 00:10
«Para las personas mayores es fabuloso, yo estaba hundida en una depresión, puedes hacer cosas solo, como yo que sacaba a mi perra a ... pasear, hacía crucigramas... pero si estás mucho tiempo sin hablar con nadie, la cabeza cada vez va a menos», afirma Mercedes Busto. Ella es una de las usuarias de la actividad 'Un verano conociendo tu ciudad', que Cruz Roja en Valladolid lleva a cabo los miércoles y viernes y en la que las personas mayores, participantes en el proyecto 'Promoción de la red social y del envejecimiento saludable', realizan rutas o visitas a algunos de los edificios y museos más representativos de la capital y del resto de la provincia, que están guiadas por profesionales y que cuentan con acompañamiento del voluntariado de la institución. La ruta de esta semana les llevará hasta el río, donde, con la colaboración de la Asociación Medioambiental El Pisuerga, conocen aspectos de la fauna y flora de la ribera.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El martes 23 y el viernes 25 de agosto recorrerán la ciudad para conocer los edificios más representativos del arte modernista en Valladolid, como la Casa del Príncipe en el número 11 de la Acera de Recoleto, obra de Jerónimo Arroyo, o el edificio número 6 de la calle Cánovas del Castillo, diseñado por el arquitecto Modesto Coloma.
La participación en el programa, que cumple su undécima edición, es gratuita para los mayores gracias a que está subvencionado por la Consejería de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la realización de Programas de Interés General.. «Lo único que tienen que pagar es la voluntad de venir, el acercarse hasta las sedes o hasta donde organizamos las salidas», explica María Jesús San Miguel, que lleva más de 11 años trabajando como voluntaria. «Hay muchos que al principio no quieren venir, pero una vez empiezan, se enganchan y no fallan una», señala.
A través de esta actividad, los mayores tienen la oportunidad de salir de casa y de combatir la soledad y el sedentarismo, conociendo a gente nueva y aprendiendo cosas que quizás antes no sabían. «La mayoría de personas inscritas son mujeres», señala Óscar Esteban Argüello, técnico de personas mayores en Cruz Roja y responsable de la iniciativa. «Los hombres tienen la salida al bar, pero muchas de las mujeres que hay aquí iban de casa a misa y viceversa, y han encontrado aquí una alternativa» afirma. De hecho, el proyecto 'Promoción de la red social y del envejecimiento saludable' pretende «mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario, promoviendo la participación social minimizando los efectos del aislamiento y sentimientos de soledad, y mejorando las relaciones intergeneracionales, tanto dentro, como fuera de la familia».
Publicidad
Pese a que los hombres mayores, tradicionalmente, frecuenten más que las mujeres los bares y salgan con más asiduidad, son los que más sufren las consecuencias de la soledad: «No suelen pedir ayuda por vergüenza, pero muchos de ellos nunca han estado solos y son muy dependientes» explica Argüello. «Afortunadamente, la cosa está cambiando, cada vez se apuntan más, suele ser a temas de nuevas tecnologías para manejar el móvil o la tablet, pero también vienen a estas actividades», añade.
El responsable de la actividad también destaca que desde la Cruz Roja se buscan que los mayores sean independientes, «que no sea el médico o nosotros los que les digamos lo que tienen que hacer, queremos que ellos solos se den cuenta y sean autosuficientes». Eso no quiere decir que no esté pendientes de ellos: «Si no vienen a las actividades durante una semana, pues no pasa nada, pero si se ausentan más tiempo les llamamos para saber la razón y si nos dicen que es por alguna limitación física, ponemos a su disposición vehículos o acompañantes para que estén con ellos», indica.
Publicidad
«Tenemos actividades todos los días y es importantísimo que sea así y que se saque a las personas mayores, porque cada vez hay más gente mayor sola», comenta Lourdes Cubero, una de las participantes del paseo de hoy a la ribera del Pisuerga.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.