

Secciones
Servicios
Destacamos
Está por ver la fecha exacta, pero lo que sí se sabe es que la alternativa a la via de Ariza, la Variante Este que ... utilizará Renault para sus trenes de mercancías, tiene los días contados. José Antonio Santano, secretario de Estado de infraestructuras, se comprometió en el último consejo de administración de la sociedad Valladolid Alta Velocidad a que después de Semana Santa se anularía este trazado que une la factoría de Renault con la estación Campo Grande. 5,62 kilómetros de vía que quedarán inutilizadas y que se levantarán porque en parte del trazado, especialmente junto al parque de las Norias y la Ciudad de la Comunicación, se prevé la construcción de vivivendas tras liberar el suelo.
En este caso la operación de desmontaje de la vía férrea se antoja relativamente rápida por dos motivos. El primero, porque es preciso retirar los pasos elevados sobre la VA-30 y la avenida de Zamora. Especialmente el de la Ronda Exterior, porque es el que impide que se culmine el trazado del viaducto de los Tramposos. Esos seis pilares de hormigón sin plataforma ferroviaria que deberán unir el tramo ya construido con la entrada al túnel de 2,2 kilómetros del túnel de San Cristóbal. Precisamente en el punto en el que los trenes de Renault engancharán con la Variante Este de mercancías. Y el segundo motivo para pensar que se impulsará con rapidez es que se encargará directamente Adif del desmontaje. Ya cuenta con el proyecto para hacerlo.
Noticias relacionadas
Este desmontaje afectará también al paisaje ferroviario en zonas que permanecen ocultas salvo para quienes viven al lado. Es el caso de las viviendas de Arcas Reales aledañas a la vía. La carretera de Madrid pasa por encima de la vía. Un túnel permite al ferrocarril cruzar la carretera para situarse al otro lado y embocar, primero, el paso a nivel de Argales, y un poco más allá, el paso a nivel en el parque de las Norias. Los dos serán suprimidos.
Los cálculos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hablaban de ocho trenes diarios de mercancías que dejarán de cruzar la ciudad por el centro para trasladarse por la Variante Este. Aún queda otra veintena que diariamente utiliza las vías por el centro de la ciudad para atravesarla. Aquí llega la otra fase que inaugurará oficialmente la eliminación de Ariza.
En cuanto se desmonte el paso elevado de la vía sobre la Ronda Exterior, se reanudará inmediatamente el tajo para completar los ochocientos metros de viaducto de los Tramposos que aún quedan. Colocación de plataforma, traviesas, electrificación… Y conexión para completar la Variante Este desde el Pinar de Antequera hasta su salida, en Santovenia de Pisuerga, aproximadamente. Ministerio y Adif creen que todo este trabajo puede resolverse a lo largo del próximo año.
Así lo explicó el ministro, Óscar Puente, en su visita a la estación intermodal en septiembre de 2024. Una nota de prensa, entonces, confirmaba que «la Variante Este, que conectará con el nuevo Complejo Ferroviario, se pondrá en servicio al 100% en 2026, permitiendo sacar todos los trenes de mercancías de la ciudad de Valladolid, lo que reducirá en un 25% el tráfico ferroviario que pasa por el núcleo urbano». Treinta trenes, algunos de ellos nocturnos.
«Las obras de la plataforma de la Variante están ejecutadas en un 92% y ya están en ejecución tanto las subestaciones como las comunicaciones y señalización», decían entonces. Las subestaciones de Pinar de Antequera y de Cabezón de Pisuerga se han rehabilitado durante los últimos dos años, al igual que se ha ejecutado la subestación que abastecerá a la terminal intermodal de Fuente Amarga.
Pero la supresión de la vía de Ariza no es la única gran obra ferroviaria que se ejecuta en Valladolid en estos momentos. A la espera de que se adjudique la construcción de la nueva estación de pasajeros, están ya en marcha la U de Olmedo y el desdoblamiento de la vía de alta velocidad al norte de la capital. El bypass de Olmedo comenzó a construirse a primeros de año y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, lo que debería llevar a su finalización en 2027. Mientras tanto, en Valladolid se trabaja en la duplicación de la vía de alta velocidad en los siete kilómetros entre la estación y la Variante Este. «La actuación comprende la construcción de la plataforma, el montaje de la vía y su electrificación. A ella le sucederá, en otra operación, la instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones», explicaba Adif en abril de 2024. También en este caso el plazo de ejecución es de dos años, por lo que en 2026 debería estar preparada para entrar en funcionamiento.
Este nuevo tramo permitirá ampliar la capacidad circulatoria de la estación. «La duplicación de esta salida y entrada, actualmente de vía única, incrementará la capacidad y fluidez de tráfico de la estación, por la que pasan los trenes de alta velocidad que conectan el centro del país con Palencia, León, Asturias, Burgos y, en un futuro, con Cantabria y País Vasco», señalaba el Ministerio de Transportes cuando comunicó la adjudicación de los trabajos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.