![Comercios históricos de Valladolid: Almacenes Olmedo, ell Zara de los años sesenta en España](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/Escanear-keaC-U190406077494HWF-984x608@El%20Norte.jpg)
![Comercios históricos de Valladolid: Almacenes Olmedo, ell Zara de los años sesenta en España](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/Escanear-keaC-U190406077494HWF-984x608@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Olmedo Ortega abrió en 1886 en Pontevedra un establecimiento de comercio textil que bautizó con su primer apellido: Almacenes Olmedo. Casado con Elisa Reguera Estévez, el matrimonio tuvo nueve hijos: Constanza, Aquilino, Celestino, María de las Mercedes, Fernando, María del Rosario, José, Mariano y Leandro. Tras fallecer el padre, en 1903, el comercio familiar pasó a denominarse Hijos de Fernando Olmedo y Cía, con los tres hermanos menores, José, Mariano y Leandro, al frente. Fueron después José y su sobrino Leandro Olmedo Varela (hijo de su hermano Leandro, fallecido en 1916 víctima de un accidente de tráfico) los que extendieron el negocio; primero, por otras ciudades gallegas y luego, por todo el noroeste de España. Pontevedra, Vigo, Ourense, A Coruña, Villagarcía, El Ferrol, Santiago, Lugo, León, Valladolid, Palencia, Bilbao, Baracaldo, Sestao, Zamora, Oviedo, Barcelona, Salamanca... Almacenes Olmedo llegó a tener hasta 22 sucursales, alcanzando su máximo apogeo a finales de los años sesenta.
Otros comercios históricos de Valladolid
Sonia Quintana
Sonia Quintana
En Valladolid Almacenes Olmedo abrió sus puertas en 1941, de la mano Juan Cot Gómez (Barcelona, 1890). «Mi abuelo creó una sociedad con José Olmedo para abrir los almacenes en Valladolid. Mi abuelo y José Olmedo eran más que socios. Eran amigos y se habían criado juntos en la misma casa. Valladolid fue la primera sucursal del negocio fuera de Galicia y mi abuelo Juan abandonó Galicia y se instaló en Valladolid para ponerse al frente del negocio», recuerda Ana Cot Jolín, nieta de Juan Cot. Almacenes Olmedo se instaló en el bajo comercial del recién inaugurado edificio de la sociedad de seguros Aurora Polar; en el número 78 de la calle Santiago.
'La calidad siempre supera al precio' fue el eslogan más repetido de este comercio, que comenzó vendiendo tejidos para confección y ropa de hogar (sábanas, toallas, cortinas, alfombras...) y acabó vendiendo 'pret-à-porter', siendo el primero en España en vender las medias Viveca, de fama mundial; las famosas camisas Ike; y los calzoncillos de punto americano «para vivir cómodo y feliz». Prácticamente todos y cada uno de los nuevos tejidos que fabricaba la industria textil eran vendidos en exclusiva por Almacenes Olmedo. Olmedo fue el Zara de su tiempo: el líder del textil en el noroeste de España de aquellos años. Marcó la moda durante casi un siglo.
Casado con Felisa Sánchez Cortijo, también gallega, el matrimonio tuvo tres hijos: Juan José, María del Carmen y Ricardo. «Después de la muerte de mi abuelo, en 1954, el comercio de Valladolid lo dirigió mi padre, Ricardo hasta su cierre. Mi tío Juan José llevó la tienda de Palencia. Mi padre estudió Derecho pero nunca se planteó otra cosa que seguir con el comercio familiar», explica Ana Cot Jolín quien recuerda que su padre siempre contaba como anécdota la cantidad de piezas de tela y paños negros que se vendían por los lutos. «Venía también mucha gente de los pueblos a la capital para las telas en las diferentes temporadas y los ajuares de novia», apostilla Ana Cot. «Al principio todo el género venía de Cataluña, algo del famoso paño de Béjar y las mantas eran de Palencia».
Ricardo y su mujer, Julia Jolín, tuvieron cinco hijas: Ana, María, Marta, Sol y Blanca. Y aunque Ana reconoce que a ella siempre le gustó mucho la tienda, su padre, en 1990, decidió cerrar el comercio. «La llegada de las prendas confeccionadas supuso un cambio radical en el comercio. Todo fue cambiando poco a poco y las cosas se fueron complicando. La gente ya no cosía. Querían salir de la tienda con el abrigo puesto. El principio fue muy bonito pero luego se fue complicando mucho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.