Borrar
Vídeo de Rodrigo Ucero
Comercios históricos de Valladolid: La Astorgana

La mercería familiar que fue el germen de Flecoster

La abuela leonesa de Jesús Pérez abrió su mercería en Valladolid en 1915. Su hijo Curro fue el último en regentar el negocio familiar reconvertido en tienda de decoración

Sonia Quintana

Valladolid

Lunes, 23 de enero 2023, 00:08

Procedentes del municipio leonés de Astorga, el matrimonio formado por María Villar y Toribio Rodríguez se trasladó a Valladolid en 1913 por el trabajo de él: funcionario del Banco de España. Dos años más tarde, en 1915, abrieron en el número 54 de la calle Angustias, en el local donde durante 91 años estuvo abierta la Confitería Carrasco, una mercería: La Astorgana. Allí estuvieron hasta 1930, cuando se trasladaron al número 7 de la calle del Val, «a un edificio muy estrecho que compró mi abuelo Dionisio. La mercería estaba en la planta baja y tenía una bodega que sirvió de refugio en la Guerra Civil», recuerda Jesús Abdón Pérez, biznieto de los fundadores de este histórico comercio vallisoletano. Ya entonces el negocio estaba en manos de la siguiente generación.

Otros comercios históricos de Valladolid

María y Toribio tuvieron cuatro hijas: Rosa, Balbina, Pilar y Angelines. Es la mayor de las hermanas, Rosa, la que se queda al frente de La Astorgana, junto con su marido, Dionisio Pérez González. En los años cincuenta el matrimonio abrió una sucursal de La Astorgana en el número 13 de la calle Cánovas del Castillo: Modas Nati. «Medias, lanas, encajes, sombreros, sujetadores, coronas de novia, mercería de alta costura». Así se anunciaba el negocio familiar por aquellos años. «Fue ya mi padre quien decidió coger el traspaso de esta mercería. Pensó que era una buena oportunidad y, en apenas unos años, ya contaba con varias dependientas. Tenía, incluso, una persona únicamente encargada de arreglar las medias. Dejaron el nombre que ya tenía el comercio y alquiló todo el edificio como almacén», cuenta el hijo pequeño de Jesús Pérez.

Interior del comercio de La Astorgana en el número 7 de la calle del Val. Placa situada en la fachada de Flecoster. Anuncio de la mercería La Astorgana. Álbum de la familia Pérez Rodríguez
Imagen principal - Interior del comercio de La Astorgana en el número 7 de la calle del Val. Placa situada en la fachada de Flecoster. Anuncio de la mercería La Astorgana.
Imagen secundaria 1 - Interior del comercio de La Astorgana en el número 7 de la calle del Val. Placa situada en la fachada de Flecoster. Anuncio de la mercería La Astorgana.
Imagen secundaria 2 - Interior del comercio de La Astorgana en el número 7 de la calle del Val. Placa situada en la fachada de Flecoster. Anuncio de la mercería La Astorgana.

Rosa y Dionisio tuvieron cuatro hijos: Jesús, Carmen, José y Luis. El mayor, Jesús (Valladolid, 1928), estudió Comercio y Artes y Oficios y empezó a trabajar con su padre en la mercería del Val, hasta que se abrió la tienda de Cánovas del Castillo. Su hermana Carmen fue la que dio el relevo a sus padres en la tienda del Val y Jesús se quedó al frente de la de Cánovas. Allí estuvo hasta el año 1972 cuando el edificio fue declarado en ruina. Jesús abrió aquel mismo año un nuevo negocio. Nueva ubicación, nueva orientación y nuevo nombre: Flecoster, un homenaje a su mujer, Esther Rodríguez Pérez. «Flecoster es una mezcla de 'flecos' y 'Esther'», explica Jesús, el hijo de la pareja. Una tienda de «venta de hierros forjados, artículos en piedra artificial, chimeneas y productos similares, así como a la venta de flecos, galones y pantallas, para decoración» en la calle Santa María esquina con Menéndez Pelayo.

Un año antes de abrir Flecoster, la familia tuvo un negocio un año en la calle Fray Luis de León. «Curro y yo aprendimos a sumar con la caja registradora de la tienda», rememora Jesús. Fue su hermano mayor Francisco Javier, 'Curro', quien dio el relevo a su padre al frente del negocio familiar. Y allí estuvo, al pie del cañón, hasta que en 2020 se lo llevó el coronavirus y Jesús se vio obligado a cerrar el negocio familiar. «Mi hermano estudió Derecho, pero le gustaba mucho la tienda, le tiraba el negocio. Empezó a trabajar allí en 1987, mano a mano con mi padre, que hasta los 80 años estuvo yendo a diario a la tienda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mercería familiar que fue el germen de Flecoster