Borrar

Comercios históricos de Valladolid: La Valenciana

La Valenciana, la tienda de comestibles de la calle Mantería

El matrimonio formado por Álvaro Fernández y María Luisa Álvarez abrió en 1946 un negocio de ultramarinos en la calle Mantería que cerró sus puertas en 1983

Sonia Quintana

Valladolid

Lunes, 1 de julio 2024, 06:59

Álvaro Fernández Vallina (Santa Cruz de Tenerife, 1913) recibió la licencia municipal para la apertura de su establecimiento en agosto de 1946. Ahí nació la tienda de comestibles La Valenciana, en el número 23 de la calle Mantería. Antes, este canario se dedicó en Valladolid a la venta al por mayor de manzanas. «Tenía un almacén de manzanas en la calle Gondomar. Se dedicaba a la compraventa de manzanas que traía de Asturias. En un momento dado quiso ampliar el negocio con una tienda de comestibles en una calle más céntrica y abrió La Valenciana en Mantería», recuerda Álvaro Fernández Álvarez (Valladolid, 1944), hijo de Álvaro y María Luisa Álvarez Llamas (Oviedo, 1914), quien junto a su marido estuvo al frente de este centenario negocio vallisoletano hasta su jubilación. «Mi madre era la que se encargaba de tomar los pedidos y llevar las cuentas», apunta el hijo mayor de la pareja.

'La Valenciana. Frutería y productos alimenticios. Mantería número 23. ¡No lo olvide'. 'Quien calcula compra en La Valenciana'. 'Si no lo veo, no lo creo. Ultramarinos a precios afinadísimos ¿Dónde? En La Valenciana. La casa que regala a sus clientes muchos aparatos de radio, en combinación con La Lotería'. Así se anunciaba a finales de los años cuarenta del siglo XX el comercio de este matrimonio que llegó a Valladolid desde Oviedo, donde residieron antes de trasladarse definitivamente a la capital del Pisuerga. «Mi abuelo era sargento músico del Regimiento Príncipe en Oviedo y mi otro abuelo, ferroviario. Mis padres fueron los primeros comerciantes de la familia», apunta Álvaro Fernández Álvarez. Los primeros, pero no los últimos. Tras trabajar varios años con sus padres, el primogénito de la familia regentó La Casa del Bacalao, en el número 1 de calle Núñez de Arce, esquina con Cascajares (hoy El Farolito) y su hermana María Esther, la zapatería Armonía, hoy en la calle Regalado; pero abrió en 1976 en la Avenida de Segovia.

¿Y por qué La Valenciana? «La idea primera era llamar al comercio La Asturiana, en honor a mi madre, que era de Oviedo, pero la situación política que se vivió en Asturias tras la Guerra les hizo cambiar de idea por si les podía afectar al negocio«, explica el hijo varón de la pareja. Antes de abrir La Valenciana, Álvaro Fernández Vallina fue ayudante de farmacia en Oviedo y luego sargento de aviación. La Valenciana llegó a tener hasta cinco dependientes. »La tienda no era muy ancha pero era muy larga y tenía una trastienda que daba a José María Lacort, más grande que la propia tienda«. Junto a La Puerta del Sol, de Máximo García, Bernuy y La Gloria era una de las tiendas de 'delicatessen' más apreciadas del aquellos años en la ciudad. »Mis abuelos eran muy amigos de los dueños de La Gloria y eso que eran competencia«, apostilla Jaime Curiel Fernández, hijo de María Esther, y tercera generación de comerciantes en la ciudad, al frente de Solera.

Jaime Curiel, nieto de los fundadores de La Valenciana, frente al local de la calle Mantería donde estuvo el comercio. Rodrigo Ucero

El comercio estuvo abierto hasta 1983, cuando se jubilaron sus propietarios. «En Mantería estaban de alquiler», cuenta Jaime Curiel, quien recuerda que la familia tuvo otro establecimiento de comestibles en la ciudad: El Valenciano. «Un hermano de mi abuelo también vino a Valladolid y abrió una tienda en Pajarillos, que con los años trasladó a Delicias. Su hijo dio continuidad al negocio hasta hace unos años que se jubiló». «La gente se creía que éramos de Valencia», apunta el hijo de los fundadores. «El comercio se cerró porque entonces ya existía Simago y el Economato de Fasa y el negocio cambió mucho».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Valenciana, la tienda de comestibles de la calle Mantería