Borrar
Rodrigo Ucero

Valladolid, piedra sobre piedra

La espectacular fachada vallisoletana con 1.136 azulejos sevillanos

El edificio de la calle Santa María con vuelta a Menéndez Pelayo se terminó de construir en 1928

Sonia Quintana

Valladolid

Martes, 18 de febrero 2025, 06:58

En 1927 Valentín Valle Sánchez, contratista de obras, solicitó al Ayuntamiento una licencia de obras para la «construcción de una casa de alquiler para vecinos» ... en un solar de su propiedad en la calle Santa María -números 14, 16 y 18 (actual número 12)-, con vuelta a Menéndez Pelayo (antes Peligros), resultante del derribo de aquellas casas. Le encargó el proyecto al arquitecto medinense Manuel Cuadrillero Sáez que, por entonces, ya había firmado, entre otros, los planos del edificio de la fábrica de mosaicos La Esperanza, de Vicente Calabaza; o la reforma de la fachada del palacio del hoy número 14 de la calle Teresa Gil, inmueble que alberga desde 1879 las oficinas del Ilustre Colegio Notarial de Castilla y León. En 1928 obtuvo la licencia de habitabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La espectacular fachada vallisoletana con 1.136 azulejos sevillanos