

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerrado a cal y canto desde hace 47 años. Así se encuentra este edificio vallisoletano del siglo XVII. Fue en 1978 cuando las monjas de ... Nuestra Señora de Los Ángeles, de la orden de Santa Brígida, abandonaron su convento, ubicado en la plaza del mismo nombre, para instalarse en uno más pequeño, situado en el número 23 de la avenida de Gijón. Desde entonces, este inmueble permanece 'en barbecho'. Casi 2.400 metros cuadrados de superficie útil repartidos entre el antiguo templo, que cuenta con un pequeño jardín; un edificio adyacente de tres plantas, que formaba parte del vecino Palacio del Licenciado Butrón; y un pequeño local, anexo al templo, pero con entrada independiente. La iglesia fue desacralizada y, desde el año 2000, todo el conjunto es propiedad de la sociedad salmantina Hostelería Camelot S.A.
Marina Escobar, gran devota de Santa Brígida, fue la impulsora de su fundación. Escobar consiguió que el Papa Urbano VIII emitiera en 1628 una bula que otorgaba el permiso para instalar un nuevo monasterio en la ciudad. Comenzaron las obras en la casa que un día fuera del marqués de Villena en la calle San Diego, donada por Felipe IV, y pronto adquirieron el inmueble contiguo: el Palacio del Licenciado Butrón, uno de los abogados más prestigiosos de la Chancillería, levantado entre 1565 y 1572. Tras las reformas realizadas para convertir los dos edificios en el convento, las religiosas se instalaron en él el 10 de octubre de 1637. Su impulsora no pudo verlo terminado. Marina Escolar falleció cuatro años antes, el 9 de junio de 1633. En 1864 el monasterio abrió un colegio para niñas.
La iglesia, reconstruida entre 1696 y 1703 por el maestro de obras Manuel Izquierdo, está desacralizada. Con fachada de composición clasicista, de ladrillo rojo y rematada en un frontón y dos torreones laterales, el templo es de una sola nave. Experimentó un cambio de imagen hacia lo neogótico a finales del siglo XIX. La portada actual consta de dos cuerpos y se prolonga en dos espadañas que hacen las veces de campanario. Sobre la puerta puede verse una escultura en piedra de la Asunción y en la parte superior, un ventanal. En su interior destaca una espectacular cúpula 'de media naranja' sobre el crucero y el retablo mayor, realizado por Francisco de Billota entre 1698 y 1703, que consta de un gran banco sobre el que van las cuatro columnas salomónicas del cuerpo principal que tiene tres huecos para esculturas. Está rematado en semicírculo y contiene el escudo real y el de la orden. Los retablos colaterales también son salomónicos. Las esculturas fueron trasladadas al nuevo convento.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1991, en 2003, la Junta de Castilla y León adquirió parte del Palacio del Licenciado Butrón para convertirlo en su archivo, función que mantiene en la actualidad. A finales de este 2025 acogerá también el legado del Premio Cervantes. La Casa Delibes abrirá allí sus puertas el 17 de octubre, coincidiendo con el 105 aniversario del nacimiento del escritor vallisoletano. Un empresario turístico planea abrir un hotel con 30 habitaciones en el resto de los inmuebles del convento, el templo incluido, abandonado desde hace casi medio siglo.
El hotel de lujo de la posguerra vallisoletana. El edificio, inaugurado en 1943, se levantó por iniciativa de Luis Funoll, entonces alcalde presidente del Ayuntamiento de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.