«La única intención de los dueños es retomar la propiedad el edificio, reforzar los accesos con puertas y ventanas antiocupación e instalar cámaras de videovigilancia de cara a tramitar la venta del inmueble del que son sus legítimos propietarios», aseguraron los representantes de la propiedad del antiguo hotel Marqués de la Ensenada después del intento fallido de desalojo que tuvo lugar el lunes por la mañana. Los dueños, añaden las mismas fuentes, tendrían ya sobre la mesa «dos proyectos viables para la reapertura del inmueble como hotel (su uso anterior) o su reconversión en una residencia para personas mayores».
Publicidad
El Ayuntamiento, eso sí, confirma que a día de hoy carece de solicitudes de licencias vinculadas sobre el centenario edificio situado en la confluencia de las avenidas de Gijón y Salamanca y la calle Eras, que reabrió sus puertas a raíz de su ocupación el 30 de junio de 2018 (el hotel cerró un año y medio antes) con la denominación de centro social La Molinera.
Y allí, en su interior, están ahora literalmente atrincherados sus usuarios después de ser provisionalmente desalojados en la mañana del lunes (el edificio estaba vacío en el momento del alzamiento judicial) y de volver a ocuparlo apenas dos horas después en presencia de los representantes de la propiedad, quienes ejercieron como tales, aunque sin ofrecer el nombre de la empresa a la que representaban. «Somos meros intermediarios entre la propiedad y los posibles compradores», explicaron. Ellos fueron los que esa misma mañana presentaron una nueva denuncia por la 'reokupación' del antiguo hotel de cinco estrellas.
El autodenominado centro social La Molinera, entre tanto, mantiene su actividad y prevé abrir sus puertas este sábado para acoger «a las personas que acuden a la manifestación convocada ante las Cortes -a partir de las 12:00 horas- en defensa de la sanidad pública (les ofrecerán sopas de ajo)». Eso ocurrirá por la mañana. Ya por la noche, a partir de las nueve, tendrá lugar un concierto, a cargo del grupo Seiscafés, en el que los asistentes abonarán un «donativo de tres euros» que irá destinado a la defensa jurídica del espacio, según reza el cartel que anuncia dicho concierto.
«La Molinera es centro social abierto a todo el mundo y así va a continuar siendo», anticipa un portavoz del colectivo antes de aclarar que, «aunque no se trata de un espacio residencial, estos días sí va a tener gente dentro las 24 horas y los siete días de la semana precisamente para mantenerlo vigilado en todo momento e intentar frenar así un posible desalojo». Este, en teoría, llegará tarde o temprano.
Publicidad
1912 La harinera original (1841) fue pasto de las llamas y en 1912 se reconstruyó el actual edificio sobre el Canal de Castilla.
2006 La harinera La Perla cierra y un constructor la compra.
2009 El hotel Marqués de la Ensenada abre sus puertas con categoría de cinco estrellas.
2015 El dueño vende el negocio a un empresario alicantino.
2017 El propietario cierra el hotel el 2 de enero y vende el mobiliario. La Seguridad Social le embarga por sus deudas.
2018 Un colectivo ocupa el hotel, ahora destrozado, y abre el centro social La Molinera.
2022 El antiguo hotel, ahora en manos de un fondo de inversión, es desalojado y sus usuarios vuelven a ocuparlo.
«La idea es mantener la actividad mientras continuamos recibiendo el apoyo y la solidaridad de decenas de personas y colectivos, que nos están ofreciendo comida y víveres a diario para que podamos mantener el espacio vigilado en todo momento e, incluso, sacos de dormir y todo aquello que necesitamos para frenar el desalojo», añaden desde el colectivo antes de incidir en que «es un espacio cultural y social y no residencial» y de reiterar que «las circunstancias actuales nos obligan a actuar así».
El centro social La Molinera, en teoría, sí contaba con un único inquilino formal, en cuyo nombre, al menos, se presentó un recurso ante la resolución de desalojo del inmueble dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 14. Este, en un auto, en principio, también recurrible, resolvió el 7 de marzo el desalojo de dicho ocupante. Los usuarios de La Molinera, no obstante, aseguran que la orden de alzamiento que presentó la comisión judicial el lunes no iba a dirigida a dicho ocupante sino a los anteriores propietarios del inmueble, la sociedad Alba 2010 Patrimonial.
Publicidad
La actual propiedad del antiguo hotel Marques de la Ensenada, promotora del proceso de desalojo del inmueble, es Kelona Invest, una mercantil con sede en Madrid, aunque sin un teléfono siquiera de contacto, cuyo fin es la «compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia». Sus representantes legales, que ejercieron como tales durante el desalojo fallido del lunes, insistieron en que su intención es «la venta del inmueble para su reapertura como hotel o su reconversión en una residencia de mayores».
El hotel Marqués de la Ensenada mantuvo su actividad entre los años 2009 -tres después del cierre de la harinera La Perla (1912)- y 2017, cuando sus anteriores propietarios, la citada sociedad Alba 2010 Patrimonial, cerró sus puertas por sorpresa y dejó en la calle a sus catorce trabajadores. El edificio fue saqueado posteriormente hasta su ocupación en junio de 2018 y su reconversión en el centro social La Molinera, que ha acogido desde entonces decenas de actividades (charlas, talleres...) y conciertos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.