
Valladolid
Los directivos de la Seguridad Social recrudecen su protesta y pararán tres días a la semanaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los directivos de la Seguridad Social recrudecen su protesta y pararán tres días a la semanaLos subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se mantienen firmes en su intención de forzar cambios en el organismo, ... y por eso van a recrudecer sus protestas desde este 1 de abril. Exigen «soluciones estructurales para revertir la situación de caos» en la gestión, que está llevando a la entidad al «colapso», y recuerdan que de ella depende la tramitación de prestaciones tan relevantes como las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En Valladolid los paros tendrán lugar los martes, miércoles y jueves entre las 11:00 y las 13:00 horas, según confirman fuentes de la Dirección Provincial del INSS. Y como ha ocurrido con las movilizaciones que han precedido a esta segunda ola reivindicativa, que comenzaron el 10 de marzo y se desarrollaron durante cuatro días de este mes, todo indica que «el seguimiento del 75%» se mantendrá. Se trata de un porcentaje superior a la media nacional, que se sitúa en el 64%.
«Con una estructura del siglo pasado y con unas plantillas envejecidas y mermadas se pretende hacer frente a los colosales retos de la protección social del siglo XXI», lamenta el Comité de Huelga que representa a este tipo de directivos públicos en el conjunto de España, que alerta sobre el hecho de que «se han multiplicado por seis, en tres años, las quejas de los ciudadanos por los servicios recibidos desde el INSS, pasando de un promedio de 2.000 quejas al año a más de 17.000 en el último».
Según ponen de manifiesto los convocantes de los paros, a que las oficinas de atención estén «desbordadas» ha contribuido de manera decisiva la creación de el IMV en 2020, pero también «el descontrol de las incapacidades laborales, el aumento de las solicitudes de jubilación por los cambios normativos y la llegada a la edad legal de la generación del 'baby boom'». Un cóctel 'explosivo' que está teniendo como consecuencia «la dilatación de los tiempos de tramitación» y «el incremento de las reclamaciones y revisiones», dificultando la obtención de cita previa y «empeorando considerablemente las condiciones de trabajo».
Entre las repercusiones más visibles figura «la suspensión de la actividad regular de los Tribunales médicos (Equipos de Valoración de Incapacidades)», debido a que suelen estar presididos por los directivos del INSS. Esto lleva a que haya «más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente pendientes de calificación» en nuestro país, lo que en muchos casos equivale a su paralización. Al hilo de esto, ponen de relieve que 130.000 trabajadores «tienen una baja médica que dura más de un año, casi el doble que hace dos años».
Los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional para la Seguridad Social –de los que cuatro corresponden a Valladolid, donde tienen a su cargo a 124 trabajadores– han reiterado que «no existen negociaciones para resolver el conflicto». Aseguran, en este sentido, que «no se ha trasladado desde el ministerio ninguna propuesta concreta a ninguna de las demandas expuestas en la convocatoria de la huelga que pudiera considerarse una base de negociación», y por eso han decidido «profundizar» en sus acciones reivindicativas con «paros indefinidos».
Eso no impide que sigan «con la mano tendida» a los responsables políticos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, «para evitar el deterioro de la situación y los perjuicios para familias y trabajadores». Cabe recordar, en este sentido, que desde el departamento que dirige Elma Saiz decían estar «abiertos a escuchar las demandas de todos los colectivos» hace unos días, al tiempo que recordaban que se había ejecutado «un plan de choque en materia de recursos humanos para paliar esta situación». Y ello sin olvidar que se está llevando a cabo «un profundo proceso de modernización y transformación», con «nuevos servicios de atención directa» y «nuevas formas de autoservicio para que el ciudadano pueda completar los trámites sin asistencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.