Valladolid
La dirección de Horse reclama más flexibilidad ante la creciente incertidumbreSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La dirección de Horse reclama más flexibilidad ante la creciente incertidumbreLa bolsa de horas, el mecanismo con el que los fabricantes de automoción se dotan de flexibilidad laboral para ralentizar o acelerar la producción en ... función de las directrices del mercado, sigue protagonizando las reuniones negociadoras del primer convenio colectivo de la Factoría de Motores de Horse en Valladolid. Los representantes sindicales de los trabajadores advierten de que existe «un clamor de la plantilla ante el mal uso que la empresa realiza de esta herramienta», mientras que la dirección de la empresa aboga por mantener, y a ser posible ampliar, la flexibilidad de la actividad productiva para mantener la actividad de las factorías ante la incertidumbre existente en los mercados bursátiles, creciente tras el 'parte diario' de nuevos aranceles que emite el presidente de EE UU, Donald Trump.
«Desde la representación de los trabajadores insistimos en la necesidad de avanzar en la negociación y ratificamos nuestra voluntad de un convenio de tres años, así como el conjunto de medidas solicitadas para adecuar la bolsa a nuestras pretensiones«, señalaron desde la comisión negociadora que aglutina a los sindicatos UGT, SCP, CGT, CC OO y CSIF. Al informar del resultado de la séptima reunión, explicaron que »la empresa centra sus peticiones en ampliar el límite negativo de bolsa a -50; incluir en convenio los turnos especiales; recoger el turno fijo de noche; regular las normas básicas para la utilización del fijo discontinuo y adaptar las categorías a los grupos profesionales«. Por otro lado, ofrece »asociar turnos fijos a semanas pares o impares en el calendario anual y dar una previsión trimestral de bolsas como actualmente hace con carácter mensual«.
Para los sindicatos, «en algún caso algo legal puede resultar inmoral», por lo que se declaran «dispuestos a tratar dichos puntos», siempre y cuando se les proporciones «información detallada» y, «como contrapartida, se discutan» sus reinvindicaciones.
La dirección, que mostró su insatisfacción al sentir que «es la única que está avanzando en la negociación» planteó eliminar de su plataforma el punto en el que proponía dejar un único plazo de comunicación de las bolsas de trabajo o descanso en cualquier circunstancia (16 horas para descansar y 40 para trabajar, así como la posibilidad de una prolongación o reducción de una hora al día con cargo a la bolsa de horas), así como el relativo a trabajar las cuatro horas semanales de reducción de jornada del turno de noche en caso de necesidad.
Desde la parte social se admitió la eliminación del punto en el que se referían a la caducidad de los días negativos de bolsa generados desde 2020 y no recuperados y, a partir de ahí, hacerlo cada cinco años y que de haber días positivos se volcasen a contadores individuales, tanto para las dos bolsas colectiva e individual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.