

Secciones
Servicios
Destacamos
El cluster de automoción Facyl ha trasladado un mensaje de «tranquilidad» y «prudencia» ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de establecer aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, y recuerda que las empresas del sector que fabrican en Castilla y León comercializan la mayor parte de sus productos en Europa, por lo que la exposición directa a otros mercados no es significativa.
No obstante, en un comunicado recogido por Ical, desde Facyl se apunta a que es pronto para estimar el alcance global de las medidas anunciadas por Trump, a la vez que habrá que esperar para analizar los efectos de la respuesta que la Unión Europea está preparando. «Estaremos atentos al impacto que todos estos anuncios puedan producir sobre el sector y esperamos que los posibles conflictos de intereses entre países se resuelvan con diálogo y negociación, evitando efectos negativos sobre la economía y la industria.
Por otra parte, el cluster valoró la reacción del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, que han anunciado medidas de apoyo, con mención expresa al sector de automoción, a la vez que muestra su confianza en las capacidades del ecosistema de automoción de Castilla y León, «que siempre se ha caracterizado por su fortaleza y resiliencia, para superar todo tipo de dificultades».
También se han pronunciado sobre este tema las organizaciones que agrupan a las denominaciones de origen de vino, que lamentan los aranceles, piden diálogo para proteger al sector y recuerdan que, para el vino español, el mercado estadounidense supone aproximadamente unas ventas anuales cercanas a los 400 millones de euros.
El presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Santiago Miguel, también se ha pronunciado al respecto. Criticó la medida, pero recalcó que la lógica preocupación que existe en estos momentos en el sector debe transformarse y convertirse en un incentivo para que las empresas busquen mercados alternativos. En declaraciones a Ical, Miguel reconoció que se presenta un cambio de reglas en el comercio internacional y apuntó que el sector agroalimentario, que en otras crisis ha demostrado una capacidad de resiliencia muy importante, saldrá reforzado, «aunque ahora nos cueste mucho el poder encajar estas nuevas reglas». «No podemos ser catastrofistas ni victimistas», aseveró.
El presidente de Vitartis insistió en que «nos puede venir bien para incentivar a las empresas a buscar mercados alternativos. Además, recordó que la balanza comercial de Castilla León con respecto a Estados Unidos es positiva, ya que la Comunidad exporta 620 millones, mientras que las importaciones alcanzan los 300 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.