Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid creció con 3.684 vecinos durante al año 2023, según los datos de población, actualizados a 1 de enero de 2024 y publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La provincia vallisoletana comenzó el año con 525.017 habitantes, después de ... registrar, durante los doce meses anteriores, un crecimiento del 0,71%.
Se trata del mayor incremento de población registrado en la provincia desde hace 16 años. Entre 2007 y 2008, los padrones provinciales vivieron un crecimiento espectacular (6.800 nuevos vecinos, una subida del 1,31%) justo antes del crack del ladrillo y la burbuja inmobiliaria. A partir de ese momento, los datos comenzaron a bajar y a partir de 2013, con la cifra de paro más elevada nunca registrada, la provincia perdió población, especialmente por la caída en la llegada de población extranjera.
Así, Valladolid estuvo en números rojos demográficos desde 2013 a 2022, con solo un paréntesis en 2019 (según los datos ofrecidos el 1 de enero de 2020). La reactivación en la llegada de foráneos ha revitalizado los padrones, en un fenómeno que además se ha intensificado durante el último trimestre de 2023.
Noticias relacionadas
Víctor Vela
Entre octubre y diciembre la provincia de Valladolid sumó 1.139 personas a sus registros demográficos, cuando fueron 820 entre enero y marzo, 930 en la primavera y 795 en verano. Eso, en términos absolutos. Pero si desglosamos estas cifras entre nacidos en España y el extranjero, vemos cómo la población autóctona ha caído (859 menos a lo largo de 2023) y la llegada de foráneos ha permitido no solo compensar esa sangría, sino también incrementar la población, con 3.723 personas más que residen en Valladolid y han nacido en otros países. La cifra de extranjeros, a 1 de enero de 2024, es de 51.909 personas (el 9,88% del total). Es la cifra más alta desde que existen registros y supone que casi una de cada diez personas que viven en la provincia han nacido en otros países.
Tres naciones concentran la mayor parte de estos flujos migratorios. Durante el año pasado, llegaron a Valladolid 1.710 personas procedentes de Colombia, 890 con raíces en Venezuela y 880 con origen en Marruecos. Eso sí, también se produce un trasvase de retorno a estos países (aunque en mucho menor volumen). Así, a lo largo de 2023 hubo 260 personas nacidas en Colombia que se marcharon al extranjero y también salieron de Valladolid 250 marroquíes o, tan solo durante el último trimestre, 160 rumanos.
De acuerdo con los datos más recientes sobre países de procedencia en la provincia (son del 1 de enero de 2022), destacan los nacidos en Marruecos (5.080), Bulgaria (4.600), Colombia (4.426) y Rumanía (4.322). Eso sí, los avances del padrón que publica el Ayuntamiento (con datos de la capital) muestran como la comunidad colombiana es ya la más nutrida en Valladolid.
Este aporte de población nacida fuera de España es clave para el vigor los registros demográficos. Si Valladolid dependiera del movimiento natural de población, sería incapaz de crecer. De acuerdo con las estadísticas mensuales de nacimientos y defunciones, entre enero y noviembre de 2023 nacieron 2.800 bebés en Valladolid y murieron 5.318 personas.
Por esta vía (sin las aportaciones de población extranjera o de la llegada de otras provincias), el territorio perdería 2.518 residentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.