Varias personas hacen la compra en un supermercado de Medina del Campo. Fran Jiménez

Dia, Gadis y Mercadona reúnen la mitad de la superficie de los súper en Valladolid

Cinco distribuidoras acaparaban el 69% de la cuota provincial en 2022, al añadir Lupa y Carrefour

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 18 de agosto 2023, 01:01

Casi siete de cada diez metros cuadrados de supermercados en la provincia están controlados por cinco operadores de distribución minorista de bienes y consumo, de acuerdo con los datos recién publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha analizado ... el sector con cifras correspondientes a 2022. Para ello, se fija en la base de datos de Alimarket, una consultora especializada que ha dibujado la radiografía de los supermercados y cadenas de distribución en todo el país.

Publicidad

En Valladolid, cinco empresas concentran el 69% de la superficie de venta y, por lo tanto, su presencia en el mercado provincial. A la cabeza se sitúa Dia, con el 18%, si bien estos datos corresponden al pasado ejercicio, antes que la distribuidora cerrara un acuerdo de venta a Alcampo, que en el informe correspondiente a este 2023 disparará sin duda su presencia en Valladolid y el resto de la comunidad, ya que al cierre de la operación, Alcampo contó con 82 supermercados en Castilla y León. La alta presencia de Dia en Valladolid se explica porque en el año 2014 esta marca compró la cadena El Árbol, con gran implantación en la provincia.

Además de Valladolid, Dia es la cadena con mayor presencia en todas las provincias de Castilla y León (salvo Burgos, donde encabeza el listado Mercadona), además de Cáceres y Teruel. En Badajoz y Zaragoza, empata en la primera posición con Lider Aliment y Alcampo, respectivamente.

Así, el liderazgo total de Dia se daba (en el año 2022) en diez provincias. Solo una distribuidora le arrebataba el cetro en número provincias: Mercadona, con la mayor cuota de superficie de venta en 17 territorios, sobre todo del sureste peninsular.

Publicidad

En el caso vallisoletano, Mercadona se sitúa en tercera posición en superficie de venta (14% del total), por detrás de Dia (18%) y Gadisa (que ocupa el segundo lugar con el 15%). La distribuidora de Gadis tiene en Valladolid el escaparate más importante fuera de Galicia, donde consigue amplias cuotas en La Coruña (31%), Lugo (28%) y Orense (25%). A continuación se sitúa Valladolid, con el 15%, un punto por encima de la otra provincia gallega, Pontevedra (14%), donde Froiz ocupa la primera posición.

Estas tres marcas juntas, Dia, Gadis y Mercadona, acumulan el 47%, casi la mitad. El listado de las cinco distribuidoras que en Valladolid reúnen el 69% de la superficie de venta se completa con Semark (Lupa) (12%), que el año pasado se posicionó como «la principal dinamizadora del sector en Castilla y León, con 15 aperturas», y Carrefour (10%).

Publicidad

Si se añaden las cinco empresas siguientes (Alimerka, con el 6%, Froiz y El Corte Inglés con el 5%, Lidl con el 4 y Aldi), la cuota acumulada de distribución entre las diez primeras alcanza el 93,9%, uno de los porcentajes más altos del país.

En Valladolid operan veinte distribuidoras (en Salamanca les superan con 22 y el número más alto está en Madrid, con 44). «Existe un predominio de la concentración del mercado en el norte de la península ibérica y en el archipiélago canario, con la salvedad de las provincias catalanas , así como León y Zamora», apuntan desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Este organismo cifra en 250 el número de tiendas de formato libre servicio que existen en Valladolid (son 48 por cada cien mil habitantes, lo que ofrece el mejor ratio de cobertura de la región, solo por detrás de Burgos). En este número no se incluyen las tiendas tradicionales y especializadas (como fruterías o panaderías).

Publicidad

En el conjunto del país, Mercadona es el líder del mercado (17,3%), casi el doble en términos de superficie de venta que los siguientes operadores, Carrefour (9,1%) y Dia (8,5).

El informe de la CNMC reconoce que «la distribución minorista de bienes de consumo diario ocupa un lugar muy relevante en la economía española», y se constituye como «uno de los eslabones más importantes de la cadena agroalimentaria», ya que «facilita la comercialización de los alimentos (y de productos no alimentarios, como limpieza, higiene y hogar) a los consumidores finales a través de la venta en establecimientos minoristas». De acuerdo con el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los supermercados suponen el 49,5% de la venta de alimentos, el 12,8% corresponde a los hipermercados (tiendas con más de 2.500 metros cuadrados) y el 13,7% a las tiendas de descuento, donde se incluyen Lidl o Aldi. El mercado tradicional se quedaría en el 12,7%.

Este trabajo de la CNMC también analiza cuáles son las distribuidoras que más se apoyan en sus marcas propias dentro del surtido general de la tienda. Lidl es la cadena más que más apuesta por sus marcas blancas sobre los productos de gran consumo envasados (el 79,7%), seguido de Mercadona (72,8%) y Aldi (68,8%). En el grupo Dia esta presencia es del 54,2%. Esta apuesta por las marcas blancas se ha acentuado durante los últimos meses, motivada por la inflación y los precios disparados. «Las distribuidoras minoristas, ante un incremento de los costes de aprovisionamiento derivado de un alza en precios en los eslabones anteriores de la cadena alimentaria, podrían haber decidido apostar por sus propias marcas de distribuidor, sobre las que tienen más control y margen de maniobra», asegura el informe.

Publicidad

La mayoría de los distribuidores minoristas optan por un modelo de gestión híbrido, que mezcla los establecimientos propios y las franquicias. Así funcionan Alcampo, Gadisa, Carrefour, Gadis. Dia suele tender más hacia el modelo de franquicia y Aldi o Mercadona solo operan a través de tiendas propias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad