

Secciones
Servicios
Destacamos
La reciente autorización de UGT, titular junto al PSOE del último memorial erigido el 1 de mayo de 2020 en el tristemente célebre cuadro 63 ... del cementerio de El Carmen, ha permitido la demolición del muro de ladrillo levantado entonces en recuerdo de los represaliados durante la Guerra Civil y despeja así el camino para la exhumación de la última fosa común localizada en el camposanto, donde la documentación sitúa 65 cuerpos.
Los trabajos de derribo del memorial comenzaron el pasado jueves y los operarios, una vez demolido el muro de ladrillo, trabajan ahora con precisión quirúrgica para retirar la cimentación de hormigón sin dañar los restos óseos de las víctimas que ya asoman bajo tierra. Los arqueólogos prevén iniciar las labores de exhumación a comienzos de marzo, aunque antes deben comprobar si la fosa, denominada como número cinco, está intacta o parte la misma pudo ser dañada por la construcción de los panteones levantados con posterioridad a 1938 y que lindan con el enterramiento.
«Lo habitual de estas fosas es que ronden los seis metros de longitud, como ha sido el caso de las dos ya exhumadas (la seis y siete) a continuación de la cinco, y en este caso nos tememos que pueda continuar un par de metros hacia adelante y coincidir con una sepultura construida tiempo después«, explica el presidente de la Asociaciación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid, el arqueólogo Julio del Olmo, responsable de la intervención, quien recuerda que en una de las fosas exhumadas durante la campaña de 2017 ya se encontraron con un nicho construido sobre la misma que «destrozó los restos».
Lo que sí saben con certeza los especialistas es que hay, al menos, cuatro metros lineales de la fosa cinco despejados de construcciones posteriores y que en ellos están ya a la vista restos óseos de las primeras víctimas. «Ojalá esta fosa no esté dañada y sea un poco más pequeña que las anteriores, pero eso lo comprobaremos cuando se retiren los restos de la cimentación», incide el experto.
Noticia Relacionada
Los trabajos de exhumación de las tres últimas fosas localizadas en el cementerio de El Carmen comenzaron en marzo del año pasado y concluyeron en enero con la recuperación de 136 cuerpos, en su mayoría con impactos de bala en la cabeza y el cuerpo, de las fosas seis y siete, que están siendo ya analizados por los especialistas en busca de indicios fehacientes que permitan su identificación. Las tres fosas se encontraban situadas bajo el segundo memorial (el primero se derribó para levantar un nuevo memorial que alberga los restos de 247 represaliados exhumados entre 2016 y 2017) en recuerdo de los represaliados levantado en los años ochenta por UGT y el PSOE. La seis y siete estaban bajo el jardincillo y la cinco tapada por el murete de ladrillo.
La ARMH consiguió hace un par de semanas el permiso del sindicato para demoler el muro y los operarios trabajan ahora en estas labores. «Hay que hacerlo con cuidado, sobre todo, en lo que a los cimientos se refiere... Y en eso estamos estos días con la idea de comenzar en marzo las exhumaciones», reitera Julio del Olmo.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha propuesto formalmente al Ayuntamiento la posibilidad de levantar sobre las tres fosas ahora localizadas un segundo memorial en su recuerdo que permita albergar los restos de las víctimas. «Es una propuesta, que por ahora no ha recibido respuesta, y por eso de momento tenemos la idea de conservar los restos que encontremos ahora en el otro memorial, aunque el espacio es limitado», explica el presidente de la ARMH.
El emplazamiento de los dos memoriales originales de UGT y PSOE, inaugurados en aquel simbólico 1 de mayo de 1980, no fue escogido al azar. Los familiares de las víctimas habían marcado en su día el punto exacto en el que fueron abiertas más de la mitad de las diez fosas comunes, en la que la documentación sitúa el enterramiento de 571 represaliados entre 1936 y 1938.
Las dos campañas realizadas hasta ahora han permitido ya rescatar del olvido 383 cuerpos de fusilados, en su mayoría, en los albores de la Guerra Civil. Otros 65, al menos, podrían salir ahora a la luz de la fosa cinco del cuadro 63 de El Carmen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.