Secciones
Servicios
Destacamos
El análisis de todo lo que ocurre a nuestro alrededores es la base para analizar nuestro entorno, adaptarnos a él y mejorar las respuestas que damos ante los problemas que se nos presentan.
Las empresas están en ese mismo proceso. Hoy en día es fundamental para su supervivencia el cómo analizan lo que les rodea. De esta forma pueden actualizar su modelo de negocio y entrar así en la que se ha llamado cuarta revolución industrial o 4.0.
Por todo ello Catalina Jiménez, directora general de Sothis CSI, ha animado en la tarde de hoy en la quinta edición del Congreso e-volución a que todas las empresas comiencen a utilizar las tecnologías que les introducirán en esta forma de llevar a cabo sus procesos productivos. «Estos desarrollos ya son utilizados en las grandes empresas desde hace veinte años. Nuestras pymes e industrias tienen que empezar a adoptarlas para ser competitivas a nivel internacional», ha afirmado.
Esta experta en digitalización de empresas ha asegurado, además, que los directivos deben de modificar sus creencias. «Están dispuestos a gastarse varios millones de euros en la mejor maquinaria, pero les parece un derroche invertir algunos miles en tecnologías de análisis de datos». Y para ella el control de este aspecto será el que haga a las empresas evolucionar. «Hay miles de datos que se obtienen en la planta de fabricación que no se están utilizando».
Como los ponentes que participaron en el segundo bloque de la mañana, Catalina Jiménez ha insistido en que las nuevas tecnologías han llegado «para aumentar las capacidades del ser humano». «Utilizar la tecnología en la empresa sirve para hacerla más fuerte, que funcione mejor y que gane más dinero».
Precisamente aquí engarza su postura con la del siguiente ponente de la tarde, el presidente de Data Economy y socio fundador de EPUNTO Interim Managemet, Emilio del Prado. Para él, la adopción de las tecnologías de análisis de datos colocará a las empresas españolas en igualdad de competencia con aquellas de países en los que la mano de obra es más barata. «La industria que ganará peso será la que esté más cerca de los consumidores finales; por ello en Estados Unidos se está produciendo una gran relocalización de empresas».
Este experto propuso que, «como España es un país de extremos», se dejen de hacer libros blancos sobre buenas prácticas en el ámbito de la nueva tecnología, «para evitar que si no sale bien nos vayamos a un libro negro, porque somos así». Por ello, propuso la creación del 'Libro gris de la nueva reconversión industrial', del que aseguró haber escrito ya algunos capítulos, aunque fuese de forma metafórica. Entre algunas otras ideas, destacó que actualmente se está produciendo una lucha entre las entidades públicas y los empresarios que comparó con el título de la película 'Batman contra Súperman'. En esta batalla, «los primeros buscan mantener el empleo; los segundos piensan en el futuro», afirmó, para dar paso a una sentencia más que contundente: «no se pueden lanzar programas de industria 4.0 que mantengan el empleo».
Fecha Se celebra hoy en la Feria de Valladolid.
Organización Está organizado por El Norte de Castilla y cuenta con Telefónica como patrocinador oro; la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, como patrocinadores plata; Media Markt, socio tecnológico; la Universidad Isabel I, socio educativo; el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León, como ‘partner’, y Onda Cero como socio colaborador. Ford Fiesta es el coche oficial del evento.
Además, advirtió a los empresarios que buscan digitalizar su empresa u optimizar esta digitalización contra varios tipos de proveedores, que pueden hacer que la empresa se equivoque en su compra de soluciones; «al día siguiente ese proveedor se va con el dinero y el agujero que dejan en las empresas es muy difícil de superar».
Por todo ello, animó a las empresas que no tienen capacidad para tener directivos que tomen este tipo de decisiones a que recurran a expertos que les ayuden en esta adopción, contratándolos a tiempo parcial para tomar decisiones.
Ambos ponentes participaron tras sus charlas en una mesa redonda moderada por la jefa Web de El Norte, Liliana Martínez, en la que respondieron a algunas preguntas formuladas por el público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.