![La crono de La Vuelta cortará tres horas y media el circuito por Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/21/vuelta2012.jpg)
![La crono de La Vuelta cortará tres horas y media el circuito por Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/21/vuelta2012.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La décima etapa de La Vuelta Ciclista a España recalará en Valladolid el próximo 5 de septiembre, martes para más señas, en una jornada que se antoja más que complicada para la circulación, y el tránsito en general, pero que permitirá ver uno a ... uno a los integrantes de un pelotón llamado a estar integrado (de salida) por 176 ciclistas y que ese día transitarán por un recorrido urbano en su totalidad de 25,8 kilómetros que estará jalonado por atalayas privilegiadas para asistir al desarrollo de la crono.
La Vuelta ha publicado ya los pormenores de una etapa contrarreloj en la que está previsto que el recorrido en sí de la misma albergue el paso de los ciclistas, con intervalos de entre uno y dos minutos (esto último solo en el caso de los veinte primeros de la clasificación general), durante algo más de tres horas y media.
La salida del primer corredor está prevista a las 13:57 horas y la llegada del último (el hasta entonces, o quizás también después, líder de la general) a las 17:30. Durante este tiempo, de tres horas y 33 minutos, permanecerá cerrado, en principio a cal y canto, la ruta completa sobre el callejero de la ciudad, con salida en la plaza de Poniente, desde el paseo de Isabel la Católica, y llegada situada en la plaza de Zorrilla (frente a la Academia de Caballería).
La caravana de vehículos que despejará el circuito, eso sí, saldrá a las 12:45 horas para garantizar la seguridad de los ciclistas durante la prueba.
Los horarios podría alargarse ligeramente al final de la prueba en función de las bajas, o ausencia de ellas, en un pelotón que inicialmente está previsto que esté conformado por 176 corredores de 22 equipos. La organización, en este sentido, apunta a que podrían ser en torno a 165 los que tomen la salida en esa décima etapa.
El horario medio previsto por los organizadores para cubrir los 25,8 kilómetros de un circuito prácticamente llano, salvo por la breve subida por la calle Padre Llanos de Parquesol (poco más de una tachuela), es de 28 minutos por ciclista (con una generosa velocidad media superior a los cincuenta kilómetros por hora).
De manera que el primer corredor en tomar la salida (a las 13:57 horas) debería llegar a la meta de Zorrilla a las 14:25 y el último (con salida prevista a las 17:02) debería cruzar la línea a las 17:30. El volumen de corredores que tomen la salida ese día, posterior a una jornada de descanso y después de nueve días de carrera, determinará si estos últimos horarios se amplían o reducen en algunos minutos.
El exciclista Fernando Escartín define en la página oficial de La Vuelta los 25,8 kilómetros de la ruta como «poco complicados a nivel técnico» al discurrir, en su mayor parte, por avenidas anchas sin apenas desnivel (llano en definitiva) salvo el citado «repecho» de Parquesol, un tramo de apenas un kilómetro por Padre Llanos (detrás de Carrefour) entre las calles Adolfo Miaja de la Muela y Hernando de Acuña (por esta vía descenderán los ciclistas).
El recorrido partirá de Isabel la Católica (Poniente) para salir por el puente del mismo nombre hacia Mieses, el estadio y Parquesol para después bajar por el puente de Adolfo Suárez para enfilar ya el Paseo de Zorrilla, una amplia avenida que acogerá el grueso de la prueba en un recorrido de ida (hacia Covaresa y la Cañada Real) y vuelta (desde la carretera del Pinar) hacia la meta frente a la Academia de Caballería.
Los ciclistas, a su paso, atravesarán cruces de vías principales que permanecerán cortados al tráfico durante la prueba como los de la avenida de Zamora y el Paseo de Zorrilla (Vallsur) y la ronda exterior (VA-30) hacia la carretera del Pinar (Cl-610). El extremo de la ruta, en el punto más alejado del centro, se encuentra situado a la altura de las piscinas de Fasa.
Cualquier punto del recorrido es bueno, pero sobre la ruta dibujada en el callejero vallisoletano por los organizadores destacan cinco atalayas privilegiadas que permitirán ver el paso de los ciclistas uno a uno, y con un intervalo de apenas un minuto, por duplicado. Todo ello a partir de las 13:57 horas, cuando el primer ciclistas tomará la salida desde Poniente.
El primero de ellos se encuentra situado en el eje de las calles Mieses y Padre José Acosta, entre Huerta del Rey, Villa de Prado y Girón). Por allí pasarán los ciclistas, incluso, hasta tres veces en el caso de la intersección de las dos vías. Y lo harán por duplicado por Mieses (hasta la Feria de Muestras) y en el tramo de Padre José Acosta entre los cruces con Mieses y Joaquín Velasco Martín. Los primeros ciclistas pasarán por este punto apenas un par de minutos después de tomar la salida.
El segundo mirador se encuentra en la calle Adolfo Miaja de la Muela de Parquesol, en el tramo situado entre las intersecciones con la avenida del Real Valladolid, Hernando de Acuña y Padre Llanos (en esta vía se encuentra el único repecho de un kilómetro del recorrido). Los primeros ciclistas pasarán por aquí en torno a seis minutos después de tomar la salida.
La tercera atalaya se encuentra situada a la altura de Vallsur (Paseo de Zorrilla con avenida de Zamora), donde estará situado el punto intermedio de la crono (kilómetro 13,3) y por donde pasarán los ciclistas en su camino de ida y vuelta hacia la meta. El paso de los primeros contrarrelojistas está previsto en torno a trece minutos después de la salida.
El cuarto punto está situado en el cruce de Zorrilla con la calle Miguel Delibes, en Covaresa, donde los ciclistas tomarán una curva a la derecha desde el paseo hacia la Cañada Real (dieciséis minutos después de la salida) para después volver desde la carretera de Rueda de nuevo hacia Zorrilla para enfilar ya el tramo final de la prueba.
El quinto mirador, ya próximo a la meta, se encuentra en el cruce de Zorrilla con San Ildefonso, por el que pasarán los ciclistas en torno a once minutos después de tomar la salida para enfilar el paseo en el camino de ida hacia las piscinas de Fasa. Después volverán para afrontar los últimos metros de la etapa.
Noticias Relacionadas
El epicentro de la prueba, no obstante, girará en torno al Paseo de Zorrilla, que los ciclistas cubrirán en sus caminos de ida y vuelta durante un tramo de 4,6 kilómetros entre los cruces con las calles San Ildefonso y Miguel Delibes (Covaresa). Este eje es el que generará los principales problemas en lo que al tráfico se refiere.
La Policía Municipal prevé cerrar por completo el circuito de la prueba a las 11:00 horas y reabrirlo en torno a las 18:00 horas del jueves (5 de septiembre). A partir de entonces solo permanecerá cerrados los entornos de la salida (hasta las 19:30) y de la meta (hasta las 21:30). En los dos casos, tanto de Poniente como de la plaza de Zorrilla, dichos puntos estarán cerrados a la circulación ya desde el día anterior (lunes, 4 de septiembre): la salida, en el tramo de Isabel la Católica entre Poniente y Encarnación, desde las 10:00 horas; y la meta, la plaza de Zorrilla, la calle San Ildefonso (desde Tenerías) y el Paseo de Zorrilla (entre Filipinos y Recoletos), desde las 14:00.
Los agentes habilitarán puntualmente pasos para residentes en vehículos siempre que la prueba lo permita, al igual que para los peatones. Ese día, aunque en plenas fiestas de la Virgen de San Lorenzo, aún no habrá comenzado, al menos, el curso escolar (7 de septiembre).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.