Los Bomberos observan los daños del huracán Kirk, que este miércoles levantó un tejado de un edificio de Valladolid. José Carlos Castillo

Valladolid

Las consecuencias del huracán Kirk: «La cubierta se cambió hace 20 años, pero era de calidad»

Los vecinos de las viviendas más afectadas por el desprendimiento del tejado pudieron dormir en sus casas mientras la comunidad permanece a la espera de lo que les transmita la aseguradora

Sergio García

Valladolid

Jueves, 10 de octubre 2024, 20:44

Todavía permanece ahí 24 horas después. Extendido sobre el aparcamiento de residentes de la calle García Lomas, donde el vendaval del huracán Kirk levantó este miércoles la cubierta del tejado de un edificio, que se dobló sobre sí misma para después caer sobre la vivienda, ... en el patio interior del bloque de viviendas. Los Bomberos trabajaron durante toda la tarde de este miércoles y hasta las once de la noche para retirar parte de la cubierta que quedó colgada desde la azotea y hasta el aparcamiento interior, donde se vieron afectados al menos tres vehículos sobre los que la cubierta se precipitó poco después de mediodía, cuando el temporal azotó con más fuerza en la provincia. Fue una de las incidencias más significativas de los restos del huracán en Valladolid -con 88 emergencias registradas-, que ha dejado un balance de ocho heridos en Castilla y León.

Publicidad

Un día después del incidente, tanto la incertidumbre como la tranquilidad son protagonistas dentro de la zona residencial, donde la única restricción para los vecinos es la de no aparcar en la zona donde este miércoles cayó la cubierta y donde los operarios ya trabajan para retirar los escombros del panel sandwich, que se instaló en el edificio hace veinte años, cuando se prohibió la presencia de materiales que utilizaran amianto. «Era una cubierta de buena calidad, homogénea en los tres edificios que forman el conjunto. Además, relativamente moderna, ya que se cambiaría hace unos veinte años», explica José María, uno de los vecinos del inmueble, donde vive desde inicios de siglo.

El edificio, que data del año 1950, reformó la cubierta hace 20 años.

Según el registro del Ayuntamiento de Valladolid, este edificio, que se construyó en el año 1950, recoge el catastro, está libre de amianto. «La construcción tiene buenos materiales, ahora lo que nos preocupa es saber qué va a pasar con los costes, porque aún no sabemos nada de la aseguradora». Los tres edificios que conforman el complejo residencial, divididos en portales de ocho viviendas cada uno, forman parte de la misma comunidad, si bien existe un administrador para cada uno de ellos.

Primeros daños

La cubierta se desprendió del edificio en torno a mediodía, cayendo sobre varios vehículos aparcados Alberto Mingueza

Primeras intervenciones

Los Bomberos trabajaron para retirar algunos de los trozos de cubierta que habían quedado desprendidos ante el peligro de que cayeran a la calle. Alberto Mingueza

Trabajos nocturnos

En torno a las nueve de la noche, los Bomberos trabajaban todavía en la azotea. El Norte

Un día después

Los Bomberos ya han cortado la cubierta desprendida sobre el aparcamiento, donde no se permite estacionar. José C. Castillo

Problemas en el tráfico

La clausura de un carril a causa de los trabajos de los Bomberos causaban restricciones en la calle Recondo que llegaban más allá de la estación de autobuses. José C. Castillo

1 /

Quienes parece que pueden estar más tranquilos son los dueños de los vehículos afectados, ya que, explican los vecinos, el seguro cargará con los gastos. «Eso nos han comentado los afectados. Yo tuve suerte porque tenía el coche aparcado al final del aparcamiento y esa zona quedó intacta», apunta Pedro, uno de los vecinos cuya vivienda tiene vistas hacia el patio interior donde cayó el tejado. «Estaba asomado cuando sucedió. Fue una ráfaga muy fuerte de viento y después un ruido tremendo. La cubierta se dobló e impactó contra el otro edificio. Si llega a caer hacia el otro lado podría haber sido una tragedia», reconoce.

Publicidad

El trabajo de los Bomberos para retirar la cobertura se alargó durante toda la jornada y pasada la tarde, si bien los vecinos que vivían en la tercera planta de los portales más afectados por el suceso pudieron dormir en sus casas a pesar de las labores de los efectivos, que estuvieron desplegados hasta las once de la noche.

Y por fuera de la zona residencial, los Bomberos todavía trabajaban en el tejado para retirar los escombros que provocó el desprendimiento de la cubierta, que dejó algunas partes colgando en la azotea. Una de ellas de grandes dimensiones, también parte del tejado, que se había quedado plegada pero que no llegó a caer hacia el otro lado. Fue este trozo el que captó la atención del cuerpo en un primer momento, ya que si se desprendía era fácil que cayera hacia la calle, lo que obligó al cierre de las zonas peatonales más cercanas al edificio, donde no se ha permitido el paso desde este miércoles. Horas después del incidente, los Bomberos ya habían conseguido retirar este escombro, si bien el paso a los viandantes ha permanecido restringido durante el jueves.

Publicidad

Últimos coletazos

La situación en el tráfico ha sido similar durante las dos jornadas, ya que los trabajos en la azotea han obligado a los Bomberos a mantener un camión en la calle de Recondo, donde se ha cortado un carril en dirección Arco de Ladrillo. El tráfico permanece abierto en el resto del entorno, también en Estación del Norte, mientras que en Recondo también se permite la circulación en ambas direcciones al haber convertido en reversible uno de los carriles. En torno a las diez de la mañana del miércoles, las restricciones eran importantes y alcanzaban desde la calle Puente Colgante en sentido estación de trenes. Además, durante la mañana y a causa de las labores en el edificio, también han permanecido cerradas las paradas de autobús de la calle Recondo, esquina Estación del Norte y en la Acera de Recoletos, que han reabierto al tráfico a las cuatro de la tarde del jueves.

Valladolid mantiene activo durante toda la jornada el protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, que obliga entre otras cosas al cierre del Campo Grande, donde los operarios ya trabajan en la retirada de los restos provocados por el temporal. Según informa el 112, en la provincia de Valladolid se registraron 88 emergencias y además hubo dos personas heridas en un accidente de tráfico en la A-6, a la altura de Medina del Campo, donde el viento originó una polvareda que redujo la visibilidad de los ocupantes del vehículo accidentado, dos hombres de 47 y 25 años que tuvieron que ser atendidos tras el suceso por diversas heridas. En toda la comunidad, según la información aportada por el servicio de emergencias, se atendieron un total de más de mil llamadas, con un pico de 179 efectuadas entre las 12:00 y las 13:00 horas.

Publicidad

Un ciclista, en el carril bici de la avenida de Zamora, donde el viento tiró varios árboles. Carlos Espeso

Durante la mañana del jueves todavía permanecían algunas afecciones provocadas por el huracán Kirk, que en su mayoría correspondían con caídas de árboles que obstaculizaban la circulación en algunos puntos de la capital. Uno de estos lugares ha sido la avenida de Zamora, donde todavía permanecían ramas sobre la acera y uno de los carriles bici cercanos al puente de Hispanoamérica que dificultaban la circulación de peatones y ciclistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad