Borrar
El conde castellano que pudo cambiar la historia de la Literatura

Literarte

El conde castellano que pudo cambiar la historia de la Literatura

Bernardino de Rebolledo se convirtió en el siglo XVII en ministro plenipotenciario de Dinamarca y desde allí escribió 'Ocios', una de sus mejores creaciones

Domingo, 14 de julio 2024, 08:25

El leonés Bernardino de Rebolledo impulsó las artes y las letras y colocó su ciudad natal en el mapa artístico e histórico, volviendo siempre a una nostálgica localidad donde sus padres habitaron hasta su muerte. Hoy trazamos su biografía de la mano de la extensa bibliografía elaborada por Rafael González Cañal, María Concepción Casado Lobato y Margarita Torres.

Conde Rebolledo

1597

Nacimiento y Bautismo: Bernardino de Rebolledo y Villamizar nació en León y fue bautizado el 31 de mayo de 1597 en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado

1640

Nombramiento como Maestre de Campo: Fue nombrado maestre de Campo del ejército español en Italia y Flandes por el Cardenal-Infante

1648

/1661

Desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Dinamarca, donde influyó en la conversión de la reina Cristina de Suecia al catolicismo y ayudó a defender Copenhague durante la guerra contra Suecia

1661

Publicación de la mayoría de sus trabajos literarios, como Ocios, Selva Sagrada o los Trenos

Volvió a España en 1661 y fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Guerra

Falleció en Madrid el 27 de marzo de 1676 y fue enterrado en la Catedral de León. Su título pasó a la mujer de su hermano menor y su biblioteca se integró en el convento de San Marcos de León

1676

Conde Rebolledo

1597

Nacimiento y Bautismo: Bernardino de Rebolledo y Villamizar nació en León y fue bautizado el 31 de mayo de 1597 en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado

1640

Nombramiento como Maestre de Campo: Fue nombrado maestre de Campo del ejército español en Italia y Flandes por el Cardenal-Infante

1648

/1661

Desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Dinamarca, donde influyó en la conversión de la reina Cristina de Suecia al catolicismo y ayudó a defender Copenhague durante la guerra contra Suecia

1661

Publicación de la mayoría de sus trabajos literarios, como Ocios, Selva Sagrada o los Trenos

Volvió a España en 1661 y fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Guerra

Falleció en Madrid el 27 de marzo de 1676 y fue enterrado en la Catedral de León. Su título pasó a la mujer de su hermano menor y su biblioteca se integró en el convento de San Marcos de León

1676

Conde Rebolledo

1597

Nacimiento y Bautismo: Bernardino de Rebolledo y Villamizar nació en León y fue bautizado el 31 de mayo de 1597 en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado

1640

Nombramiento como Maestre de Campo: Fue nombrado maestre de Campo del ejército español en Italia y Flandes por el Cardenal-Infante

1648

/1661

Desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Dinamarca, donde influyó en la conversión de la reina Cristina de Suecia al catolicismo y ayudó a defender Copenhague durante la guerra contra Suecia

1661

Publicación de la mayoría de sus trabajos literarios, como Ocios, Selva Sagrada o los Trenos

Volvió a España en 1661 y fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Guerra

Falleció en Madrid el 27 de marzo de 1676 y fue enterrado en la Catedral de León. Su título pasó a la mujer de su hermano menor y su biblioteca se integró en el convento de San Marcos de León

1676

Conde Rebolledo

1597

Nacimiento y Bautismo: Bernardino de Rebolledo y Villamizar nació en León y fue bautizado el 31 de mayo de 1597 en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado

1640

Nombramiento como Maestre de Campo: Fue nombrado maestre de Campo del ejército español en Italia y Flandes por el Cardenal-Infante

1648

/1661

Desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Dinamarca, donde influyó en la conversión de la reina Cristina de Suecia al catolicismo y ayudó a defender Copenhague durante la guerra contra Suecia

1661

Publicación de la mayoría de sus trabajos literarios, como Ocios, Selva Sagrada o los Trenos

Volvió a España en 1661 y fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Guerra

Falleció en Madrid el 27 de marzo de 1676 y fue enterrado en la Catedral de León. Su título pasó a la mujer de su hermano menor y su biblioteca se integró en el convento de San Marcos de León

1676

Bernardino de Rebolledo y Villamizar nace en León en 1597, siendo bautizado en la iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Mercado el 31 de mayo de ese mismo año. Fue el mayor de seis hermanos que murieron sin descendencia directa.

La investigadora Casado Lobato recoge su partida de bautismo recuperada del Archivo de la Iglesia de la plaza del Grano de León, y asegura lo siguiente:

Transcrita por francisco del Río Alonso: «en treinta y uno de mayo de mil quinientos noventa y siete yo, el licenciado Sebastián Sánchez, Rector de Nuestra Señora del Mercado, bauticé un niño, llamose Belnaldino, hijo de Jerónimo de Rebolledo y Doña Ana de Villamizar y Lorenzana. Fueron Padrinos el señor Juan de Lorenzana, Regidor y Doña Antonia de Puertocarrero y lo firmó el Licenciado Sebastián Sánchez».

Despuntó en el apartado militar, llegando a ser capitán de la Marina. Aunque fue gravemente herido en Casal de Monferrato, y, según señalan las crónicas, este hecho simbolizaría parte de la inspiración del poeta, quien se serviría de estas aventuras para confeccionar 'Amar despreciando riesgos', obra que se incluye en sus 'Ocios'.

'Rocroi, el último tercio'. Augusto Ferrer-Dalmau

Haciendo honor a su vis bélica, rindió homenaje a su padre, pues este luchó también en la Batalla de Lepanto, siguiendo los pasos de Jerónimo, un gran hombre al que su hijo superó en estima regia, pues, Felipe IV le tuvo como protegido, enviándole posteriormente a Flandes como una de sus múltiples manos derechas.

Gracias a su diplomacia y a su facundia, fue enviado como representante del Imperio español en 1636 a las negociaciones entre el emperador alemán, el Rey de Hungría y los electores de Maguncia y Colonia. Fernando II luego le nombraría conde del Sacro Imperio romano, título que ostentaría hasta su muerte, reconocido ya como conde Rebolledo.

Resistió, a su vuelta a Bruselas, un asedio en la plaza de Frackendal durante 18 meses, obligando a los franceses y a los suecos a retirarse definitivamente y consiguiendo el título de capitán general de Artillería del Ejército. Años después, en 1647, el 6 de octubre, el rey Felipe IV le nombra ministro plenipotenciario en Dinamarca, donde permanece muy a disgusto durante 13 años.

Retrato del conde de Rebolledo de 1652 conservado en la Biblioteca Nacional de España.

Es cierto que al conde no le gustó demasiado su nuevo destino, pero, en nuestro egoísmo, encontramos en su periodo en el exilio laboral las mejores de sus creaciones literarias, de donde resaltamos los 'Ocios' del conde Rebolledo, publicados en 1650 en la Offinica Plantiniana de Amberes. En 1652 saldría a la luz la segunda de sus obras: 'Selva militar y política'. Años después, y gracias a su diligencia y su buen hacer, la reina Sofía Amalia de Luxemburgo le cedió el Palacio de Hersholme durante un año, donde redactaría las 'Selvas Dánicas'.

Según los artículos de González Cañal, el conde Rebolledo había enviado, en 1654, al jesuita Gofofredo Francken a Suecia con el objetivo de convertir al catolicismo a Cristina, empresa que se saldó con éxito para sorpresa de todos. Esto condujo a Bernardino a mantener una relación de amistad con la reina de Suecia; aseguran historiadores como Emil Gigas que Bernardino de Rebolledo hubo de viajar en varias ocasiones a Estocolmo, disfrazado y de incógnito, para reunirse con esta reina escandinava para parlamentar sobre la Iglesia Católica.

Retrato de la reina Cristina de Suecia pintado por Jacob Ferdinand Voet.

Comenzó su viaje a Madrid en 1659, aunque hubo de ser pospuesto hasta 1661 pues se detuvo en Hamburgo por carecer de recursos económicos necesarios para el viaje. Fue consejero de guerra y sirvió en Madrid a la causa bélica gracias a su portentosa experiencia. En el año 1670 fue nombrado ministro de la Junta de Galeras y representante de la Junta, aunque moriría seis años más tarde en Madrid, a los 79 años de edad.

Su cuerpo descansó durante un año en el Convento de los Mercedarios Calzados, aunque fue trasladado en 1677 a León donde fue enterrado en la capilla del claustro de la Catedral de León.

A la izquierda de la imagen, la maqueta de barco conservada tras una vitrina de cristal en la iglesia de León. N. B. / Leonoticias

Como dato curioso, en la citada batalla de Lepanto participó el padre de Bernardino, Jerónimo de Rebolledo, quien solicitó a la virgen ayuda por parte de Dios, durante la cruenta batalla que se saldó con la pérdida de 40 galeras cristianas y 14.000 heridos. Al regresar sano y salvo a León, Bernardino, años después y en agradecimiento a Nuestra Señora del Mercado, donó esta maqueta que colgó durante muchos años del techo de la Iglesia y que hoy se exhibe en perfecto estado tras una vitrina de cristal.

La próxima semana

Daniel Casado escribe sobre el vínculo que une a Calderón de la Barca con Valladolid, la desaparición de sus restos y más curiosidades sobre este personaje histórico prendado de la ciudad castellana.

Sobre la firma

León (1996). Graduado en Educación Primaria por la Universidad de León. Realizó el Máster en Arte, Literatura y Cultura Contemporánea en la Universidad Oberta de Catalunya. En Leonoticias desde 2023. Articulista de opinión. Responsable en Leonoticias de 'El Odonista' y 'Edificios Emblemáticos de León' y en El Norte de Castilla de 'LiterArte'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El conde castellano que pudo cambiar la historia de la Literatura