Libros y material escolar, a la espera de ser recogido en el colegio garcía Quintana. HENAR SASTRE

Los colegios de Valladolid abren por unas horas para entregar los libros y fichas del tercer trimestre

La dirección de los centros ha citado a las familias para que acudan a recoger el material necesario para seguir las clases desde casa

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 29 de abril 2020, 07:11

Cada libro, cada bloque de fichas, cada cuaderno olvidado y necesario para afrontar el tercer trimestre estaba este martes por la mañana ordenado, perfectamente colocado, en cada una de las mesas de los alumnos del colegio García Quintana, a la espera de que alguien los ... fuera a recoger. Los tutores y profesores hicieron el lunes el acopio del material y el martes –con cita previa para evitar aglomeraciones– las familias de los estudiantes acudieron al centro educativo para recogerlo.

Publicidad

Los colegios viven durante estos días una actividad inusual en pleno estado de alarma. Con las clases aún suspendidas, las escuelas han abierto de forma excepcional sus puertas para que los alumnos (sus familias) puedan llevarse a casa los libros que necesitan para seguir las clases a distancia y durante las semanas que quedan hasta que termine el curso.

«Algunos centros nos comentaban la necesidad de atender una realidad: muchos alumnos tenían allí el material de trabajo directo que iban a necesitar para el tercer trimestre», explica María Agustina García, directora provincial de Educación. Ocurría, sobre todo, en Infantil, en los primeros cursos de Primaria, cuando muchos de los libros son fichas, páginas que hay que recortar, pintar, colorear.

Y todo ese material se depositó en el colegio (por comodidad) al principio del curso. En ocasiones, porque las compras se hicieron a través de una cooperativa formada por las familias para abartar costes (y los libros eran remitidos directamente a la escuela). En otros casos, porque los libros forman parte del programa Releo.

Publicidad

«Todo depende del sistema de trabajo establecido por cada centro, de acuerdo con el material que utilice y su metodología», asegura García. También, de las necesidades del alumnado. En algunos centros, el seguimiento del trabajo 'on line' no es tan sencillo (por la falta de ordenadores, conexiones wifi en casa) y, por eso, se hace imprescindible contar con el libro de texto.

Vídeos explicativos de la pandemia

«En nuestro caso, no lo es imprescindible y tampoco lo hemos considerado necesario, aunque sí que hemos ofrecido la posibilidad de venir a recogerlo», explica Juan Carlos Herrero, director del Alonso Berruguete. Este centro se ha volcado con la plataforma educativa que propone la Junta a través de Internet, con el envío de material a través de esta opción 'on line'.

Publicidad

«No se imparten clases en directo, porque en ocasiones los padres teletrabajan, o tienen un empleo esencial y han de salir de casa. O porque el hermano mayor está con el ordenador. Lo que hacemos es subir vídeos o explicaciones, enviar fichas y documentos en pdf para que estén disponibles en todo momento», indica Herrero.

La recogida de libros sí que ha sido relevante en otros centros, como Entre Ríos (La Rondilla). «De los 117 alumnos, solo en un caso no han venido a por ello», asegura Miriam Muñoz, directora, quien recuerda que el acceso a Internet entre muchas de sus familias es más complicado. «Por eso, contar con los libros es importante. No solo del tercer trimestre, sino también del anterior, para reforzar los temas ya impartidos». En algunos casos se ha permitido llevarse pinturas, cuadernos...a los alumnos que, por enfermedad, no acudieron a clase los días previos a la suspensión de la actividad lectiva presencial. Además, algunos profesores han preparado material especial y se han entregado fotocopias para el trabajo durante los próximos días. «No todas las familias tienen impresora en casa y a veces se hacía difícil contar con todo lo necesario para seguir las clases», asegura Ana Calleja, directora del García Quintana.

Publicidad

En los coles de la provincia, este reparto de libros se ha hecho a través de la Policía Local y Protección Civil. En la capital, esto era «inasumible», por la enorme cifra de alumnos. «Pero sí que se utilizará esta vía extraordinaria para las familias que no puedan pasarse por los coles», dice Vicky Soto, concejala de Educación, quien destaca que los conserjes acuden dos días a la semana a los centros para realizar las labores de limpieza (se han desinfectados los colegios) y mantenimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad