Exterior del colegio concertado La Enseñanza, en Valladolid. El Norte

La zona de bajas emisiones moviliza a padres y colegios del centro de Valladolid

Defienden que se pueda utilizar el coche para dejar y recoger a los estudiantes sin ser sancionados cuando entre en vigor la restricción

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 14 de febrero 2023, 00:01

Pese a que aún queda todo el año por delante, pues no será hasta el próximo 1 de enero de 2024 cuando entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que prohíbe la entrada de coches contaminantes en la zona centro de Valladolid, ... las dudas sobre si se podrá circular en determinadas y necesarias circunstancias planean entre los vallisoletanos. No será hasta esa fecha cuando el incumplimiento de la ordenanza conlleve una sanción prevista de 200 euros (100 por pronto pago) para los vehículos que no cumplan con lo establecido por ley, pero son muchas las preguntas que desde ya se hacen los vallisoletanos.

Publicidad

Es el caso de las personas que no están empadronadas en la ZBE pero que a diario llevan a sus hijos en coche a centros escolares que sí se encuentran dentro de la delimitación de esta zona de 3'1 kilómetros cuadrados. Colegios, Ampas y familias que se verían afectadas por el cambio de norma han presentado alegaciones al Ayuntamiento de Valladolid (el plazo para hacerlo termina el próximo 16 de febrero) para pedir soluciones y no ver trastocado su día a día.

«Se podrían hacer excepciones horarias a la hora de entrada y salida de los alumnos o recoger desde los centros las matrículas para que los padres no tengan problema»

Director de La Enseñanza

Es el caso de Pedro H., que reside en La Cistérniga y lleva a su hijo de siete años (estudia en segundo de primaria) al colegio La Enseñanza. A diario, deja a su hijo en centro educativo para ir después a su trabajo, una empresa de instalación de sistemas de calefacción de La Victoria. «Estoy preparando ahora mismo las alegaciones que voy a presentar al Ayuntamiento porque es injusto e indignante que no se dé soluciones desde ya a las familias, que me consta que somos muchas y que seríamos sancionadas por dejar a nuestros hijos en el colegio», señala con visible enfado.

Su coche tiene etiqueta B y a partir de 2025 no podría acceder como hasta ahora a La Enseñanza para dejar al pequeño sin ser sancionado. Desde el Ayuntamiento explican que «estos casos no están contemplados como excepción», señala la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, pero aclara que «estamos en constante diálogo con todo el mundo, estudiando todas las alegaciones que se han presentado y en pleno periodo de consultas y reuniones».

Publicidad

Hace una semana el Ayuntamiento se reunió con la Asociación de Escuelas Católicas de Valladolid para tratar este tipo de excepciones. Representan a 11 colegios concertados que entrarían dentro de la futura zona de bajas emisiones, donde se ubican además 6 centros privados y 9 públicos. «Los padres están preocupados como es normal y pensamos que se podrían hacer excepciones horarias a la hora de entrada y salida de los alumnos o poder recoger desde los centros las matrículas para que los padres no tengan problema», explica Francisco Otero, director de La Enseñanza y delegado de la Asociación de Escuelas Católicas de Valladolid, que representa a unos 6.000 alumnos.

«Voy a llegar donde haga falta, incluso al Defensor del Pueblo si es necesario. No estoy en contra de la zona de bajas emisiones pero sí de que impongan algo que perjudique a los ciudadanos»

pedro h.

Padre afectado por la futura ZBE

«Desde el Ayuntamiento se han mostrado receptivos a estudiar estos casos y seguramente nos volvamos a reunir, pero los costes de una de las opciones que se han barajado como es la de implantar el transporte escolar repercutiría de forma directa en las familias y no es justo», añade Otero, quien asegura que distintas Ampas también han presentado sus escritos.

Publicidad

Desde la concejalía de Medio Ambiente de momento se han comprometido «tener en cuenta» los casos y recuerdan además las alternativas que hay para las familias. «El transporte público en el que el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando para incluir mejoras como carriles exclusivos que agilizan los trayectos, descuentos en el importe de estos trayectos y más opciones, como el uso de aparcamientos disuasorios», argumentan.

Malestar entre los afectados

Pero esas soluciones no convencen a los padres. «Mi hijo es muy pequeño para ir solo en autobús. Tendrán que dar soluciones que realmente funcionen como poner algún tipo de horario en el que podamos circular para llevarlos al colegio o disponer de algún tipo de permiso», puntualiza Pedro.

Publicidad

«Voy a llegar donde haga falta, incluso al Defensor del Pueblo si es necesario. No estoy en contra de la zona de bajas emisiones pero sí de que impongan algo que perjudique a los ciudadanos de esta forma y que no den soluciones», puntualiza.

Caso parecido es el de Eva H., que reside en Aldeamayor de San Martín y lleva al mismo centro educativo a su hija, que cursa segundo de la ESO. «Me sucede lo mismo, a partir de 2025 no podría dejarla en el colegio. Tendría que aparcar detrás del Clínico y acompañarla hasta la puerta o dejar que vaya sola días en los que ni ha amanecido. No entiendo por qué no se dan excepciones para los padres que vivimos fuera de esa zona de bajas emisiones y tenemos a nuestros hijos en colegios del centro». Presentó una queja al Ayuntamiento, pero la respuesta le ha dejado igual. «Básicamente me han dicho que o vaya en autobús o que haga un cambio tecnológico en el transporte, vamos, que me compre otro coche», expresa indignada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad