![Cómo colaborar con la gran recogida del Banco de Alimentos en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/19/1488726616-kBzG-U23053691693tWD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Cómo colaborar con la gran recogida del Banco de Alimentos en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/19/1488726616-kBzG-U23053691693tWD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Banco de Alimentos celebrará del 22 de noviembre al 1 de diciembre la campaña La gran recogida, con la que recaudarán fondos con los que financiar su actividad solidaria «hasta la próxima primavera». El objetivo que se ha fijado la ONG es obtener en torno a los 200.000 euros en donaciones en caja en los supermercados, que se sumarían a los cerca de 100.000 que esperan obtener de donaciones directas a través de Internet. Ese dinero donado en los supermercados servirá para comprar luego (de forma escalonada y según lo van necesitando) los víveres que repartirán entre los 12.000 beneficiarios del Banco de Alimentos en Valladolid.
Las cadenas que se han adherido a la campaña son Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Makro, Alcampo, Lidl, Eroski, Lupa y Froiz. En todas las tiendas de estos supermercado se podrá participar con donaciones económicas, que el cliente puede hacer al pasar por caja. Desde el Banco de Alimentos explican que esta modalidad de captación de fondos, instaurada desde el año 2020 (con la pandemia) permite controlar mejor los stocks y comprar lo que el Banco de Alimentos precisa en cada momento. Antes, podían encontrarse, por ejemplo, con muchas donaciones de arroz y de pasta, pero menos de otros productos. Así, pueden adquirir sin problema los 26 productos básicos que componen la cesta solidaria que se entrega a los usuarios de la entidad.
El año pasado, La gran recogida de noviembre consiguió 236.738 euros y hubo además 128.900 euros en donaciones. El objetivo este año no es tan ambicioso. Se ha fijado en 200.000 euros para lo recaudado en supermercados y 100.000 euros para lo conseguido a través de Internet. «Somos optimistas, pero también realistas. Sabemos que ya ha habido muchas campañas solidarias previas», asegura Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos.
La ONG se ha coordinado además con el Ayuntamiento y la Diputación para gestionar en Valladolid los víveres donados para los damnificados por la DANA en Valencia y que están a punto de caducar. Para evitar que esa comida termine en la basura, el Banco de Alimentos reparte la que va a alcanza su fecha de consumo preferente entre las familias desfavorecidas de Valladolid y luego, transformará esos productos en dinero. Serán 0,85 euros por cada litro de leche y 1,80 euros por cada kilo de comida. El Banco de Alimentos vallisoletano enviará ese dinero a Fesbal, la federación estatal de bancos de alimentos, que luego trasladará esas cantidades a Valencia. «En todo el proceso, habrá justificantes sobre las cantidades de comida recibida y el dinero enviado», indica Mediavilla, quien recuerda que ya se enviaron 30.000 euros a finales de octubre.
El dinero obtenido en esta gran recogida se destinará para los beneficiarios de Valladolid, pero también contribuirá a financiar esa operación económica con Valencia.
Noticias relacionadas
Mediavilla recuerda que esta donación monetaria tiene también beneficios fiscales, ya que las donaciones podrán desgravarse en la próxima declaración de la renta. Supone el 80% de la cantidad aportada hasta los 250 euros y, para cantidades mayores de 250 euros, el 40%. «Simplemente nos deben enviar el tique de caja y facilitar su nombre, dirección y NIF para poder comunicárselo a Hacienda», indican desde el Banco de Alimentos.
Laura del Palacio, de relaciones externas de Mercadona, recuerda que el 100% de lo que los vallisoletanos donen en caja durante esta campaña «se transformará en productos». Óscar Monclús (Alcampo) apunta que este es «un momento de especial sensibilidad» en el que se requiere «canalizar la solidaridad, como hace el Banco de Alimentos». Jesús Cuadrado (Carrefour) incide en que tanto los voluntarios como los trabajadores de los supermercados informarán a los clientes sobre las opciones que tienen para donar dinero en la campaña y Susana Legido, de Lupa, anima a colaborar un año más en La gran recogida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.