

Secciones
Servicios
Destacamos
De momento han sido ocho. Ocho palés llenos de leche a punto de caducar que han llegado hasta el Banco de Alimentos procedentes de la ... donaciones que miles de vallisoletanos entregaron para ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia. La imposibilidad de llevar ahora mismo estos víveres hasta el Mediterráneo y la cercanía de la fecha de caducidad ha empujado al Banco de Alimentos a hacerse cargo de estos productos para evitar que terminen en la basura.
La ONG, en coordinación con la Diputación y el Ayuntamiento, lleva a cabo esta iniciativa que evita el desperdicio alimentario y que, al mismo tiempo, mantiene la solidaridad con Valencia, ya que los productos que reciban y repartan en Valladolid se transformarán en dinero que se ingresará en la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). A través de esta entidad, se enviará luego al Banco de Alimentos de Valencia, que podrá invertir después ese dinero en los productos que necesite en todo momento, «ya que esta situación, por desgracia, se prolongará en el tiempo», como vaticina Jesús Mediavilla, presidente de la fundación en Valladolid.
Hasta el momento, las naves del Banco de Alimentos en el polígono de Argales han recibido ocho palés llenos de leche. En total, 4.000 litros que ya se han empezado a distribuir entre las familias más desfavorecidas de Valladolid, a través de 124 entidades de reparto y consumo (entre las que se encuentran Red Madre, Cruz Roja, parroquias y otras ONG). En este caso, era leche con una fecha de consumo preferente anterior al 1 de diciembre. El Banco de Alimentos se ha comprometido a transformar cada litro de leche recibido en 0,85 euros. En esta primera tanda, son cerca de 3.400 euros. La transferencia, indica Mediavilla, se hará a finales de cada mes, con justificantes tanto de los alimentos percibidos como de las cantidades económicas entregadas.
De momento, la leche ha sido el primer gran alimento que ha entrado en este programa para evitar que la ayuda a los afectados por la DANA caiga en saco roto. En primera instancia, recalaron en el Banco de Alimentos una serie de productos perecederos que no habrían llegado en condiciones a Valencia (como fiambre, pan de molde o pequeñas cantidades de yogures). Estos víveres se entregaron a alguna de las 60 entidades de consumo con las que trabaja el Banco de Alimentos (como comedores sociales, residencias o conventos).
Noticias relacionadas
El protocolo que se ha fijado entre el Banco de Alimentos y la Diputación (que coordina en Valladolid toda la ayuda recibida) es organizar los víveres en función de la fecha de consumo preferente. Lo más urgente es la leche. En la nave de La Cistérniga donde se ha reunido toda la ayuda recibida durante estos días (en torno a los 1.100 palés), un grupo de voluntarios ordena los bricks por meses en función de esa fecha de caducidad. Si no se ha podido enviar a Valencia, la leche que vaya a caducar en el mes siguiente se trasladará al Banco de Alimentos. Desde la Diputación están en permanente contacto con la administración valenciana y los ayuntamientos de la zona para conocer las necesidades de cada momento y que ahora pasa por productos de limpieza e higiene. El Banco de Alimentos de Valencia ha apuntado además que está hasta arriba y no puede recibir ni almacenar más víveres. Hace un par de semana pidió no enviar más donaciones «hasta nuevo aviso».
«La leche es lo más urgente, porque es lo que tiene una fecha más limitada, pero también estaremos atentos a otros alimentos», explica Mediavilla, quien pone como ejemplo la pasta. «Habitualmente, la pasta que hoy compramos tiene una fecha de consumo preferente de hasta un año. Pero puede ocurrir que alguien haya donado un paquete que ya tenía en casa y que, por lo tanto, llegaría antes a esa fecha. La idea es localizar también esos paquetes para que no se desperdicien». La leche percibida y repartida en Valladolid se transformará en 0,85 euros por litro. Para el resto de productos, se ha fijado un precio de 1,8 euros por kilo.
«Todo quedará perfectamente documentado para saber lo que se ha repartido aquí y el dinero que enviaremos a la federación de bancos de alimentos y, desde ahí, a Valencia y otras zonas damnificadas», explica Tomás Pérez Pinto, vicepresidente del Banco de Alimentos. Estas cantidades económicas proceden de los fondos que maneja la ONG en Valladolid, que tienen su origen en donaciones de empresas y particulares o en iniciativas como la Gran Recogida, que se desplegará en Valladolid desde este viernes 22 de noviembre hasta el próximo 1 de diciembre.
Durante estas fechas, 162 supermercados de las provincias recibirán las donaciones en caja de sus clientes. Las cadenas implicadas en esta campaña son Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Makro, Alcampo, Lidl, Eroski, Lupa y Froiz. En 55 de estos 162 establecimientos habrá voluntarios del Banco de Alimentos, que recordarán a los clientes la posibilidad de hacer donaciones económicas para esta gran recogida. El año pasado, se recaudaron en Valladolid 236.738 euros en los supermercados y otros 128.900 euros en donaciones 'on line'. Este año, el objetivo está en conseguir, al menos, 200.000 euros en caja y 100.000 a través de Internet.
«Somos optimistas, pero también hay que ser realistas. Hay muchas campañas en marcha, por parte de muchas instituciones y sabemos que ya se han dado muchas muestras de solidaridad en los últimos meses. Por eso, nos quedaríamos satisfechos con esos 300.000 euros, aunque sabemos siempre que toda ayuda es poca», explica Mediavilla. En bancos de alimentos de otras provincias, como en Vizcaya, han asegurado que un porcentaje de lo recaudado (sin precisar) irá destinado a Valencia. Aquí, en Valladolid, parte de esos fondos se usarán para pagar esos alimentos a punto de caducar.
«No hay que olvidar que también en Valladolid hay personas que necesitan ayuda y que nuestros fondos son limitados», indica Mediavilla, quien recuerda que, en lo que va de año, han prestado ayuda alimentaria a cerca de 12.000 personas. «Se había producido un descenso en el número de usuarios a raíz del anuncio de la distribución de tarjetas monedero, pero estos últimos meses se está volviendo a producir un incremento constante, dada la dificultad burocrática y los requisitos para recibir de forma efectiva esas tarjetas para mucha parte de la población necesidad», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.