Curioseando por Valladolid
La calle de Valladolid que fue censurada a martillazos en la Guerra CivilSecciones
Servicios
Destacamos
Curioseando por Valladolid
La calle de Valladolid que fue censurada a martillazos en la Guerra CivilQuién hubiese imaginado que un contable del Ayuntamiento de Valladolid pudiese tener una calle con su nombre, o aún más curioso, que años después la identidad de dicha vía fuese borrada a martillazos. Así comienza la historia que tiene por protagonista a Nicolas González Peña ... , que en el año 1869 ya se encontraba ejerciendo su labor contable en la Casa Consistorial de la ciudad.
Su excelente labor era reconocida en la ciudad y por el propio Consistorio, que llegó a ganarse una gran placa que luce hoy en día dentro del propio edificio, concretamente en el actual despacho de la concejala de Cultura y Turismo. Pero ese no fue el único reconocimiento con el que contó González Peña. Sería el 22 de febrero de 1916, coincidiendo esta fecha con la muerte del contable, cuando se decidió bautizar a una calle de Valladolid con su nombre.
Noticias relacionadas
Carolina Amo
Carolina Amo
Carolina Amo
Fue así como la vía de la Galera, situada entre Santuario y Fray Luis de León dejó paso a la colocación de un azulejo de mármol, que aún se conserva en el que un día fue el despacho del Interventor. El nuevo letrero de la calle 'González Peña' lucía en la parte trasera de la iglesia de El Salvador hasta el estallido de la Guerra Civil, en 1936. Y es que esta historia está llena de coincidencias, pues los apellidos del contable municipal coincidían a la perfección, con los del por entonces, ministro de Justicia y presidente del PSOE, Ramón González Peña, exiliado y fallecido en México en 1952.
En pleno clima de confrontación, alguien encontró la placa y debió de entender que los apellidos González Peña honraban al socialista asturiano y saboteó el azulejo borrando a martillazos el nombre, detalle que se conserva de esta manera hasta día de hoy. En esta placa aún se puede vislumbrar los picos del nombre que lució hasta entonces. El trozo de mármol se conserva aún en la parte posterior de la iglesia de El Salvador, al inicio de la propia calle Galera, como testigo de la guerra.
La vuelta a la normalidad fue cuestión de tiempo, pues en abril de 1937 y con el entorno menos caldeada, la comisión dedicada a otorgar los nombres a las calles de la ciudad decidió sustituir la placa por la actual calle de la Galera para evitar equívocos. Esta acción fue aprobada por el consistorio bajo el mandato del bando nacional. Hoy en día se puede ver en la esquina del colegio mayor María de Molina una placa moderna bajo el nombre de la calle Galera.
Desde Curioseando por Valladolid descubrimos la historia de los agujeros que produjo una ráfaga de ametralladora en la fachada del Ayuntamiento de Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.