Interior de la vivienda de un hombre con Diógenes en la calle Pato de Valladolid. Alberto mingueza

Crecen los casos de Diógenes entre mayores de 50 años en Valladolid

El año pasado se atendieron 16 en la ciudad que afloraron por el mal olor, la presencia de insectos y la conflictividad en las relaciones vecinales

Sofía Fernández

Valladolid

Lunes, 13 de marzo 2023, 00:04

Los afectados por este síndrome llegan a vivir, durante meses o años, rodeados de montañas de enseres y basura y lo consideran algo normal porque para las personas que padecen Diógenes hasta el objeto más cotidiano tiene un valor especial. Por eso, acumulan objetos ... y desperdicios sin desprenderse de nada.

Publicidad

El Equipo de Promoción de la Autonomía Personal del Ayuntamiento de Valladolid atendió en 2022 a dieciséis personas que padecían este trastorno del comportamiento que pone en peligro tanto la salud de las personas que lo padecen como la de los vecinos que viven junto a ellos.

En los casos de Diógenes atendidos el año pasado apenas hay grandes diferencias de género (9 hombres y 7 mujeres) y la mayoría de ellos fueron detectados por las consecuencias provocadas por la acumulación en la vivienda. Los malos olores, la presencia de insectos, la conflictividad en las relaciones con los vecinos fueron los elementos determinantes por los que estas situaciones llegaron al Ayuntamiento, a través de servicios sociales o la Policía Local.

En Valladolid, el perfil de los afectados por este síndrome corresponde a mayores de 50 años, personas solteras que se aislan de las relaciones sociales y comienzan descuidando factores fundamentales como la alimentación, el cuidado de la salud, la limpieza y el orden. Estas personas tienen en común rasgos de personalidad específicos, «como el carácter huraño, desconfiado o introvertido, temerosos y en la mayoría de casos con pensamientos paranoides hacia los demás porque piensan que quieren quitarles las cosas o hacerles daño», señalan desde el Servicio de Intervención Social y Mediación Comunitaria del Ayuntamiento.

Publicidad

Más casos

«La impresión general es que ha habido un incremento de casos aunque no tengamos una cifra concreta, se detectan más y mejor y las razones son varias porque el personal técnico está más preparado para ello y hay mayor capacidad para iniciar la intervención que corresponda, porque son varias las entidades o servicios implicados en ese protocolo, como el Servicio Municipal de Salud Pública o la Policía Local», señalan.

Para atender de la mejor forma posible estos casos, el Ayuntamiento se rige por un protocolo específico en el que tienen en cuenta una serie de factores para ayudar a las personas que padecen Diógenes. «Si el caso llega al trabajador social de CEAS correspondiente tendremos en cuenta si tiene o no familia, si tiene diagnosticada una enfermedad mental o padece algún tipo de discapacidad intelectual y si necesita o no ingreso en un centro hospitalario. Además, se valora, entre otros factores, la situación de riesgo inminente en la vivienda tanto para el individuo como para la comunidad», explican desde el Área de Servicios Sociales.

Publicidad

Siempre que se atiende a una persona con Síndrome de Diógenes se hace un seguimiento específico del caso que se prolonga en el tiempo y en el que se trata de trabajar el apoyo familiar y vecinal para que se favorezca la permanencia de los pequeños hábitos de autocuidado e integración personal en el entorno que ha adquirido.

El Servicio de Ayuda a Domicilio servirá para detectar cualquier retroceso que se dé en el caso. De hecho, según informan desde el Ayuntamiento, «los casos que hayan sufrido estas conductas o tengan riesgo de sufrirlas no deben ser cerrados salvo traslado de domicilio o el fallecimiento de la persona».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad