![Síndrome de Diógenes: «Tras la pandemia ha habido una explosión de casos entre los sanitarios»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/07/media/cortadas/diogenes2-kEW-U190831931578zYH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Síndrome de Diógenes: «Tras la pandemia ha habido una explosión de casos entre los sanitarios»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/07/media/cortadas/diogenes2-kEW-U190831931578zYH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Intervienen en casos de muertes desatendidas, en las que el cuerpo de una persona puede llevar meses descomponiéndose en el interior de una vivienda. Cuando los servicios forenses sacan el cadáver, ellos entran. Desempeñan una labor poco conocida pero fundamental para mantener la salubridad de ... los vecinos. Actúan tras casos de suicidios, de crímenes, también después de incendios y en casos de Diógenes. Los trabajadores de las limpiezas traumáticas actúan discretamente para velar por la intimidad de quien contrata sus servicios. En el 90% de los casos que atienden son las familias o los herederos los que se hacen cargo de los gastos de estas limpiezas a fondo, que pueden oscilar entre los 2.000 y los 23.000 euros.
«Depende mucho de las dimensiones del espacio a limpiar, la cantidad de basura o la cantidad de fluidos acumulados o esparcidos por la estancia, la accesibilidad a la vivienda y la cantidad de personas que se necesite a la hora de limpiar, desinfectar y fumigar todo. Si hay que hacer un vaciado completo del piso o si hay que incinerar el material impregnado de restos biológicos», explica Enrique Ruiz, encargado de la empresa Nano-Nex.
Sus furgonetas circulan sin rotular, «lo más importante es la privacidad». Eso sí, tienen que ir equipados de forma segura. Guantes, mascarillas, trajes precintados en las extremidades y gafas protectoras. «Es fundamental garantizar la seguridad de los que habitan junto a estos pisos, se trata de hacer este paso lo más rápido posible para que no permanezcan mucho tiempo dentro».
Noticias Relacionadas
Esta empresa lleva 30 años realizando las limpiezas más complicadas que uno pueda imaginar. «El 60% de las intervenciones que hacemos son casos post mortem o muertes desatendidas, de suicidios serían un 10% y el resto limpiezas después de incendios y casos Diógenes. Lo que más ha aumentado en los últimos años son los casos de muerte desatendidas», señala Ruiz. Revela también una llamativa realidad. «Desde la pandemia hemos tenido una explosión de los casos de Diógenes en personal sanitario, médicos, enfermeros, comisarios de policía, profesores…Ha habido un incremento muy grande en el sector sanitario que ha estado muy expuesto a situaciones de gran estrés que han desembocado en depresión».
Mejor que nadie saben cuáles son los resultados del síndrome de Diógenes. «La gente tiene una percepción equivocada de lo que es. Pensamos que solo afecta a personas mayores que viven solas y que se detecta rápido, pero no es así. El 10% recogen basura de todo tipo, el otro 90% lo que hace es no tirar nada porque piensan que todo tiene utilidad. Afecta a personas de cualquier clase social que pueden ir perfectamente aseadas, todos tienen en común que ponen excusas de todo tipo a amigos o familiares para no entrar en su casa y muchas veces solo se descubre si tienen un accidente o son ingresados», explica Ruiz.
Otro de los patrones comunes de Diógenes es que las personas que lo padecen no tienen agua corriente en su vivienda, «por lo que van acumulando la orina en garrafas o botellas», señala. Para poner orden dentro del caos normalmente intervienen en equipos de cuatro personas. «Pueden ir seis como mucho pero no más para no estorbarse en las tareas de limpieza».
Recuerda uno de los casos más extremos que han tenido «no fue en Valladolid, pero limpiamos un piso donde había un cadáver dentro, el vecino de abajo se enteró porque se empezaron a filtrar fluidos por el techo», explica. Utilizan maquinarias específicas y agua ionizada para deshacerse de bacterias, gérmenes, microorganismos y hongos y llevar a cabo la desinfección ambiental en profundidad porque han intervenido en casos donde, debajo de montones de basura han encontrado animales muertos. «El agua ionizada tiene un poder desinfectante 99 veces superior a la lejía pero no daña tanto medioambiente ni superficie y no es perjudicial para los empleados», añade el encargado.
«Como en el 90% de los casos se hace cargo la familia, tratan de buscar lo más económico y la gente no ve el proceso que hay detrás. Este servicio barato no es», asegura Ruiz.
Se refiere no solo al vaciado. «Esa es la parte que se ve, pero ni mucho menos la única». Una vez que sacan todo en bolsas de basura negras (para garantizar la privacidad de lo que contienen) lo tiran a un contenedor especial instalado en la puerta. «Para ello hay que disponer de un permiso especial de intermediarios de residuos, solicitar al Ayuntamiento la ocupación de un espacio público, que no es fácil conseguir y disponer de un acuerdo con los gestores de residuos de cada ciudad», señala.
Pero no todas las empresas siguen estos pasos, «hay mucho intrusismo en este sector. Hay empresas que trabajan más barato y tiran luego los residuos en vertederos ilegales o en distintos contenedores, todo mezclado. No llevan a cabo la separación necesaria», finalizan desde esta empresa de limpiezas traumáticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.