Escaparate de El Corte Inglés de la calle Constitución. Alberto Mingueza
Valladolid

El Ayuntamiento cree que el «cóctel de usos puede dar más vida al entorno» de Constitución

El concejal Manuel Saravia considera que el mantenimiento de ofertas abiertas al público en el edificio de los grandes almacenes es «una buena noticia»

J. Asua

Valladolid

Lunes, 21 de noviembre 2022, 20:50

La Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda es, a partir de ya, clave en este proceso de regeneración urbana en el corazón de la ciudad. Serán sus técnicos los encargados de revisar el proyecto cuado este se presente y ajustarlo a la normativa antes de ... que se autorice la licencia de obra. De partida, no está previsto tener que abordar ninguna modificación de carácter sustancial en el planeamiento. El máximo responsable del área, el primer teniente de alcalde, Manuel Saravia, ya valoró hace unas semanas que este tipo de operaciones entran en la dinámica habitual de cualquier ciudad, además de recordar que el de Valladolid es un caso más dentro del plan de venta de activos inmobliarios no estratégicos en el que está inmerso El Corte Inglés a nivel nacional. «Urbanísticamente, en esta zona de la ciudad domina el terciario. También hay vivienda, pero es el espacio más comercial y de oficinas, que esta operación no va a transformar», matiza Saravia.

Publicidad

Esa apocalipsis comercial que algunos pronostican como consecuencia de la salida de la marca de distribución de la calle Constititución no se ve como tal en sede municipal. «Yo creo que no tiene por qué serlo. Cabe pensar que el cóctel de usos que se quiere plantear dé, incluso, mayor viveza a la zona. Entiendo que para mucha gente el cierre de cualquier establecimiento se ve como una pérdida, pero también es verdad que el valor de la novedad tiene igualmente su atractivo», subraya el arquitecto.

Y añade una consideración. «Incluso, me atrevo a decir que el hecho de que se sustituya el aspecto pétreo y cerrado del bloque, algo atenuado con el reciente jardín vertical, por ventanas, creo que podría verse como una buena noticia. Si hay tiendas gimnasio y otros equipamientos abiertos a la calle se puede considerar un proyecto interesante», precisa el edil de Urbanismo.

Otra cosa es que la venta no hubiera ido acompañada de un plan de reposición de actividad y el inmueble quedara vacante. Esto sí que hubiera sido un motivo de preocupación tanto en ámbito municipal como para el sector del comercio.

Publicidad

Saravia confirma que el 'mix' de usos que plantea Conjunto Residencial Las Eras tiene, en principio, cabida dentro de la calificación de la parcela. «Por simplificar, lo que no cabe es ni la vivienda ni la industria, pero los usos terciarios, comerciales, servicios, de equipamiento, hosteleros, hoteleros, oficinas, etc. están contemplados para esta parcela», avanza, eso sí, con el matiz de que deberá de ser revisado por su departamento.

¿Qué papel jugará el Ayuntamiento en esta operación a partir de ahora? «Cumplir la normativa y seguir una tramitación que está reglada. El Ayuntamiento no interferirá en los cambios planteados, simplemente comprobará que se cumpla la normativa, lo que no será poco. Por citar dos temas significativos: el actual supermercado está situado en un segundo sótano con unas condiciones de evacuación, exigidas por el Código Técnico, que hay que mejorar. O incluso en inmueble tiene cinco sótanos, cuando el PGOU solo admite cuatro. En fin, son asuntos que hay que seguir. Pero el Ayuntamiento se limitará, obviamente, a garantizar el cumplimiento de la legislación», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad