Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace ocho años, los 25 de cada mes, la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) de Valladolid sale a la calle para gritar un ¡Basta ya!, para clamar un ¡Ni una más! que tristemente nunca llega. Este miércoles ... lo harán de nuevo y más alto, con más fuerza como muestra de rechazo al aumento de casos durante el mes de diciembre y enero de mujeres asesinadas por la violencia machista. Casos que tiene nombre y apellidos como el de Paloma Pinedo, de 45 años y su hija India, de tan solo ocho. Las dos últimas víctimas que han sacudido a Valladolid.
Por eso, este 25, el acto de concentración habitual se ha tornado en manifestación que saldrá de Fuente Dorada para recorrer los 600 metros que separan el punto de inicio de los Juzgados.
La misma asociación que convoca la manifestación este miércoles lleva casi 30 años en Valladolid prestando apoyo jurídico, psicológico y social a mujeres víctimas de violencia de género o de agresión sexual. «Estamos disponibles las 24 horas», recuerdan desde Adavasymt.
Noticias Relacionadas
Solo en 2022, la asociación ha atendido a un total de 117 mujeres -12 de ellas menores de edad- que han llamado por primera vez a su puerta. De esos nuevos casos, 75 fueron por violencia de género (entendiéndolo como maltrato en el ámbito de pareja) y 42 por violencia sexual. «A parte de los nuevos casos que tratamos en 2022, seguimos atendiendo a las 90 mujeres que reciben asistencia de Adavasymt», explica la trabajadora social de la asociación, Sofía Larrea.
No se ha producido demasiada variación en la estadística de mujeres a las que atienden -fueron 125 en 2021 y 126 en 2020-. «La proporción de casos de violencia sexual y violencia de género ha sido similar en los últimos cinco años«, explican desde la asociación. «La proporción se mantiene constante en un 64% de casos de violencia de género y un 36% de violencia sexual«, puntualizan.
Aunque las cifras se mantienen destaca un preocupante cambio desde 2019. «Estamos notando un aumento cada año de los casos de menores víctimas de estas violencias, principalmente de violencia sexual. Está bajando la edad de las víctimas de agresiones sexuales, así como la edad de los agresores», advierte Larrea.
Aclaran que «lamentablemente las agresiones sexuales siempre han tenido víctimas de todas las edades, pero es cierto que antes era más común en chicas de 16 o 17 años, ahora el ratio de edad es más bajo, de unos 13 o 14 años. También los agresores son cada vez más jóvenes».
Desde la Asociación añaden además que hasta su local de La Rondilla «llegan casos de violencia sexual que van más allá de lo que se entiende socialmente por agresión sexual. Atendemos casos de violencia sexual en el ámbito de la pareja, episodios de abusos sexuales a niños o víctimas del sistema prostitucional», aclaran.
Aunque no solo se han producido cambios en la edad de agresores y víctimas, también en la forma de las agresiones, ya que «han ido cambiando con el tiempo teniendo y detectamos cada vez más casos de agresiones en grupo y mediante sumisión química».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.