![Fachada de la iglesia de las Angustias.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/26/fachadaangustias.jpg)
Ver 20 fotos
Valladolid
Las Angustias restaurará la fachada de su iglesia tres décadas después de su última intervenciónSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
Valladolid
Las Angustias restaurará la fachada de su iglesia tres décadas después de su última intervención«Tocaba ya una intervención integral». La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias afrontará en los próximos meses unas complejas obras de conservación y restauración tanto de las cubiertas como la fachada principal del histórico templo situado en pleno epicentro espiritual, patrimonial y ... artístico de la capital vallisoletana. Se trata de unas tareas que estarán en plena ejecución antes de concluir el año y que la propia hermandad había programado dentro de su calendario de obras ante los problemas de estanqueidad registrados en las cubiertas y filtraciones de agua que derivaron en algunos puntos del interior en zonas de humedades por filtraciones e incluso de pequeñas goteras.
El paso del tiempo, las adversas condiciones climáticas y la contaminación atmosférica además de la acción de las aves o del enraizamiento de plantas son los principales de este tipo de patologías en este y en prácticamente todas las construcciones de similares características con diferentes cuerpos de cubiertas con tejas de modelos variopintos y aleros a diferentes alturas. Y la «buena conservación» de todos estos elementos «que a veces originan tantos problemas» es el objetivo de esta cofradía, que «desde hace años» cuenta con una proyección de obras «pero que se revisa anualmente y casi a tiempo real para afrontar las diferentes necesidades que el histórico inmueble pueda necesitar ante cualquier circunstancia que pueda surgir, siempre sensibilizados y responsables con el patrimonio que tenemos».
El secretario de la Penitencial de las Angustias, Alejandro Carrión, así confirma el modus operandi de esta hermandad desde hace tiempo en un momento en que arquitectos y peritos e incluso las propias administraciones insisten a los propietarios de edificaciones de esta envergadura «que se establezca y se cumpla» un calendario anual de mantenimiento y conservación como apuntó en este periódico el propio concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, tras el colapso de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz el pasado 25 de junio. Y aunque ha coincidido en el tiempo, la Penitencial de las Angustias confirma que trabaja desde hace varios meses en solventar los arreglos que se contratarán en las próximas semanas hasta el punto de que la subvención consignada por la Junta de Castilla y León tiene un largo camino hasta conseguir luz verde.
Se trata de una inversión de 150.000 euros, una cantidad mediante la cual la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Dirección Genera de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, financiará esta obra e intentará solucionar diversas patologías detectadas en el templo. Un dinero, por cierto, como también aclaró Alejandro Carrión, que alivia el esfuerzo inversor de cofrades y cofradía dado que el presupuesto «aún pendiente de cerrar» es superior a lo consignado por el Ejecutivo Autonómico. «Este tipo de intervenciones son muy costosas», determina.
Noticia relacionada
Jesús Anta
Los trabajos afectarán a dos partes diferenciadas que a su vez se realizarán también en sendas fases: las cubiertas y la fachada principal. El tejado es un «elemento fundamental» para la conservación del templo por la actuación será «integral» afectando desde la cubrición de la propia iglesia hasta las dependencias anexas como la Casa de Hermandad y el Salón de Pasos. La última «intervención parcial» fue en 2011 y el paso del tiempo ya deja ver «evidentes» síntomas en el deterioro de la teja por agua, aves y plantas que recomiendan su reparación. Respecto a la portada de la iglesia, por su lado, la última restauración realizada data de hace tres décadas, a mediados de los años 90, por lo que los trabajos abarcarán desde la propia limpieza de la piedra hasta la consolidación de los elementos que fuera necesario de figuras, escudos, frisos o adornos varios. En este sentido el secretario de la penitencial indica que «aparentemente se ve bien las imágenes y motivos arquitectónicos» aunque realmente se verá sobre la marcha, cuando se proceda a andamiar y analizar la fachada al ras. En este momento también se procederá a la detención y limpieza de posibles grietas y buena conservación de morteros.
Otro de los aspectos que se contempla en el proyecto de conservación y mantenimiento es el control y saneamiento de las humedades que proceden del suelo por capilaridad a través de los centenarios muros de esta iglesia cuya autoría corresponde con el arquitecto Juan de Nantes que se inspiró en la propia portada de la Catedral Metropolitana de Valladolid pero también en modelos italianos a comienzos del siglo XVI. Respecto a la fachada lateral y la puerta de entrada al Salón de Pasos fue restaurada y pintada hace solo dos años.
Los tiempos de las obras
La ejecución de las dos fases serán independientes en el tiempo comenzando, en principio, por la conservación de las cubiertas. Aún sin los tiempos definidos en la actualidad, el propósito es comenzar las obras este mismo año: «Por nosotros mismos empezaríamos mañana mismo pero la realidad es otra», comenta Alejandro Carrión al explicar que tratarán de agilizar el procedimiento administrativo para poder empezar a la mayor brevedad, «pero en 2024 estará empezada la obra». El próximo año será el turno para la limpieza de la fachada y, con el horizonte temporal puesto en la Semana Santa de 2025 que será la tercera semana de abril, este responsable de la cofradía asegura que «la iglesia estará completamente operativa para el normal desarrollo tanto de los cultos internos como de los propios actos procesionales» que parten desde este emblemático templo más si cabe en esas fechas donde los cofrades de la penitencial sacan y alumbran por las calles al Cristo de los Carboneros, el Cristo Yacente, el Paso Nuevo de San Juan y la Magdalena y la imagen tan devota y reconocida de Nuestra Señora de las Angustias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.