
Ver 29 fotos
Valladolid
El alcalde negocia un hotel para Las Catalinas como complemento del Centro del VinoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 29 fotos
Valladolid
El alcalde negocia un hotel para Las Catalinas como complemento del Centro del VinoEl Gobierno central dijo no a la solicitud municipal para implantar un Parador Nacional en el Convento de Santa Catalina de Siena (Las Catalinas), ... pero el Ayuntamiento cree que un alojamiento completaría a la perfección las prestaciones futuro Centro de Interpretación del Vino en este complejo religioso.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha avanzado este lunes que su equipo trabaja para buscar una cadena de prestigio interesada en abrir un hotel en las instalaciones del antiguo cenobio de las dominicas, una idea que ya se apuntó cuando con el PSOE y Toma la Palabra se adquirió el monasterio. Durante la presentación de las obras de la primera fase de rehabilitación de este complejo, que arrancaron el pasado 18 de marzo, el regidor ha avanzado que ya está en contacto con empresas del sector para materializar este proyecto, aunque evitó aportar más pistas sobre la iniciativa.
De momento, dijo, están centrados en la intervención para convertir parte de las dependencias en un enclave con el reclamo turístico de la enología y el patrimonio. El tajo, que lleva a cabo la empresa Cabero Edificaciones con el proyecto del estudio de arquitectura de Primitivo González, tiene un plazo de ejecución de poco más de once meses, con lo que la próxima primavera ya podría estar abierto al público.
Con un presupuesto de casi cinco millones de euros -4.985.050- se intervendrá en una superficie de 2.030 metros cuadrados que permitirá rehabilitar las partes más nobles del convento, como la iglesia y el coro, y creará nuevos espacios de circulación a las diferentes salas mediante la construcción de un edificio-galería que llevará a los visitantes a las diferentes dependencias.
Este inmueble de nueva factura se adosará de manera «ligera» a la construcción histórica por la parte del denominado patio de la Magdalena. Primitivo González y su hija Ara explicaron que esta la edificación se construirá con técnicas respetuosas con el espíritu del convento y del uso que tendrá. Los fojados serán de madera en vez de hormigón y en su composición el roble de las barricas, el color burdeos del vino o un terrazo hecho a base de vidrio reciclado de las botellas serán protagonistas.
Según se explica, se pretende evitar una intervención excesiva a nivel de estructura en la edificación histórica, al tiempo que se mejora ́la accesibilidad y evacuación en caso de incendio. La «reversibilidad» es una de las pautas que guiará todos los trabajos de restauración para minimizar la afección al convento, al tiempo que «se garantizará la accesibilidad, evacuación, confort o calidad museística para los visitantes».
El templo y la zona del coro, uno de los espacios más importantes de Las Catalinas junto con su claustro, se restaurarán con el máximo respeto y se dejarán prácticamente intactos para la celebración de presentaciones enológicas, exposiciones de denominaciones y bodegas y otro tipo de eventos relacionados con el vino.
González llamó la atención sobre algunos elementos llamativos por su valor como la rica azulejería o la yesería descubierta tras retirar un falso techo del coro en la que aparecen, además, racimos de uva. Todos estos detalles se resaltarán durante las labores para poner el valor el espacio.
La actual entrada al convento y la zona de la vieja portería se convertirán un lugar de acogida, información y promoción enoturística. Además , se crearán varias salas polivalentes para la celebración de reuniones. El centro incluirá también un viñedo y jardín monacal, con plantas aromáticas y medicinales, en pleno centro histórico de Valladolid. La idea es ofrecer al visitante un completo recorrido de la historia del vino, sus métodos de elaboración o las denominaciones de origen, entre otros aspectos.
Este trayecto se llevará a cabo mediante una museografía avanzada y tecnológica, que «ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva y multisensorial que permitirá explorar la cultura del vino desde sus múltiples facetas históricas, culturales, espirituales y sensoriales»
El alcalde, que agradeció el trabajo heredado del anterior equipo de gobierno, así como la labor de los técnicos municipales para poner en marcha la obra, subrayó que la intervención tiene una doble finalidad: «restaurar y poner en valor un bien patrimonial tan importante como un convento de 1488 que tiene la catalogación de BIC desde 1979 y que respira historia y dotar a la ciudad de un gran centro de la cultura del vino, algo que Valladolid merece y necesita».
Carnero avanzó que su equipo sigue trabajando en el desarrollo de las posteriores fases de desarrollo del convento, a pesar de que el proyecto se quedara fuera de la convocatoria de las subvenciones del 2% cultural del Gobierno central. Concretamente, el Ayuntamiento solicitaba 7,4 millones de euros, pero la documentación presentada no pasó el filtro del Ministerio de Vivienda.
La intervención ya en marcha en Las Catalinas cuenta con la bendición de la Comisión Territorial de Patrimonio al considerar que se preserva el patrimonio arquitectónico del cenobio con una rehabilitación respetuosa con su valor histórico y artístico. Javier Cabero, representante de la constructora que también está rehabilitando el teatro Lope de Vega, destacó que buena parte de los operarios que trabajan en el inmueble desempeñan oficios tradicionales, como canteros y carpinteros especializados en restauración de este tipo de elementos.
Como complemento de este proyecto está pendiente la apertura del espacio Valladolid Origen en el restaurante del Museo Patio Herreriano. En este caso, Víctor Martín, del Estrella Michelin Trigo, será el encargado de gestionarlo. Se han realizado ya obras de adecuación, pero aún no se ha inaugurado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.