Cruce, ya con semáforos, de Duque de la Victoria con Ferrari en los años sesenta. ARchivo municipal
Movilidad

Adiós al primer semáforo de Valladolid 66 años después

El «punto crítico» del cruce de Duque de la Victoria con Ferrari fue el primero, junto al de Regalado, en ser regulado por este sistema en 1957

J. Sanz

Valladolid

Martes, 10 de enero 2023, 20:17

«El Ayuntamiento puso ayer en servicio, a fin de regular el tráfico en la capital, un completo equipo de semáforos, que han sido instalados en dos puntos críticos: los cruces de las calles Ferrari y Duque de la Victoria y Duque de la Victoria ... con General Mola (actual Constitución) Regalado», recogía este diario al día siguiente de la puesta en servicio de los dos primeros semáforos de Valladolid, inaugurados el 6 de septiembre de 1957. Uno de ellos, el de la intersección de Ferrari, acaba de pasar a la historia al ser retirado por el Ayuntamiento. El otro cruce, el de Regalado, aún conserva la regulación semafórica.

Publicidad

La noticia de aquel hito en la historia de la movilidad de la capital, del que ahora se cumplen 66 años, vino a ser un manual para explicar a los ciudadanos cómo funcionaba un dispositivo inédito hasta aquel día y que acababan de estrenar otras ciudades de una población similar como Santander o Vigo. «Señales a utilizar: LUZ ROJA: Prohibido el paso. LUZ VERDE: Circulación permitida. LUZ EN DESTELLOS: Precaución. LUZ ÁMBAR FIJA: Prevención», rezaban las instrucciones (mayúsculas incluidas) dirigidas a conductores y peatones.

El semáforo instalado en el cruce de Duque de la Victoria y Regalado. Archivo municipal

A los primeros se les recordaba que «en el momento en el que aparezca el ámbar (señal de precaución) ha de aminorarse la marcha para que al aparecer el rojo (señal de detención) el vehículo quede detenido sin llegar a invadir la zona de circulación de peatones». Y a los viandantes, a continuación, se les exhortaba a «procurar circular con presteza por la zona destinada a los mismos al aparecer el color verde en las linternas de tamaño más reducido orientadas transversalmente a la calle» y se hacía hincapié en que tenían que «abstenerse de pasar cuando en aquellas luzca el color rojo».

«Los peatones deben circular con destreza al aparecer el color verde en las linternas de tamaño más reducido»

El Ayuntamiento había elegido estos dos cruces de Duque de la Victoria al considerarlos de «máxima importancia» para evitar atropellos. Cabe recordar que por entonces, y hasta hace apenas unos meses, todas las calles perpendiculares (Montero Calvo, Regalado, Constitución y Ferrari), así como la propia Plaza Mayor, estaban abiertas al tráfico rodado. Los semáforos en cuestión se habían colocado ya unas semanas antes y fue aquel 6 de septiembre de 1957 cuando sus discos (para vehículos y peatones) comenzaron a lucir. Después, según anticipaba la información de la efeméride, estaba prevista su instalación y puesta en servicio en la plaza de El Campillo y en la calle Miguel Íscar.

Publicidad

Su puesta en marcha vino acompañada de un manual sobre el significado de los colores de sus discos

Valladolid, por aquel entonces, contaba con una población que rondaba los 140.000 habitantes y parque automovilístico cada vez más abultado que alcanzaba los nueve mil vehículos a finales de los años cincuenta. La creciente siniestralidad en sus calles animó en aquel 1957 al despliegue de los semáforos en una decisión anunciada por el alcalde José González Regueral y ejecutada avanzada ese mismo año por su sucesor, José Luis Gutiérrez Semprún. Este último consideraba en una entrevista que la regulación semafórica era la mejor solución «para acabar para siempre con las peligrosas desorientaciones apreciadas en bastantes sectores de la capital».

Uno de los dos primeros cruces regulados por semáforos en la capital, como fue el de Duque de la Victoria con Ferrari, acaba de perder dicho sistema 66 años después. Los dos pasos de cebra que se mantienen están ahora regulados con sendas señales verticales, sin más, que informan de su presencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad