El frío y la inestabilidad que han marcado los últimos días de mayo llegan a su fin en Valladolid. El cambio del tiempo será progresivo a medida que avance la semana para dar paso de manera más abrupta a una acusada subida de las temperaturas ... de cara al fin de semana, cuando se espera que se imponga la situación anticiclónica y que el mercurio pueda llegar a rondar, incluso, los treinta grados.
Publicidad
El tiempo, por ahora, permanecerá en la misma línea de jornadas anteriores, con riesgo aún de tormentas para este martes y cielos cubiertos que permanecerán así hasta el mediodía de mañana, cuando desaparecerá el riesgo de precipitaciones y comenzarán a imponerse los cielos despejados.
Las temperaturas, eso sí, se mantendrán aún frescas y ancladas en torno a los veinte grados de máxima y poco más de cinco por las mañanas tanto del miércoles como el jueves. Comenzará a imponerse, eso sí, la situación anticiclónica y el cambio llegará a partir del viernes, cuando subirán de manera más que notable tanto las máximas como las mínimas para rondar los 25 grados y superarlos con creces el fin de semana -entre el domingo y el lunes se esperan picos por encima de los 30-, con mínimas que superarán los 10 grados, tal y como recogen las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
De manera que Valladolid pasará de temperaturas propias de abril (por debajo de los 20 grados) a otras de junio (superiores a los 25) en ese tránsito del jueves al viernes. Y todo ello con un riesgo nulo de precipitaciones a lo largo de un fin de semana puramente veraniego.
Publicidad
Atrás queda un tren de borrascas que ha dejado las primeras precipitaciones de un mes de mayo que, pese a todo, arrastra un abultado déficit hídrico del 45%, es decir, que apenas ha llovido la mitad de lo esperado para Valladolid, con 25,2 litros por metro cuadrados recogidos hasta la fecha, 21,2 menos de lo habitual (46,4) para el mes completo.
Esta ausencia de lluvias, pese a las tormentas de los últimos días, que dejaron hasta 6,8 litros, acompañados de aparato eléctrico, el pasado domingo, ha reducido de manera significativa el aún superávit de precipitaciones del presente año, que ahora se sitúa en el 17,6%, con 230,2 litros por metro cuadrado recogido hasta este martes (21 de mayo), 34,5 más de lo normal para los cinco meses completos (de enero a mayo).
Publicidad
Noticias relacionadas
Mayo, además, está siendo un mes frío en Valladolid, algo más que inusual en los últimos años, con una atípica temperatura media durante sus primeros veinte días de 13,6 grados, 1,5 por debajo de lo habitual (15,2) y muy alejado de los 15,8 con los que acabó el mismo mes de 2023.
El veranillo en ciernes que llegará el próximo fin de semana, que podría prolongarse hasta mediados de la semana siguiente, amortiguará la fría media de la temperatura de mayo fruto de la irrupción de una masa de aire cálido y de la imposición del anticiclón para despedir a la sucesión de frentes que han dejado una sucesión de tormentas prácticamente a diario desde el pasado 13 de mayo. Muchos rayos, eso sí (nada menos que 157 impactaron en tierra en Valladolid el domingo), pero poca agua (
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.