Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a que la guerra en Ucrania continúa y no hay una fecha final prevista son muchos los ciudadanos que han huído del país y deciden quedarse en zonas cercanas a la frontera porque mantienen la esperanza de volver. De regresar a su país, reconstruirlo y recuperar su vida. Paro los que en cambio deciden viajar hasta zonas como Valladolid, ya sea porque cuentan con familiares aquí o porque eligen la ciudad para rehacer su vida, cuentan con la ayuda de colectivos como Cáritas y Red Íncola que, unidas, han creado un plan de acogida y ofrecimiento de viviendas y acompañamiento. Hasta el momento han recaudado más de 70.400 euros y cuentan con 88 ofrecimientos de viviendas o habitaciones en Valladolid y sus pueblos desde que comenzara la campaña el pasado 13 de marzo.
Estas cifras, divididas en las dos organizaciones, pero puestas en común por perseguir el mismo objetivo, se desglosan en 60.000 euros y 13 viviendas en Cáritas y 10.400 euros y 75 viviendas en Red Íncola. «Los ofrecimientos de acogida no son casas completas porque la mayoría aporta una o dos habitaciones en su residencia habitual», destaca Eduardo Menchaca, coordinador de Red Íncola en Valladolid. En este sentido, Guenther Boelhoff Carbajo, director de Cáritas Diocesana Valladolid, apunta que «tras un cribado de los ofrecimientos, están disponibles varias viviendas en Valladolid y sus pueblos, pero se tendrán que valorar individualmente y concretar antes de que familias o ciudadanos ucranianos entren a vivir en ellas». Además, alguna congregación religiosa cuenta con espacio para acoger temporalmente a alguna familia.
Más información
Berta Pontes de los Ríos
Laura Negro
«Se está dando respuesta a la necesidad de aquellas personas que han llegado de Ucrania para que inicien un tiempo en Valladolid que no se sabe cuánto durará, pero durante el que puedan tener cubiertos todos sus derechos. Esta gente hace poco más de 30 días estaban en casa y de la noche a la mañana han sido expulsados de su país y llevados a otro del que apenas conocen nada», explica Guenther Boelhoff.
El dinero recogido por Cáritas ha sido ya remitido a las sedes de Ucrania, Polonia, Moldavia, Rumanía y Bulgaria, que son las encargadas de distribuirlo según las necesidades de cada zona. «Con esa cantidad se está atendiendo a más de 300.000 personas con necesidades», explica Boelhoff. «Lo fundamental ahora es utilizarlo para las comidas diarias, pero en un futuro se destinará a kits de infraestructuras para reconstruir el país», precisa.
El motivo de la recogida de dinero y no de ropa, enseres y alimento está justificado en el coste del transporte. «Es algo muy costoso y complicado, por eso se envía dinero». Con esas cantidades se atienden las necesidades de las personas que requieren ayuda y se ayuda también a los países que están acogiendo a los refugiados.
Entre los voluntariados, los vallisoletanos ofrecen también apoyo escolar para los niños, ayuda en el aprendizaje del idioma y acompañamiento emocional en el plano psicológico. «No se hará de una forma profesional, se trata de generar un vínculo con esa persona para que el tiempo que esté en Valladolid se sienta acompañado», explica Eduardo Menchaca. Se les proporcionará ese acompañamiento también en los trámites básicos iniciales, como ir al padrón o al médico, además de escolarizar a los menores. Todo sin olvidar el duelo que están viviendo por haber abandonado su país y, en algunos casos, por perder a algún familiar querido o no tener comunicación directa con los que continúan en plena guerra.
Más información
Berta Pontes y Laura Negro
Berta Pontes de los Ríos
Hasta el momento, hay 218 personas que han ofrecido cualquier tipo de acompañamiento tras rellenar los formularios.
Ahora, con la mirada puesta en las actuaciones futuras, Guenther Boelhoff destaca que «la respuesta de ayuda va marcada por la agenda mediática y cuando las noticias de la guerra dejen de ser aperturas de periódicos o informativos esa solidaridad tenderá a bajar. No sabemos cuánto durará y es por eso por lo que debemos mantener día a día la máxima atención en esta iniciativa».
Noticia Relacionada
Para todo aquel que desee realizar un ofrecimiento, bien sea económico, de acompañamiento o de acogida, están disponibles los formularios en la página web habilitada para ello, https://ucraniava.es/.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.