![Más de 118.000 vallisoletanos viven en pueblos sin tiendas adheridas a las tarjetas contra la pobreza](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/06/carlosespeso-kMtC-U220355981488zH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Más de 118.000 vallisoletanos viven en pueblos sin tiendas adheridas a las tarjetas contra la pobreza](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/06/carlosespeso-kMtC-U220355981488zH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas tarjetas monedero (aún sin fecha concreta para su entrada en vigor) no cubrirá de forma directa las necesidades de las familias vulnerables que viven en 211 localidades de la provincia. El nuevo modelo, impulsado este año por el Gobierno (hasta su asunción por las comunidades), a través de un convenio con Cruz Roja, ha llegado a un acuerdo de colaboración con siete cadenas de supermercados.
Cuatro de ellas operan en la provincia de Valladolid (Alcampo, Carrefour, Eroski y Alimerka), pero su presencia se limita a 14 municipios. Hay 211 pueblos (de 225) en los que estas marcas no tienen tienda y además, en algunos casos (como Simancas, Boecillo o Sardón), su localización se limita a un local en gasolineras.
En total son 48 establecimientos, la mayoría ubicados en la capital y los municipios del alfoz. Así, estas cadenas de supermercados están presentes en Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Tudela de Duero, Tordesillas, Valdestillas, Quintanilla de Onésimo, Sardón, Olmedo, Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Simancas, Siete Iglesias de Trabancos y Medina del Campo.
Si se trasladan estas localidades a un mapa, se aprecia cómo hay amplios territorios de la provincia que quedan desabastecidos. Destaca el norte vallisoletano, en Tierra de Campos, donde no hay supermercados de estas cadenas en localidades como Medina de Rioseco o Mayorga. Los vecinos de estos pueblos que perciban una de estas tarjetas deberían acercarse hasta una localidad cercana que las tuviera para poder adquirir comida y productos de higiene de primera necesidad. Tampoco hay cobertura en el este de la provincia, en la comarca de Peñafiel.
Noticias relacionadas
Víctor Vela
Esto hace temer a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento que haya familias vulnerables con hijos que pudieran optar a estas tarjetas monedero y que las rechacen por no poder hacer uso de ellas. Las administraciones local y regional han solicitado al Ministerio de Derechos Sociales que les resuelva una serie de «dudas técnicas» antes de elaborar los listados definitivos de posibles beneficiarios. El programa (incluido en los planes de los fondos europeos contra la pobreza infantil) contempla ayudas con tarjetas recargables a unidades familiares que no superen el 40% de la renta media y que tengan hijos a su cargo.
Desde las comunidades autónomas reclaman al Gobierno que precise qué se entiende por unidad familiar y qué documentación hay que presentar para demostrar esos niveles de renta. De momento, aunque anunciadas «a partir de abril», no hay fecha para la entrada en vigor de estas tarjetas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.